Medio ambiente
El Defensor del Pueblo admite a trámite un recurso contra el último decreto andaluz de desregulación ambiental

Desde Ecologistas en Acción Andalucía denuncian que el Ejecutivo autonómico pretende evitarse tramitar permisos medioambientales en determinados proyectos bajo el paraguas de los Fondos de Recuperación Next Generation EU.
El ladrillo que araña el Cabo de Gata - 2
Iglesia de San Miguel del Cabo de Gata. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

2 jul 2021 11:52

El Decreto-ley 3/2021 de la Junta de Andalucía, promulgado en el Boletín Oficial de la Junta el 22 de febrero con los votos de PP, C’s y Vox, tiene un título que suena bastante lógico: de “agilización administrativa y racionalización de los recursos para el impulso a la recuperación y resiliencia”. La letra pequeña, sin embargo, podría no serlo tanto. 

El decreto modifica una serie de leyes, entre ellas la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (Ley GICA). Dos disposiciones terceras del texto son la clave que, según denuncian desde posiciones ecologistas, ha utilizado el Gobierno conservador andaluz para eximir a los proyectos de la preceptiva evaluación de impacto ambiental, un paso habitualmente ineludible para el desarrollo o modificación de un proyecto urbanístico o industrial.

Es la misma senda que el Ejecutivo andaluz siguió con el conocido como ‘decretazo’, el Decreto-ley 2/2020 “de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva” aprobado en abril de 2020, una reforma legal que modificaba una treintena de normas y permitía, entre otros desmanes, la construcción de infraestructuras turísticas en suelos no urbanizables.

Especulación urbanística
La excusa perfecta para arrasar el litoral andaluz

Al igual que otras administraciones autonómicas, el Gobierno andaluz ha tomado medidas de desregulación ambiental y urbanística amparándose en la necesidad de reconstrucción económica. Las organizaciones ecologistas y sociales temen una vuelta a la economía del ladrillo.

Apenas cinco meses después de su publicación, el Defensor del Pueblo de Andalucía ha admitido a trámite una queja sobre el RD 3/2021, interpuesta por Ecologistas en Acción, organización que acusa al Ejecutivo andaluz de favorecer la desregulación ambiental y urbanística “al igual que con el Decreto Ley 2/2020, aprobado también bajo el subterfugio del fomento de la actividad productiva”.

Información clara

“El Defensor del Pueblo va a pedir información a la Junta de Andalucía sobre qué es lo que quiere conseguir con esto, que nosotros lo vemos claro: evitar algunos permisos medioambientales en proyectos concretos”, advierte Eduardo Gutiérrez, portavoz de Ecologistas en Acción Andalucía. 

El objetivo de la queja es “tumbar todos los proyectos que se aprueben bajo esa ley y que vayan en contra de la legislación estatal y europea”, explica el portavoz. En concreto, denuncian que el DL 3/2021 no recoge las condiciones establecidas en la Directiva 2014/52/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente. Tampoco se atiene a las condiciones establecidas en la legislación básica estatal, de la Ley 9/2018.

Con el contexto de los Fondos de Recuperación de la UE Next Generation, desde Ecologistas denuncian que con el DL 3/2021 se van a evitar algunas autorizaciones medioambientales, “y eso es justo lo que queremos evitar”, señala Guitérrez.

Una de las claves que aportará la información solicitada por el Defensor del Pueblo a raíz de la queja será a qué tipo de proyectos se va a aplicar el nuevo ordenamiento jurídico. “Hay que ver si quieren evitarse, por ejemplo, periodos de alegaciones”, indica Gutiérrez, “lo que sería ilegal según las leyes europea y estatal, con lo que podríamos tumbar la aprobación del proyecto”.

De cara a los proyectos planteados dentro del paraguas de los Fondos Next Generation EU, las organizaciones ambientales llevan meses denunciando la inexistencia de un listado de proyectos a realizar.

Desde Ecologistas en Acción consideran que, con este nuevo decreto del Ejecutivo andaluz, estamos ante “graves e invalidantes vulneraciones en materia de evaluación ambiental tanto del derecho estatal básico como del Derecho de la Unión Europea, que podrían contribuir a generar una indeseable inseguridad jurídica en la tramitación y posterior ejecución de los proyectos subvencionables y dar lugar a un indeterminado número de litigios de consecuencias imprevisibles que podrían dañar seriamente la imagen de Andalucía como región receptora de fondos europeos como Next Generation, en un momento tan crítico como el que vivimos y seguiremos viviendo los próximos años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Medio ambiente
Manifestación na Ulloa O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza
Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
Galicia
Industria papelera El rechazo a la celulosa de la Xunta y Altri desborda el corazón de Galicia
Una manifestación multitudinaria abarrota el ayuntamiento lugués de Palas de Rei, donde se pretende instalar la industria papelera, con la gran ausencia del PSOE y un gran frente amplio de la sociedad civil.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.