Libertad de información
Un juez de Granada pide investigar un grupo de Whatsapp con 103 periodistas por una querella

La investigación en una querella del Juez Piñar contra el abogado de Juana Rivas ha provocado reacciones de profesionales preocupados por “el derecho de las comunicaciones, secreto profesional y la libertad de prensa” que piden que los periodistas no sean identificados por la policía
Juana Rivas Juzgado de Granada
Juana Rivas en el juzgado de Granada
22 nov 2022 06:30

El Juez Piñar, Juez de la Sala de lo Penal 1 de Granada que llevó el caso Juana Rivas desde 2018, presentó hace unas semanas una querella contra Carlos Aránguez, el letrado que defiende a Juana, por un delito de posibles injurias o calumnias ante el Juzgado de Instrucción nº 5 de Granada. La querella del Juez Piñar, a la que ha tenido acceso este medio, solicitaba la investigación de un grupo de Whatsapp que el abogado de Juana Rivas utilizaba para comunicarse con más de un centenar de periodistas que realizaban un seguimiento informativo del caso, entre ellos una colaboradora de El Salto Andalucía.

El Juez Piñar aportó en su escrito pantallazos de ese grupo y pidió que la policía identificara a cada uno de los 103 periodistas y al medio de comunicación para el que prestan servicios, también que se determinase la identidad de uno de esos periodistas en concreto para que declarase sobre la veracidad de una conversación con el abogado Carlos Aránguez en el citado chat de Whatsapp y que se dirigiera de oficio a dos medios de comunicación para comprobar una información difundida por el letrado investigado.

La querella del Juez Piñar solicitaba la investigación de un grupo de Whatsapp que el abogado de Juana Rivas utilizaba para comunicarse con más de un centenar de periodistas que realizaban un seguimiento informativo del caso, entre ellos una colaboradora de El Salto Andalucía.

El Juez titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Granada admitió la querella a trámite y aceptó practicar las diligencias solicitadas por el querellante, solicitando de oficio al Cuerpo de la Policía Nacional para que realizara las gestiones oportunas para recabar la información. Casi al mismo tiempo, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía emitía un comunicado en el que aclaraba que dicha solicitud de oficio “no tiene la intención de investigar la labor de los periodistas que han estado informando sobre el caso en el que resultó condenada Juana R. G. por un delito de sustracción de menores, sino que trata únicamente de verificar si efectivamente se difundieron noticias y comentarios a través de un grupo creado en la red social WhatsApp por el letrado defensor de la enjuiciada, que ha sido objeto de una querella por injurias y calumnias presentada por el titular del Juzgado de lo Penal que juzgó el caso”.

Al día siguiente, el 10 de noviembre, el querellado, abogado de Juana Rivas, presentó un escrito ante el Juzgado de Instrucción nº 5, “para evitar que se oficie a la Policía para que averigüe la identidad y medio para el que trabaja cada integrante del Grupo de WhatsApp Periodistas Aránguez Abog”, por considerarlo innecesario, ya que entiende que “supone una intromisión al derecho de las comunicaciones y al secreto profesional”. 

Profesionales de la comunicación temen un precedente jurídico que afecte al secreto profesional y la preservación de fuentes

El Sindicato Andaluz de Periodistas emitió el 11 de noviembre un comunicado en el que  manifestaba “su preocupación por lo que este tipo de prácticas pudieran afectar al secreto profesional y la preservación de fuentes a que estamos obligados los profesionales del periodismo y la comunicación”, en el comunicado califica la orden judicial a la Policía para que identifique a los participantes en el citado chat, como “lo que a primera vista podría parecer una investigación prospectiva” y recordaron que “al igual que el chat denominado Periodistas Aránguez Abog existen varios más en Granada, y constituyen una práctica habitual en la profesión donde se comparte información, se aclaran dudas y contextualizan informaciones”. 

“Se trata de una injerencia que contribuye a debilitar la libertad de prensa y el derecho a la información, pilares básicos de nuestro estado de derecho y de nuestra democracia”, queja formulada ante el TSJA por el Sindicato de Periodistas de Andalucía.

