Cooperativismo
¿Emprender o no emprender?

Nos adentramos en el laberinto del emprendimiento, ese término tan de moda que puede provocar, sin embargo, reflexiones encontradas...
Cartela program Twitch sobre emprendimiento
Cartela program Twitch sobre emprendimiento

En los últimos años se ha ido extendiendo la idea del emprendimiento como una fórmula de autoempleo que a veces empuja a un sector de la población a emprender, como si tod@s pudiéramos o deberíamos ser emprendedor@s, y cómo si fuera la única solución a problemas estructurales de precariedad del actual mercado laboral que quizás las administraciones y el sector empresarial deberían de afrontar de manera más integral, no sólo fomentando el autoempleo… Sin embargo, por otro lado, parece muy necesario plantear el emprendimiento desde perspectivas de equidad, justicia ambiental y social, como plantea la ESS.

A lo largo de los años, desde la ESS se han desarrollado programas y herramientas para las diferentes fases, necesidades y posibilidades del proceso de emprender, desde la puesta en marcha hasta la consolidación: acompañamientos, intra-emprendimientos, itinerarios generales o dirigidos a colectivos sociales o sectores específicos, siempre incorporando el valor cooperativo, de desarrollo comunitario, los feminismos, los procomunes y la sostenibilidad.  

Hace casi una década que el Parlamento Europeo emitió la Resolución de la UE de apoyo al emprendimiento social, donde se afirmó la ventaja comparativa de las empresas de la ESS por su arraigo local y su objetivo no sólo de mejorar las condiciones sociales y económicas, sino ofrecer unas condiciones de trabajo flexibles e innovadoras. También ha sido reconocida por la ONU en su resolución para “promover la Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Sostenible”, su potencial para generar empleo de calidad. Y el año pasado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, destacó la relevancia política de la ESS para generar empleos con impacto, conseguir la participación de las personas jóvenes, promover la igualdad de género y contribuir a la resiliencia económica y social.

Según el Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) de emprendimiento 2022-2023, del Observatorio del Emprendimiento de España, tres de cada cuatro personas emprendedoras siguen afirmando que emprenden para ganarse la vida porque el trabajo escasea, aunque poco a poco aumenta el porcentaje que considera otros motivos como marcar una diferencia en el mundo o crear riqueza. Los estudios demuestran que las empresas cooperativas son entidades más resilientes, generan un mayor nivel de satisfacción y compromiso y sus decisiones de gestión procuran el desarrollo de las personas en la empresa. Por otra parte, las cooperativas son una fórmula de emprendimiento atractiva, suponen una oportunidad de auto-organización y autogestión del trabajo para la ciudadanía.

Por eso, de hecho, se creó C2C Conversaciones, un espacio para profundizar, dialogar y compartir estrategias y prácticas que analiza abierta y críticamente esos recorridos para mejorar su incidencia, provocar avances entre los proyectos y, al mismo tiempo, generar y consolidar un tejido productivo y reproductivo de la ESS en todo el territorio. Este año, llega una nueva edición, el 23 y 24 de noviembre en Bilbao, encuentro que estará estructurado entorno a los pasos para un itinerario de aprendizaje colectivo: desde el diagnóstico, pasando por la búsqueda de soluciones a los retos compartidos, hasta la construcción de un relato y una línea estratégica conjunta.


Inspiradas en esta estructura, en estos retos y en estos relatos comunes, nos adentramos en un nuevo programa de MeCambio con entidades del mundo del emprendimiento. ¿Nos acompañas?




** Los contenidos de esta introducción están inspirados en este artículo.













Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
Economía social y solidaria
Diversidad e Inclusión en la ESS Diversidad e Inclusión en la ESS
Ante las múltiples desigualdades, que posibilidades para conseguir un trabajo digno tiene los colectivos sociales diversos?
Economía social y solidaria
Trabajo digno en la ESS Más que empleo, ESS trabajo digno
Ante este “trabajo indecente” que impera en la economía convencional capitalista, la Economía Solidaria integra el “trabajo digno” como uno de los valores de su Carta de Principios. De eso dedicamos este programa de Me cambio
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.