Ecología
El Guggenheim Urdaibai avanza a pesar de la lucha vecinal y la disputa local por el poder

La plataforma ecologista continua la batalla legal mientras EH Bildu y PNV no consiguen un acuerdo sobre el museo que posibilite su moción de censura conjunta en Gernika.
pleno gernika
EH Bildu y PNV podrían llegar a su primer acuerdo de coalición para desalojar a los independientes del ayuntamiento de Gernika (Foto: Busturialdeko Hitza)

El PNV trata de encaminar uno de sus proyectos capitales en Euskadi, el Guggenheim de Urdaibai. Y no será precisamente barato, ya que se estima que su coste superará los 127,5 millones de euros, de los que solo el gobierno de España ha concedido una primera partida de 40 millones destinada a renaturalizar las dos zonas donde se prevé construir el museo.

Una construcción que cuenta ya con más de 7.100 firmas en contra y que genera el rechazo de una parte importante del vecindario de la comarca de Busturialdea. La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop que ha recogido esas firmas para presentar alegaciones al proyecto, ha acudido también a los juzgados, por lo que en estos momentos está recaudando fondos para hacer frente a los costes del proceso judicial.

El museo también condiciona la actual situación política de Gernika, donde EH Bildu ha intentado llegar a un acuerdo con el PNV para presentar una moción de censura contra el alcalde independiente Gorroño, aunque las discrepancias en cuanto a un proceso consultivo sobre el museo les separan.

En total se han recogido 7.125 apoyos a las alegaciones presentadas  contra el cambio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Murueta, que justificaría la ampliación de una sede del museo sobre los terrenos que en la actualidad ocupa la empresa Astilleros de Murueta en la localidad. En breve, según aseguran desde la plataforma, se recurrirá e impugnará la modificación de la Ley de Costas aprobada por Madrid a instancias de la Diputación de Bizkaia, según la cual se reduce la protección del litoral de la zona de 100 a 20 metros.

Parques naturales
País Vasco La Reserva de Urdaibai, sacrificada al negocio
La Reserva, las instituciones y la Fundación Guggenheim se enfrentan al dilema de ser fieles a los principios fundacionales de la propia Reserva, establecidos por la ley que la protege, o ir a la zona de sacrificio ecológico entregada al turismo”

Estas grandes inversiones, que no están sujetas a procesos consultivos con la ciudadanía local y que atentan contra el medio ambiente, son el pilar del nuevo motor económico que fomenta el PNV. Así lo confirman también con la construcción del  nuevo edificio del Basque Culinary Center de Gros, el proyecto de túnel bajo la ría entre Getxo y Portugalete que pretende realizar la Diputación de Bizkaia o el ya avanzado trazado de la Y ferroviaria que se sigue construyendo en colaboración entre los gobiernos vasco y español.

140.000 visitantes anuales

El proyecto de Guggenheim en Urdaibai plantea unas instalaciones de 61.000 metros cuadrados repartidos en dos parcelas que se instalarán en Gernika y Murueta. Además, según aseguran quienes promocionan su construcción, el objetivo es no superar los 140.000 visitantes anuales para evitar masificaciones en el entorno natural. Y calculan que el 70% de la afluencia se producirá durante los meses de verano, en los que se limitará la venta de entradas.

“En julio del 2022 el Ejecutivo foral y la Fundación Guggenheim encargaron a un estudio de arquitectura de su máxima confianza que actualizara el proyecto”

La Diputación de Bizkaia reactivó hace tres años un proyecto que llevaba más de una década guardado en un cajón. Entonces, decidieron cambiar la idea original, en la que se pretendía ubicar el museo sobre las antiguas colonias infantiles de Sukarrieta. Fue en julio del 2022 cuando el Ejecutivo foral y la Fundación Guggenheim encargaron a un estudio de arquitectura de su máxima confianza, el Cooper Robertson de Manhattan, que actualizara el proyecto.

El proyecto contempla una futura estación en Murueta para que un tren lanzadera lo una con Gernika, localidad a la que se han mejorado los accesos por carretera en los últimos años. En esas dos sedes se pretenden construir cafeterías, residencia para artistas y aparcamientos. De la misma forma, también se construirá un restaurante de alta cocina, esperándose que su impulso tenga un efecto tractor sobre el desarrollo turístico de toda la comarca.

Posible acuerdo EHB-PNV en Gernika

El último episodio sobre el proyecto de museo lo han protagonizado los electos municipales de Gernika, tras el anuncio de la fuerza más votada EH Bildu de que estaba a punto de cerrar un acuerdo con el PNV para desalojar a la plataforma Guztiontzako Herria y a su alcalde Jose Maria Gorroño del poder en el ayuntamiento. Como afirmaron los independientes en su comunicado para valorar esta posibilidad “es, a todas luces, sorprendente, que dos partidos políticos tan enfrentados en esta cuestión [Guggenheim-Urdaibai] puedan articular un proyecto de gobierno”.

“Màs allá del error de cálculo de EH Bildu, es de destacar su voluntad de presentar un perfil moderado y pactista de cara a las próximas elecciones autonómicas”

Tras una serie de declaraciones cruzadas, se consuma el caracter insalvable de esta discrepancia, a pesar de que una reconsideración de la marca internacional, la propuesta arquitectónica del museo y de su emplazamiento fuera de la marisma protegida de Murueta podría aunar a las tres formaciones en un proyecto común de museo para Gernika, en unas líneas maestras ya esbozadas por Ramon Zallo aunque vayan en contra de las voces que se oponen a la turistificación  y los compromisos adquiridos por las fuerzas de izquierda en esa materia, apuntando la irreversibilidad de la protección medioambiental y el error de sacrificarla al desarrollo turístico.

Màs allá del error de cálculo de la coalición abertzale, es de destacar su voluntad de presentar un perfil moderado y pactista de cara a las próximas elecciones autonómicas, demostrando su capacidad de llegar a acuerdos pragmáticos para alcanzar el poder de la mano de los socialistas en Iruñea y de los nacionalistas en Gernika. No es fácil saber si habrá sido el propio Pradales, que lleva una década planeando el aterrizaje de los newyorkinos en Urdaibai, o fuerzas motrices locales las que parecen haber malogrado el proyecto de moción de censura contra Gorroño, a pesar de la renuncia programática del último giro de guión de EH Bildu, cuyo portavoz y aspirante a alcalde Jose Ramon Bilbao ha propuesto dejar la decisión en manos de un referendum que posibilite el primer acuerdo de gobierno en coalición entre las dos principales fuerzas nacionalistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Biodiversidad
Biodiversidad Natura 2000: una red de protección medioambiental amenazada por la agricultura
La pieza central de las políticas de protección medioambiental ha sido incapaz de frenar el avance de la agricultura intensiva en zonas sensibles. Visitamos tres ecosistemas protegidos en España, Portugal y Alemania para comprobar su impacto
Opinión
Guggenheim Urdaibai Dinero público para limpiar la contaminación privada en Urdaibai
La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha tramitado ante las administraciones competentes la solicitud de caducidad de la concesión de los Astilleros Murueta.
Ecología
Unión Europea El ecologismo celebra que se ratifique el Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza
Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF aplauden la decisión del Parlamento Europeo y reclaman empezar a trabajar en un Plan Nacional de Restauración.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.