Lamentan “que se haya filtrado, como parece, el contenido de parte de esas conversaciones que, recordemos, son privadas. Los y las periodistas tenemos el deber de confidencialidad y preservación de nuestras fuentes, uno de los principios básicos de la libertad de prensa y del derecho a la información a que alude el artículo 20 de nuestra Constitución. Lamentamos también que se ordene citar a declarar a uno de los periodistas participantes en el citado chat”. El SPA ha puesto su gabinete jurídico a disposición de los compañeros y compañeras periodistas en el caso de que a lo largo de este proceso judicial sean citados a declarar, y ha elevado una queja ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía por lo que considera “esta injerencia que contribuye a debilitar la libertad de prensa y el derecho a la información, pilares básicos de nuestro estado de derecho y de nuestra democracia”.  

Hace unos días, algunos de los periodistas del chat de Whatsapp en cuestión han difundido un escrito en defensa del ordenamiento jurídico que ampara el papel de los medios de comunicación y que protege su labor en una sociedad democrática dirigido al Juzgado de Instrucción número 5 de Granada, al Ministerio Fiscal y a la Fiscalía General del Estado donde solicitan que la investigación de ese supuesto delito “no incluya indagaciones y la identificación de las personas, que en el ejercicio de la profesión periodística forman parte del chat privado de “Periodistas ARANGUEZ ABOG”. Asimismo, solicitamos que se investigue si los pantallazos de ese grupo de whatsApp aportados en la querella han sido obtenidos de forma ilícita”.

“Si el Sr. Piñar tiene dudas sobre si lo publicado sobre él en varios medios de comunicación es lo que ha manifestado el Sr. Aranguez ¿No hay métodos más sencillos que no colisionan con derechos fundamentales, pilares fundamentales de nuestra democracia?”, escrito de los periodistas afectados.

En el escrito se manifiesta la perplejidad e indignación provocada por “que sea un juez el que, en una querella criminal que afecta a su imagen, pida que se investiguen las comunicaciones entre periodistas y su fuente de información. Si el Sr. Piñar tiene dudas sobre si lo publicado sobre él en varios medios de comunicación es lo que ha manifestado el Sr. Aranguez ¿No hay métodos más sencillos que no colisionan con derechos fundamentales, pilares fundamentales de nuestra democracia?¿Qué persigue cuando pide que se investigue a un grupo de WhatsApp donde participan más de 100 periodistas? ¿Ha sido ética y lícita la forma en que ha obtenido las conversaciones que se han producido en ese medio electrónico? ¿Hay orden judicial que autorice esa posible violación del secreto de las comunicaciones en un chat privado? ¿Dónde queda la protección a las fuentes de información? ¿Y el derecho a la información?”.

Por otro lado, y en la línea de la defensa del derecho a la libertad de expresión, unos 70 abogados de la provincia de Granada firmaron en octubre de este año un escrito al Colegio de Abogados de Granada en el que mostraban su “total disconformidad” por una sanción de 45 días de suspensión al abogado de Juana Rivas, Carlos Aránguez. Los abogados pedían a la Junta de Gobierno del órgano colegiado que “rectificase su posición y dejara sin efecto la sanción” por entender que supone “un menoscabo inaceptable del derecho de defensa y de la libertad de expresión”. La sanción se produjo como consecuencia de una queja presentada por el Juez Piñar que acusaba a Carlos Aránguez de afirmar públicamente que el juez Manuel Piñar había sido “manifiestamente parcial” en el caso Juana Rivas. El abogado Carlos Aránguez ha recurrido la sanción ante el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, esta no se cumplirá hasta que no sea firme.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Wael Al-Dahdouh, premiado por su férrea defensa de la libertad de expresión en Palestina
El periodista gazatí , símbolo de la resistencia en Gaza, ha recibido el premio Libertad de Expresión en representación del Sindicato de Periodistas Palestinos.
Argentina
Argentina Milei quiere silenciar la agencia de noticias más importante de América Latina
Desde el 3 de marzo las sedes de la agencia pública de noticias y publicidad Télam se encuentran valladas y sus trabajadores dispensados de tareas. Aunque el presidente argentino anunció su cierre, no hay ninguna resolución oficial al respecto.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.