Melilla
Saltar era su única salida

Cuerpos jóvenes y negros yacían amontonados sin auxilio en un silencio agonizante , rodeados de personas uniformadas de acuerdos internacionales esperando que la muerte hiciera su ejemplar trabajo.
Caravana Melilla - 8
"Sin visado, salto" se podía leer en la pancarta de una de las personas concentradas frente al Congreso antes de despedir a la Caravana Abriendo Fronteras 2023. Álvaro Minguito
24 jun 2023 12:00

Miraron hacia arriba, corrieron gritando, corrieron juntos sumando las pocas fuerzas que tenía cada uno, gritaron para desenredar los nervios, para calmar la angustia, para desahogar la espera de años, para sentir el aire en la garganta y el grito de sus compañeros que les decían: a pesar de todo no estamos solos.

Miraron hacia arriba y esos seis metros de alambre era esperanza, un fin y un comienzo. El único fin que vieron posible y el único comienzo que les dejaron.

Después de la más terrible de las travesías, después de años de espera, después de todas las despedidas, de todos los llantos, de todas las mentiras, de todos los esfuerzos, los amigos perdidos, los hijos perdidos, las madres perdidas, las mujeres que quedaron solas, después de todo aquello solo quedaban seis metros de altura de alambre.

Saltaron porque saltar era la única salida, porque esta Europa cerrada a cal y canto por el sur, les puso seis metros de valla delante de su futuro y no tenían otro remedio que saltarlo siendo el último y más terrible y doloroso obstáculo

Y saltaron, claro que saltaron, porque saltar era la única salida, porque esta Europa cerrada a cal y canto por el sur, metida hacia dentro con su trocito de mediterráneo y sus bares con sus camareros negros, sus huertecitas con hortelanos negros, sus hotelitos con limpiadoras negras, esa parte de Europa con acento a campesino emigrante, les puso seis metros de valla delante de su futuro y no tenían otro remedio que saltarlo siendo el último y más terrible y doloroso obstáculo.

Y ése alambre se llenó de vergüenza en el primer disparo de los sicarios marroquíes. Mali, Burkina, Sudán, Senegal, Bissao cayó mutilada y amontada en la frontera de alambre. Cuerpos jóvenes y negros yacían amontonados sin auxilio en un silencio agonizante , rodeados de personas uniformadas de acuerdos internacionales esperando que la muerte hiciera su ejemplar trabajo.

Trabajo ejemplar, así se dijo. Así fue descrita esta hazaña de asesinato masivo, así, este paisito de pobres en el sur de Europa, este país de precariado, de socialdemócratas adalides de la justicia y la libertad de izquierditas burguesas, tuvo el cuajo de calificar este nuevo capítulo de muerte en la puerta del continente por el que no se puede sentir más que vergüenza por más gente buena que guarde en su seno. El más cruel de los episodios de racismo institucional junto con los asesinados en Tarajal, acompaña y es parte irremediable del declive de la humanidad.

Porque no, esos seis metros de alambre, ese estrecho de mar vigilado como una cárcel, la negación de auxilio, las devoluciones en caliente, los Centros de Internamiento de Extranjeros, los años de papeleos para conseguir una regularización, el rechazo sistemático de visado negando el derecho internacional que nos ampara, la asquerosa declaración de ejemplaridad por parte del Gobierno Español que, queramos o no, nos representa en términos democráticos, no tiene otro nombre más que RACISMO.

Despedir con amor y espiritualidad a los muertos es una condición obligatoria de los vivos, todas las culturas tienen sus propios ritos funerarios, todo el mundo tiene derecho de despedirse

—Seis metros de altura— , pensaron algunos en una décima de segundo antes de comenzar la escalada sin imaginar siquiera que apenas un solo día después estarían dos metros bajo tierra, sin nombre, sin identidad, sin el rezo de su madre, sin el cántico de su familia, sin la despedida. Quizá lo pensaron antes, pero no en ése momento. Quizá aprendieron a no pensar y tan solo caminar, esperar, saltar.

Los funerales, en muchos países africanos, son quizá la ceremonia más importante que se celebre. Despedir con amor y espiritualidad a los muertos es una condición obligatoria de los vivos, todas las culturas tienen sus propios ritos funerarios, todo el mundo tiene derecho de despedirse.

No sabemos la religión y las creencias de los hermanos enterrados en la frontera, como eran los ritos funerarios de su pueblo, qué hubieran necesitado esas almas que trascienden a lo infinito, pero sí sabemos , aún hoy, tras haber cumplido un año, con sus 365 días de duelo, que hay una madre en alguno de los países del continente africano que no ha rezado a su hijo, que no sabe de él y que seguramente le esperará hasta el día de su muerte.

Porque sí, pobre paisito blanco con acento emigrante, las madres negras también sienten y tienen los mismos derechos internacionales que nuestras madres blancas, preocupadas porque nuestros hijos llegan tarde, porque están viajando al extranjero con una beca erasmus, porque no llegan del instituto y no han mandado un mensaje al móvil, y si eso, presidentito blanco de este paisito con acento emigrante, no lo tienes claro y no te quita el sueño pensar en ello, es que tienes una valla en las venas.

Archivado en: Racismo Fronteras Melilla
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.
Migración
Migraciones Patera vacía: navegando en la necropolítica migratoria
Seguimos a un grupo de gente que se resiste a aceptar el designio de la suerte y del azar que hace que haya víctimas o supervivientes de manera injustamente aleatoria.
Migración
Migración Maternidades migrantes: criar entre la precariedad laboral y la ley de extranjería
Sin redes familiares en las que sostenerse y en un contexto laboral enfrentado con la conciliación, las madres migrantes se ven especialmente expuestas a la precariedad.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.