Política
Que se atraganten con su bilis

La coalición del odio formada por PP-Vox ha perdido unas elecciones que creían ganadas. No suman. No gobernarán. Han recibido un guantazo democrático con mano izquierda. Ahora que lloren y se atraganten con su bilis.
Abascal declaración noche electoral 23J
Comparecencia del líder de Vox, Santiago Abascal en la noche de las elecciones del 23 de julio.

España es progresista. Y cuando la mayor parte de los y las ciudadanas del país se movilizan, se vence al odio. España es pionera en derechos humanos. Esta es la España de las conquistas LGTBI, del matrimonio igualitario, del derecho al aborto, de las conquistas sociales. Esta es la España del derecho a la muerte digna. De quienes no quieren mirar atrás frente a una reacción paternalista y medieval. De quienes quieren avanzar en un camino aún por conquistar, con muchos retos que alcanzar y todo por lo que luchar. Es la España que contendrá la deriva reaccionaria en Europa. Es vanguardia antifascista.

Y frente a esa España, que cuando se moviliza en masa es mayoría, existe el parasitismo reaccionario que hoy llora. Algunos intentarán movilizar teorías de la conspiración, otros tratarán de dar un golpe blando. Hablarán de pucherazos, incluso, intentarán asaltar el Congreso. Hablarán de ilegitimad y de ETA. Berrearán y llorarán por la pérdida de un poder que creen exclusivamente suyo. Pero que lloren. Que chillen e insulten, que hablen de Txapote, que está visto que esa estrategia les ha ido de maravilla.

Hoy PP-Vox berrean y gritan, pero con cara de tontos. Porque esa es la cara que se les quedó cuando al final del escrutinio notaron el guantazo democrático con mano izquierda

Tras el 23-J el Partido Popular ha aprendido una cosa que en su día aprendió el difunto Ciudadanos: de las encuestas no se vive. Hoy, Ayuso, Moreno Bonilla, Almeida o Mañueco han sido algunos de los que han pedido que gobierne la lista más votada. Paradójicamente, ellos gobernaron y gobiernan sin ser la lista más votada. No entienden que España es un régimen parlamentario y que gobierna quien recaba más apoyos, como indica el artículo 99 de la Constitución Española. Y es por esto, entre otros, por lo que el PP no es un partido constitucionalista. Al igual que Vox, cuyo programa electoral es anticonstitucional. Un partido que ha descubierto que la voluntad popular es quien les puede situar junto al basurero de la historia. Hoy PP-Vox berrean y gritan, pero con cara de tontos. Porque esa es la cara que se les quedó cuando al final del escrutinio notaron el guantazo democrático con mano izquierda.

Pedro Sánchez es un titán. Un estratega muy inteligente que, junto a Yolanda Díaz, es el principal activo de la socialdemocracia europea. El PSOE no solo se ha mantenido en pie, sino que ha mejorado resultados frente a todo pronóstico. Y eso es gracias a Pedro Sánchez y no al parásito socioliberal que resiste y contamina desde hace décadas todas las estructuras de un partido que, con unas bonitas siglas, se convirtió en cómplice del neoliberalismo occidental. Es por eso por lo que nació la izquierda alternativa, como Podemos y, posteriormente, la coalición de Sumar.

Sumar, una coalición que ha conseguido salvar los muebles pese a las condiciones, las prisas y la apelación al voto útil del PSOE, quedándose a apenas 20 mil votos de Vox, a la espera del voto exterior. Siendo segunda fuerza en Catalunya y tercera en Madrid, por delante de la ultraderecha. Una coalición a la que le queda mucho camino por construir y donde será muy importante no hablar de su propio ombligo. Mientras el PSOE sea primera fuerza en el espectro de la izquierda, se necesitará una izquierda transformadora, de perspectiva ecosocialista, feminista y disruptora, que tire al PSOE hacia la izquierda y que tenga una visión larga de ser alternativa de gobierno.

Ahora el PP le ruega al PSOE que le dé los votos de Txapote. Cómo son las cosas. Ya no van a por el rechazo, sino a por la humillación

Ahora el PP le ruega al PSOE que le dé los votos de Txapote. Cómo son las cosas. Ya no van a por el rechazo, sino a por la humillación. PP y Vox no tienen nada que hacer. A menos que quieran dar un golpe blando. Dar un Tamayazo y comprar diputados. Así funciona el posfascismo, así funcionan los perdedores. Ahora se pasan el día nada más que llorando mientras anhelan el sueño de fusilarnos a todos. Solo hay dos posibilidades: gobierno progresista o nuevas elecciones. Pero no habrá elecciones. Se revalidará la coalición, porque quedan muchas conquistas sociales en materia de feminismo, ecologismo, antirracismo y derechos económicos – y porque nada es permanente cuando los fantasmas del miedo recorren los cielos –. Habrá gobierno. Se hará, frente a las dificultades y los insultos y criminalización de una derecha y ultraderecha antidemocrática y llorona. Pero que lloren, que las y los progresistas los miraremos entre carcajadas.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Agus
31/7/2023 10:22

Los estudios sobre la ultraderecha destacan 3 factores o dimensiones de riesgo: cultural, económica y social.
Aquí una revisión y un ejemplo para el caso español: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8844620

1
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.