Israel
Eitay Mack: “NSO no actúa en solitario, hay que apuntar más contra el gobierno de Israel”

El abogado israelí y experto en exportación de armas en Israel, Eitay Mack, intenta impedir la venta del sistema de ciberespionaje Pegasus, el producto estrella de NSO.
Eitay Mack

La controvertida empresa israelí NSO, creadora de la herramienta de ciberespionaje Pegasus, vuelve a ocupar titulares. Esta vez no lo hace por la revelación de nuevos casos de persecución contra activistas o disidentes bajo regímenes totalitarios, como en ocasiones anteriores, sino por la sustitución en lo alto de su organigrama.

Shalev Hulio, hasta ahora el CEO de la empresa, ha abandonado el cargo el pasado 22 de agosto, después de que el grupo haya recibido críticas por supuestamente facilitar la represión alrededor del mundo. El mismo comunicado de NSO que anunciaba su sustitución informaba del giro de la empresa, que pretende ampliar la cooperación con los estados miembro de la OTAN. La recolocación de Hulio, que de ahora en adelante desempeñará otros cargos dentro de la empresa, parece buscar un aumento de la reputación del grupo en Occidente, después de que los EEUU la incluyeran en la lista negra de empresas que propician la represión transnacional. 

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.

Eitay Mack, abogado israelí y experto en exportación de armas en Israel, es uno de los mayores conocedores de Pegasus, el producto estrella de NSO. Mack está detrás de las peticiones ante el sistema judicial de Israel para frenar la venta de este sistema de ciberespionaje, que ha sido comercializado en países como Arabia Saudí, Hungría, India, Ruanda o el estado español. Sin embargo, los tribunales israelíes han denegado sus denuncias. 

Entrevistamos al abogado para conocer mejor el contexto en el que se importa esta potente arma de ciberespionaje en Israel, a cuyo gobierno Mack acusa de comerciar con material militar sin tener en consideración los derechos humanos. La falta de supervisión del uso que los compradores hacen del armamento adquirido en Israel lleva a regímenes represores de todo el mundo a elegir a las autoridades israelíes como proveedoras de este tipo de herramientas.

¿Cómo valora el cambio en el liderazgo al frente de NSO y qué es lo que intuye que hay detrás?
No tengo confianza en los comunicados de NSO y la verdad es que se hace muy difícil saber qué es lo que ocurre dentro de la compañía. La empresa tiene una política de cero transparencia y, como ejemplo, no existe manera de conocer la lista de clientes de NSO. Shalev Hulio, además, seguirá ocupando una posición de liderazgo dentro de la empresa. Aunque Hulio abandonara NSO, o incluso aunque NSO cerrara mañana mismo, el problema seguiría siendo el mismo: la política de exportación de equipamiento militar y de espionaje del gobierno de Israel.

Dices que la política de exportación es un problema que hace único a Israel. ¿Por qué?
Sí. Existen otros países con sistemas como Pegasus. El problema está en la política de exportación del ministerio de Defensa de Israel, que no tiene los derechos humanos en consideración. No hay transparencia: no les interesa ni supervisan el uso que el comprador hace de Pegasus. Muchos países compran estos sistemas a Israel y no a otros estados porque saben que no criticará las violaciones de derechos humanos.

Israel exporta a dictaduras, a democracias problemáticas y a autores de genocidios y de crímenes de guerra. No tiene límite

La venta de Pegasus ha tenido fines diplomáticos, lo cual es un riesgo.


Hace 10 años que Israel practica la diplomacia a través de Pegasus, sobre todo con Benjamin Netanyahu como primer ministro. Es peligroso, porque Israel está preparado para vender lo que sea a quien sea para obtener beneficios  diplomáticos. El único límite es Irán, además de la China, por el veto de EEUU. A parte de esto, Israel exporta a dictaduras, a democracias problemáticas y a autores de genocidios y de crímenes de guerra. No tiene límite.

¿Habría que apuntar más contra Netanyahu y los gobiernos israelíes, y no solo contra NSO como iniciativa privada?
Sí, porque ellos son quienes expiden la licencia de exportación a NSO. En Israel no se ha abierto ninguna investigación pese a los escándalos destapados en todo el mundo sobre el mal uso de Pegasus. Si la prensa habla de NSO como un actor que actúa en solitario, no pondremos fin al problema. Israel está muy cómodo en ese relato.

Durante los últimos meses se han reportado múltiples casos de espionaje mediante la aplicación Pegasus en todo el mundo. ¿Hay que regular Pegasus o las democracias deben acostumbrarse a este tipo de herramienta?
Antes creía en la regulación de este tipo de sistemas, pero tras las revelaciones de este último año defiendo su prohibición absoluta. La tentación de abusar de ellos por intereses políticos es demasiado grande e implica violaciones de derechos humanos. Lo ocurrido en el estado español lo demuestra: España, una democracia pese a tener sus problemas, la ha utilizado contra políticos, abogados y activistas. En países aún peores como Hungría, EAU, Arabia Saudita o Azerbaiyán, estos sistemas pueden implicar la pérdida de libertad o de vidas para alguien  perseguido.

