Flamenco
Hacerla durar y darle espacio

Si alguna función chamánica le queda al arte más allá del entretenimiento es la de agitar lugares comunes, suposiciones y tendencias.

Rocío Márquez en la Alhambra
13 jul 2020 19:58

Llevamos meses enfangados en mierda. Pandemia, hospitales saturados, morgues, despedidas y uso partidista de la desgracia. Nada nuevo bajo el sol abrasador de julio, que ha llegado para recordarnos la hegemonía total de la economía de mercado. El virus se expande con más facilidad en los teatros, escuelas y universidades que en bares, hoteles, discotecas, playas y aviones. Es, seamos sincero, una pandemia selectiva, pues su peligrosidad depende del sector económico al que afecta. La biología ya nos lo explicará en los próximos meses.

Flamenco
"La solución no es mirar hacia otro lado"
Cantaora e investigadora, Rocío Márquez escapa de los estereotipos del cante flamenco y la figura clásica de artista.

Por esa condición selectiva del virus la cantaora Rocío Márquez y el guitarrista Miguel Ángel Cortés dieron la noche del 29 de junio un concierto a puerta cerrada en el patio de las Acequia del Generalife, otrora colmado de japoneses y empujones. El palacio es sin lugar a dudas unas de las cumbres arquitectónicas de la creación humana, con su pequeño patio encaramado a las lomas de la Alhambra y su delicioso jardín, donde cada noche el viento y el agua dan su propio recital. Allí, bajo la arquería nazarí, entre el yeso deslucido por el halo romántico del conjunto, sentados, sin público y sin aplausos, Rocío Márquez y Miguel Ángel Cortés nos recordaron –pues lo habíamos olvidado- la importancia de la belleza. Algo que no se puede explicar, ni contabilizar, ni definir, pero que existe, como existe el oxígeno que respiramos sin percatarnos.

Llevo igual de mal a los puristas del “moderneo”, de la innovación fatua y constante que nada consolida

El recital se presentaba con la etiqueta de “clásico”, y la propia Rocío, acostumbrada en los últimos años a surcar océanos bastantes más heterodoxos, se justificaba en las redes sociales. No tengo nada de purista ni de defensor de unas supuestas raíces jondas que, como vienen explicando desde hace décadas estudios serios sobre el flamenco, no son más que una construcción esencialista del siglo XIX y de lo que vino después. Pero llevo igual de mal a los puristas del “moderneo”, de la innovación fatua y constante que nada consolida, de los “hipsters” que se suben a las modas comerciales con las ínfulas de obispos de la música. Son dos caras de una misma moneda, aquella que trata de enjaular el cante, y no hay artista que se libre de estos abismos. La etiqueta de “clásico” conlleva siempre la existencia de algo “moderno”, y los roles se reparten según los contextos. Buena parte de los palos flamencos considerados hoy clásicos en cierto momento fueron transgresores, herejías o atentados contra la pureza.

Flamenco
Rocío Márquez, escuela de indagación

Este viernes 19 de octubre se publica Diálogo de viejos y nuevos sones, el nuevo disco de la cantaora Rocío Márquez junto al violista Fami Alqhai. Rocío conjuga, además de una voz delicada y un planteamiento musical valiente, modernidad y cante de compromiso, las dos facetas constitutivas y medulares del flamenco.

Rocío Márquez surfea entre estas tendencias de manera excepcional, y esta vez acertó mirando a lo “clásico”. Si alguna función chamánica le queda al arte más allá del entretenimiento es la de agitar lugares comunes, suposiciones y tendencias. La corriente de este siglo –convertida en tsunami- empuja hacia puertos bien distintos, de ahí la valentía del programa: Bulerías (solo guitarra), Guajira, Aires de Levante, Serrana y Abandolao, Peteneras, Tangos, Romance a Córdoba, Caracoles, Seguiriya y Cuplés por Bulería. Programa con poco recorrido en un festival o disco “moderno”, donde manda el nominalismo y el marketing.

Sin embargo, lo que pudimos disfrutar –pantalla mediante- en el Generalife no tiene parangón alguno en la música española de los últimos años, y sin pirotecnia ni juegos lingüísticos. Buena parte del recital formaba parte de la discografía de la cantaora, con guiños a Marchena y a la tradición flamenca granaína cuyos ríos van a parar a Morente. Los temas, que había cantado con arreglos “más modernos” o en proyectos híbridos con jazz o música barroca, no perdían ápice de fuerza con el acompañamiento de la guitarra de Miguel Ángel Cortés, por cierto, una de las mejores que podemos escuchar hoy día. Todo fue precioso, intenso… cualquier letanía le cabe, especialmente la petenera y la seguiriya, quizá porque el Generalife guarda aún entre sus muros la pena de Boaddil que hizo suya Federico García Lorca.

Durante el confinamiento nos hemos visto obligados a convivir con ella sin escapatoria

La realización ampliaba el foco hacia al patio de la Acequia. Más allá, en la lejanía, la noche fue cayendo ocultando los perfiles de Sierra Elvira. Las extensiones de Granada decoraban con sus farolas, como una noche cualquiera, el horizonte del palacio-jardín. La ciudad se entregaba al fritangueo y a los veladores colmados mientras cantaora y tocaor se bastaban por sí solos para llenar las hectáreas de la Alhambra.

No sé cuántas personas seguimos el concierto a través de internet, ni si tienen pensado comercializarlo. Por mi parte, no me canso de recomendarlo. Es posible que el Generalife no haya vivido una noche como esas en sus siete siglos de historia. Tras meses de pesadillas, el recital fue un acto de afirmación de los pocos espacios y momentos que resisten a la ruina.

Estamos rodeados de estupidez, como explicara con certera ironía Carlo M. Cipolla en Allegro ma non troppo. Durante el confinamiento nos hemos visto obligados a convivir con ella sin escapatoria. Su negritud todo lo empaña y por eso mismo no quiero perder la oportunidad de agradecerle a la vida que nos regalara este concierto. Lo escribí también para El Salto hace dos años y lo repito porque es verdad. Italo Calvino concluyó Las ciudades invisibles invitándonos a “buscar y saber reconocer quién y qué en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar, y darle espacio.” Sea entonces todo el firmamento para Rocío y para noches como esas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Tendencias “Solo soy una chica”: lo ‘coquette’ y su presencia en la estética musical
Romanticismo y nostalgia son los dos ingredientes que sustentaron el nacimiento de lo ‘coquette’, una tendencia que se apoderó de TikTok desde principios de 2022 y que tuvo su punto álgido en 2023.
Música
Música y política Israel gana Eurovisión 2024 antes de la final
Tímidos gestos de protesta de los artistas, actos de censura por parte de la organización y llamamientos al boicot en la semana grande de Eurovisión, un evento que se dice apolítico para justificar la participación de Israel.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.