Generalitat de Catalunya
Pere Aragonés abandona la primera línea política tras el batacazo electoral

El candidato de ERC ha asegurado que no recogerá el acta para ser diputado en el futuro parlamento catalán, después de bajar hasta los 20 escaños y asegurar que su partido estará en la oposición.
Pere Aragonés comparecencia elecciones
Aragonés en la conferencia tras conocer los resultados de las elecciones del 12M. Foto: ERC
13 may 2024 12:37

El candidato de ERC a la Generalitat de Catalunya y presidente en funciones Pere Aragonés ha anunciado que abandona la primera línea de la política y no va a tomar el acta de diputado para la próxima legislatura, tras el batacazo electoral que ha dejado a ERC con 20 escaños de los 33 con los que contaba. Y lo ha hecho, ha asegurado, por responsabilidad hacia su país y hacia el partido al que pertenece. 

“Responsabilidad y honestidad son los dos valores que inspiran y han inspirado mi actuación política”, ha asegurado en su comparecencia. “Inicio una nueva etapa pero con el mismo compromiso, una Catalunya justa e independiente, pero lo haré desde otro sitio, lo haré ayudando al país que amo y al partido ERC que me representa. Por lo tanto en las próximas semanas centraré mis esfuerzos en facilitar la transición desde el gobierno en funciones hasta la elección del nuevo presidente de la Generalitat”, ha asegurado.

Catalunya
Elecciones Mayo de 2024 La izquierda en Catalunya pasa un mal trago aunque suma para un posible gobierno del PSC
A falta de un 2% del escrutinio, la suma de PSC, ERC y Comuns Sumar llega al mínimo de 68 diputados para que Illa intente formar Gobierno. Mala noche para la izquierda en Catalunya, que obtiene sus peores resultados en una década.

En la noche del domingo y tras los resultados electorales Aragonés aseguraba que ERC se quedaría en la oposición, no abriendo la puerta a participar en ninguna coalición de gobierno. Los números dejan a ERC, PSC (42), y Sumar-Comuns (6) a un escaño de la mayoría absoluta, sumando 68 diputados. 

Puigdemont presiona 

Al mismo tiempo, durante esta mañana se ha conocido que el candidato de Junts, Carles Puigdemont, se presentará para presidir la Generalitat. Pese haber sido superado por el candidato socialista, Salvador Illa, Puigdemont espera que sus 35 escaños le sirvan para tejer alianzas con otras fuerzas que permitan auparle en el Parlament, y lleva desde la noche del domingo mandando claros mensajes a ERC para que no apoye un gobierno del PSC y se una a la senda del independentismo.

“Me veo presidente, sí. Caso contrario no me presentaría a la investidura, no haría teatro”, ha manifestado Puigdemont

“Me veo presidente, sí. Caso contrario no me presentaría a la investidura, no haría teatro”, ha manifestado este lunes, en una rueda de prensa desde Argelès-sur-Mer (Francia). Argumenta que un Govern liderado por él “da más fortaleza parlamentaria que uno que esté liderado por el señor Illa”. Y hace cálculos: si ERC se aparta del tripartito, para que el candidato del PSC pudiera ser investido por mayoría simple “Vox se tendría que abstener”.

El PSC responde a Puigdemont

“Un gobierno coherente de Illa descansaría sobre una suma de 48 escaños. Un gobierno nuestro descansaría en una suma mínima de 55 escaños, y de hasta 59 como máximo”, ha asegurado Puigdemont en un cálculo que incluiría tanto los escaños de ERC como los de la CUP y que también necesitaría de la abstención del PSC.

Extremo que ha negado el PSC. Así, la portavoz socialista Nuria Parlon ha avisado, durante una comparecencia este lunes, que no van a hacer president a Puigdemont “aunque amenace con desestabilizar el Gobierno de España”, ha asegurado, tras festejar “una victoria histórica”. “La lectura que traemos es que la ciudadanía quiere iniciar una nueva etapa en Catalunya. Nos toca iniciar un diálogo con las otras formaciones”, ha añadido Parlon. 

La CUP se mantiene en el 'no' al PSC

Unas elecciones que dejan otro titular: la entrada de un nuevo partido de extrema derecha, Alianza per Catalunya, con dos escaños, al tiempo que Vox mantiene sus 11 escaños en el Parlament.

“Cuando las izquierdas gobiernan y no dan respuesta genera frustración y la extrema derecha se hace fuerte”, ha valorado Laia Estrada, candidata de la CUP

“Cuando las izquierdas gobiernan y no dan respuesta genera frustración y la extrema derecha se hace fuerte”, ha valorado Laia Estrada, candidata de la CUP, en una entrevista en Catalunya Radio. En cuanto a un posible apoyo a un gobierno de Salvador Illa, Estrada ha sido clara, en otra entrevista en Els Matins de TVE3: “Nosotros en campaña fuimos muy claras y dijimos que no habría entendimiento posible con el PSC, ni tampoco con fuerzas que llevaran su programa económico”. Por tanto, los cuatro escaños de la CUP, que bajan desde los 9 que mantenían, no servirían para facilitar un gobierno del PSC y también ha dudado de prestar su apoyo a Puigdemont.

Estrada ha condicionado su apoyo a Junts a los planes de Puigdemont: “Si se trata de emprender un proceso de independencia, una agenda nacional y social propia, anclada en la autodeterminación y en la conquista de derechos”, darían su apoyo, pero no “si se trata de reconstruir la Convergencia de toda la vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.