La política del gobierno israelí es de no interferir en los asuntos internos de otros países, con la idea de que esa misma política se aplique a la inversa, es decir, que nadie interfiera en los territorios palestinos ocupados

NSO asegura que Pegasus detiene criminales.
El tema es que NSO no trabaja por cuenta propia, sino a través de licencias de exportación del  ministerio de Defensa israelí. La política del gobierno israelí es de no interferir en los asuntos internos de otros países, con la idea de que esa misma política se aplique a la inversa, es decir, que nadie interfiera en los territorios palestinos ocupados y en la causa palestina. Israel no se meterá en cómo el comprador utilice Pegasus.

En Israel, la policía ha empleado a Pegasus para espiar israelíes. ¿NSO preocupa ahora al país, a diferencia de antes?
No, de hecho ha ocurrido todo lo contrario. Las autoridades, a través de una Comisión de Investigación del ministerio de Justicia, declararon que todos los casos de espionaje revelados en Israel se habían llevado a cabo de acuerdo con una orden judicial. Ello propicia que la sociedad mire adelante y se olvide de ello. Y NSO se ha fortalecido, porque ha recibido el visto bueno de las autoridades encargadas de aplicar la ley, que utilizan Pegasus abiertamente y reconocen que el sistema no tiene sustituto.

¿El uso de Pegasus llega con el empeoramiento de la calidad democrática?
Sí, pero en el caso de Israel la calidad democrática ha sido problemática desde el nacimiento del país, con regímenes militares sobre los palestinos.

Muchos medios de comunicación israelíes tienen vínculos con el gobierno y sus periodistas son como portavoces del ministerio de Defensa. Los israelíes no están bien informados: mientras se publicaba sobre Pegasus en todo el mundo, en el país apenas se mencionó. Pero no ocurre solo con Pegasus: tengo problemas para crear concienciación sobre la exportación israelí de otro tipo de armamento y entrenamiento militar.

Espionaje
Espionaje Un contrato “secreto” del Gobierno Vasco desata una batalla entre dos firmas conectadas al caso Pegasus
Mientras el PNV exige en Madrid desclasificar documentos de la trama de espionaje Pegasus, el Gobierno Vasco declara “secreto por razones de seguridad” el expediente para la “evolución del sistema de intervención legal de comunicaciones de la Ertzaintza”. Ambas son distribuidoras de la empresa que ha diseñado el programa de espionaje israelí.

¿Tampoco pasará nada después de que la policía utilizara Pegasus contra civiles israelíes sin supervisión legal?
No. El fiscal general declaró que se realizó con una orden judicial. A menudo, las autoridades no necesitan demostrar mucho para conseguir una orden judicial para utilizar herramientas como Pegasus. La guerra contra el terror o la lucha contra el crimen son conceptos que permiten obtener órdenes judiciales con facilidad.

Pegasus debería estar prohibido porque no puedes confiar en que el tribunal no dé la orden judicial que el gobierno le pide. En Cataluña ya había políticos imputados por sedición, ¿no? Si Madrid lo pide y el tribunal ya ha decidido antes su opinión sobre el independentismo, le dará la orden judicial.

¿Cómo sale parado Israel de los escándalos provocados por el uso de Pegasus?
Se fortalece. A los dictadores les gusta y las democracias, también en la UE, ya lo tienen o quieren tenerlo. Si lo utilizan, ¿por qué querrían prohibirlo o pedir cuentas a Israel o a NSO?

Israel prueba que Pegasus se puede volver en tu contra. ¿Parará esto los compradores?
No, porque quieren tenerlo para ellos mismos y utilizarlo contra sus enemigos, que no son solo organizaciones terroristas, sino también rivales políticos. Si no fuera por la investigación publicada el pasado abril por CitizenLab, nadie sabría que Madrid utilizaba Pegasus. Es invisible. No es como una detención masiva de opositores o como la tortura y el asesinato. No pagan ningún precio político, pero golpean al movimiento opositor de turno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Violencia policial El policía infiltrado en movimientos sociales de Madrid amenaza a una de sus víctimas
Los grupos de apoyo a las personas víctimas de esta práctica han sacado un comunicado conjunto en redes en el que denuncian que la infiltración policial es tortura.
Espionaje
Espionaje Los señores israelíes de la ciberguerra
El peso de las compañías israelíes de ciberseguridad se consolida durante la limpieza étnica en Palestina. El inventor del software espía Pegasus anuncia su regreso desde la frontera de Gaza.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.