Gas fósil
El proyecto energético insignia de la UE podría ser más sucio que el carbón

Un estudio señala que el Corredor del Gas del Sur podría ser tan intensivo en emisiones de efecto invernadero como el carbón.

SGC Corredor del Gas del Sur 2
Construcción del gasoducto SGC, en el norte de Grecia.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 ene 2018 04:30

Un mayor eficiencia energética, una menor dependencia del gas ruso y un avance en los compromisos climáticos adoptados por la Unión Europea. Son las razones que el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, el español Miguel Arias Cañete, defendía, allá por 2015, la creación del Corredor del Gas del Sur —SGC por sus siglas en inglés—, el mayor proyecto energético ligado a los combustibles fósiles de la Unión.

El macroproyecto, sin embargo, podría no ser tan positivo, por lo menos en lo que respecta a eficiencia energética y lucha contra el cambio climático. Un estudio encargado por la red CEE Bankwatch Network y dirigido por investigadores del Observatori del Deute en la Globalització (ODG) y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) concluye que “en más de la mitad de los nueve escenarios examinados, el nivel de fugas de metano —el principal componente del gas natural y un gas de efecto invernadero excepcionalmente potente— para el SGC es comparable a la huella climática en la generación de electricidad con carbón, o incluso mayor”.

El gas del Caspio

El SGC es un proyecto que busca llevar el gas del mar Caspio y de Oriente Medio a Europa eludiendo el territorio ruso ante los problemas que el viejo continente ha tenido con la Administración rusa en los últimos años. Comprendido por tres tramos —el Gasoducto del Cáucaso Sur (SCPx), que atraviesa Azerbaiyán y Georgia; el Transanatolio (TANAP), en Turquía, y el Transadriático (TAP), a través de Grecia, Albania e Italia)—, la tubería estará operativa, si se cumplen las previsiones de las autoridades europeas, en 2020.

De hecho, el próximo 6 de febrero está previsto que el consejo de administración del Banco Europeo de Inversiones (BEI) apruebe un préstamo de 1.500 millones de euros para el TAP, aunque, como señalan desde el Observatori del Deute en la Globalització, “hasta ahora el banco no ha revelado su evaluación de impacto climático para el SGC, ni siquiera para el proyecto TAP”.

El tramo occidental del SGC, cuya construcción está muy avanzada, llevará cada año al territorio de la UE un mínimo de 10.000 millones de metros cúbicos de gas procedentes de Azerbaiyán, a lo que habría que sumarle otros 6.000 enviados a Turquía a través del tramo central. Según las previsiones, en 2026 el total del SGC moverá 31.000 millones de metros cúbicos de gas azerbayano al año.

SGC Corredor de Gas del Sur

Umbral del 3%

La Agencia Internacional de la Energía define en su informe World Energy Outlock 2017 un umbral del 3% de fugas en los proyectos de gas natural como el límite por encima del cual la intensidad de las emisiones superaría a las de carbón, el combustible fósil considerado más sucio.

El informe del ODC y la UPC señala que en cinco de los escenarios posibles del SGC considerados “la proporción de emisiones no intencionales de metano en la extracción y transmisión oscilaría entre 2,44% y 5,95%, lo que aumenta el riesgo de exacerbar, en lugar de mitigar, el cambio climático”.

Asimismo, el estudio apunta las emisiones anuales de la primera fase del SGC superarían las emisiones totales de Bulgaria en 2015, o incluso igualarían las de Rumanía en ese año.

Con las conclusiones del informe en la mano, la responsable de Política del BEI en la red CEE Bankwatch, Anna Roggernbuck, señala que “mientras Europa siga adelante con el proyecto del Corredor de Gas del Sur, los resultados de este estudio arrojan serias dudas sobre el compromiso de la UE para hacer frente a la crisis climática como parte del Acuerdo de París”.

Por su parte, el investigador del ODG Josep Nualart Corpas apunta que “los umbrales del carbón deben considerarse como un límite inadmisible para las fugas de metano producidas a lo largo de la cadena de suministro de gas”.

Arias Cañete, ya admitió que la Comisión no ha llevado a cabo ninguna evaluación climática del SGC. Tampoco ninguno de los bancos públicos que están considerando financiar partes del gasoducto, o que ya han proporcionado financiación, han hecho públicas las evaluaciones climáticas del proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gas fósil
Entre 2021 y 2023 Europa triplica la importación de gas de EE UU a pesar de las prohibiciones sobre el fracking
El 88% del gas estadounidense se obtiene mediante fracking, una técnica que los principales importadores europeos prohíben en su suelo, incluida España.
Palestina
Israel La otra clave de la operación de exterminio de Israel: el gas natural
En poco más de una década Israel se ha convertido en un exportador de energía. El plan de Netanyahu es convertir a su país en una potencia gasística mundial. Para ello cuenta con los pozos palestinos ya usurpados y con lo que falta por perforar.
#7760
1/2/2018 9:52

La sombra rusa de nuevo, el gran afectado, y gracias a que hay periodistas ignorantes y mal intencionados que repiten estupidez tras estupidez

0
0
Eugenio de Avilés
30/1/2018 12:41

Lo que le está poniendo a "huevo" a los Ingleses la hegemonía sobre éste combustible y sobre Rusia, que es a lo único que aspira. Pagará y se irá cuando lo consiga. Que no se diga que España no participa, vamos.

0
1
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.