Juventud
La Economía Solidaria como respuesta a los retos de la juventud

¿Qué presencia tiene la Economía Solidaria en la juventud y viceversa? Reflexionamos sobre esta relación y las formas de impulsar mayores sinergias entre ambos ámbitos.
Photocall en un acto de Fiare Banca Ética (Autoría: Fiare)
Photocall en un acto de Fiare Banca Ética (Autoría: Fiare)
Fiare Banca Etica
15 jun 2022 21:16

El colectivo juvenil no es fácil de generalizar debido a su alta diversidad, tanto por edad como por situación. Pero hay una cosa que comparte un alto porcentaje: la precariedad. El 30% de las personas jóvenes están en riesgo de exclusión social. Esto es, entre otras cosas, debido a la alta tasa de temporalidad en el empleo (que se ha reducido al 39% en el último mes de abril), o al alto precio de los alquileres, que ocupa más del 80% del salario neto de una persona joven. Esto unido a la temporada inflacionista que estamos viviendo, hace que ser joven y planear un proyecto de vida a medio/largo plazo, sea algo difícil hoy en día, por no decir casi imposible.

Son datos y situaciones escalofriantes y, a pesar de eso, o sobre todo por eso, la juventud tienes ganas de cambio y se moviliza para conseguirlo. Además, sabemos que el sistema económico actual no ayuda en esta situación. Por ello, la Economía Social y Solidaria quiere ofrecer una respuesta que apoye y promueva una alternativa a la juventud de hoy en día. También necesitamos mirar hacia dentro, analizar nuestras fortalezas y debilidades, así como preguntarnos cómo estamos trabajando con los y las jóvenes de hoy en día.

Queremos que sobre la ESS se construyan pilares sólidos sobre los que mantener proyectos de vida posibles y sostenibles. Sin embargo, creemos que, hasta la fecha, la ESS no ha abordado de manera suficiente las necesidades e inquietudes de la juventud. Y, más allá de algunas reflexiones aisladas, pensamos que no ha sido capaz de articular un discurso que parta de un diagnóstico sobre en qué situación se encuentran las personas jóvenes, de qué manera el sistema económico actual condiciona sus proyectos de vida y como desde una propuesta económica alternativa es capaz de afrontar sus retos y desafíos.

Estas carencias y consecuente falta de una narrativa clara es lo que creemos que desde la ESS deben ser afrontadas, considerando algunos elementos que ya hemos esbozado.

En primer lugar, identificar a partir de datos objetivos cuáles es la situación real de las personas jóvenes y cuáles son los desafíos y barreras a los que deben enfrentarse. En este artículo hemos dado algunos datos, pero debemos ser capaces de conocer, compartir y asumir un diagnóstico mucho más completo.

En segundo lugar, identificar qué experiencias, líneas de trabajo, acciones se están ya realizando por la juventud desde la ESS. No existe una línea de trabajo en ese sentido desde las redes globales de ESS, sino más bien algunas experiencias de organizaciones concretas. Creemos necesario también identificarlas para saber de dónde partimos desde ese punto de vista.

En tercer lugar, y en línea con la necesidad y voluntad de intercooperar que la ESS está evidenciando, y que constituye precisamente el eje motivador de este IDEARIA, también debemos ver cómo las organizaciones pueden intercooperar en el ámbito de la juventud. Existen ya algunos nodos de intercooperación muy potentes en este ámbito que están empezando a germinar, como la Escuela de Activismo Económico. Es necesario reflexionar sobre cómo reforzar este tipo de iniciativas y ver que otras prácticas de intercooperación podemos establecer.

Pero sobre todo, y transversal a todo lo que estamos señalando, debemos ser capaces de generar un discurso desde la ESS. Un discurso que ponga los planteamientos de la economía solidaria como el conjunto de narrativas que es capaz de dar respuestas a las personas jóvenes. Una reflexión general compartida previa o paralela a todas las líneas de actuación. Eso es quizás lo más complicado, pero  lo creemos necesario y posible.

Ello implica seguir, por lo tanto,  librando nuestra batalla cultural para generar pensamiento crítico también entre las personas jóvenes, acercándolas a los valores de la ESS, formándolas, acompañándolas y estando presentes, en un mundo donde precisamente reciben constantemente mensajes que se contraponen con la visión de de la economía y de la sociedad que defendemos.

La juventud es la sociedad del futuro, la cantera que debemos cuidar. También lo es de la ESS. En este año 2022 declarado por la Unión Europea el año europeo de la juventud es importante que también la ESS se visibilice como agente activo en dicho sector. Estamos en un momento donde la juventud está en la agenda política de todas las administraciones y espacios de decisión, siendo por ejemplo, uno de los temas importantes en los fondos de recuperación europeos (los llamados Next Generation) Todo el trabajo que realice la ESS en este ámbito, como la creación de un discurso propio que antes mencionábamos, es fundamental para posicionarse ante las distintas administraciones, los centros de decisión o el conjunto de la sociedad.

En definitiva, son muchos los retos que tenemos por delante pero en este IDEARIA intentaremos afrontarlos de manera estructurada escuchando lo que tiene que decir la juventud y poniendo sus necesidades encima de la mesa.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
Economía social y solidaria
Diversidad e Inclusión en la ESS Diversidad e Inclusión en la ESS
Ante las múltiples desigualdades, que posibilidades para conseguir un trabajo digno tiene los colectivos sociales diversos?
Economía social y solidaria
Trabajo digno en la ESS Más que empleo, ESS trabajo digno
Ante este “trabajo indecente” que impera en la economía convencional capitalista, la Economía Solidaria integra el “trabajo digno” como uno de los valores de su Carta de Principios. De eso dedicamos este programa de Me cambio
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.