Hemeroteca Diagonal
Los vertederos de internet

El grupo alemán Laokoon ha llevado a cabo una investigación teatral con los trabajadores que borran las imágenes sensibles de internet.
Hemeroteca Diagonal
19 jun 2016 11:40

No son periodistas de investigación, sino actores, artistas, científicos, programadores… Y sin embargo, la investigación de Moritz Riesewieck y el grupo de teatro berlinés Laokoon que él mismo dirige, ha puesto al descubierto un tema hasta ahora prácticamente invisible. Pero que, de una forma o de otra, afecta a todos los usuarios de internet: la basura digital.

¿Qué sería de la red si al abrir nuestra cuenta de Facebook o Twitter apareciesen cuerpos descuartizados, pornografía infantil, violaciones u otras atrocidades? ¿Quién hace posible que las grandes plataformas aparezcan tan limpias? Esas preguntas no se le presentaron a Riesewieck de la nada: a sus manos había llegado un artículo de la investigadora estadounidense Sara T. Roberts, que está escribiendo un libro al respecto. En dicho artículo, Roberts explicaba cómo este tipo de servicios subcontratados se está concentrando en Filipinas.

El grupo Laokoon decidió entonces aprovechar la oportunidad de una beca para investigar sobre el terreno dicha problemática. Lo que encontraron durante el mes que pasaron en Manila les dejó noqueados. De repente, un grupo de actores desvelaba al gran público alemán cómo en el país asiático hay una nueva industria emergente (Roberts la cifra en 100.000 puestos de trabajo a nivel global) que se dedica a hacer de internet un mundo agradable, navegable.

Riesewieck entrevistó a trabajadores de estas empresas y recuerda que “fue extremadamente difícil, porque todos firman un contrato de confidencialidad que les prohíbe hablar de su trabajo incluso con su propia familia”. De ahí que parte del tiempo tuviesen que pasarlo simplemente ganándose su confianza. “No querían hablar por miedo a perder el empleo”, recuerda.

Los investigadores descubrieron la miseria de un trabajo en apariencia limpio y bien remunerado para el nivel salarial del país: entre dos y seis dólares la hora por borrar unas 3.000 imágenes al día, según explica el director.

Las jornadas de diez horas no son especialmente largas en comparación a las condiciones medias de otros filipinos, sin embargo, durante todo ese tiempo el trabajador es expuesto a escenas de sexo explícito, violencia y perversidad. Los problemas psicológicos de estos trabajadores son inmensos: trauma, depresión, impotencia “e incluso síndrome postraumático similar al de los soldados que participan en un conflicto armado”, según dice Riesewieck citando a la psicóloga Patricia Laperal.

También el trabajo en sí, es decir, la clasificación entre imágenes “aceptables” y las que deben ser borradas daría para un largo debate. Una de las empresas, por ejemplo, en un documento al que el director de teatro tuvo acceso y en el que se detallan dichos criterios explica que “cabezas ensangrentadas pueden pasar, siempre que no se vean partes del cerebro”, pero por el contrario se les ordenaba borrar imágenes de “los pechos de las mujeres amamantando”.

Visibilizar la explotación

“No es fácil visibilizar este tipo de fenómenos del mundo digital, ya que no puedes esconder una cámara y grabar el contenido de lo que estas personas tienen que soportar”, explica Riesewieck. “Están convencidos sin embargo de que tienen un buen trabajo, y es que comparado con la miseria que les rodea parece mucho mejor trabajar en una oficina y ganando por encima de la media”, explica el director de teatro. “Lo cierto es que se trata de un tipo de explotación menos visible porque sus consecuencias son psicológicas”.

Para el artista, la elección del país no es ni por asomo casual. “El pathos filipino es profundamente cristiano”. El cristianismo radical forma parte de la cultura, de modo que “la tarea de limpiar la red se convierte además en una misión divina”, explica. El cristianismo es la religión imperante, “una muestra de la colonización española”, recuerda Riesewieck. El fanatismo religioso, según explica, puede sentirse en todas partes, desde la popular marca Team Jesus hasta los espectáculos religiosos en los que los hombres se dan latigazos hasta sangrar o se dejan crucificar.

A partir de la investigación, los actores están preparando una obra que se presentará en el Theater Dortmund, en la ciudad del mismo nombre, en 2017. Después de la expectación que ha despertado su trabajo, que ha aparecido en la práctica totalidad de los medios alemanes, el lleno absoluto está asegurado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.