Diccionario de la Posverdad
Amenaza Existencial

Uno de los aspectos más importantes para nuestro bienestar físico y psicológico es la seguridad. Si la vemos en peligro, desarrollaremos estrategias para reducir la ansiedad que esto nos provoca
Amenaza Existencial Posverdad
Amenaza existencial Jaime Cinca

Universidad de Granada

26 dic 2022 06:00

No sólo es relevante que los entornos en los que nos desarrollamos sean objetivamente seguros (p. ej. que no haya un conflicto bélico) sino que, además, es importante que percibamos dicha seguridad. Sin embargo, en el día a día las personas estamos expuestas a multitud de situaciones y estímulos que amenazan, en mayor o menor medida, nuestra seguridad en aspectos como la propia existencia física, el bienestar social y económico, o nuestra identidad y/o valores.

En general, las personas se sienten amenazadas cuando perciben que sus expectativas no pueden cumplirse

En general, las personas se sienten amenazadas cuando perciben que sus expectativas (en relación con sus objetivos, deseos o necesidades) no pueden cumplirse, y eso provoca la frustración de alguna necesidad psicológica básica, como la necesidad de autonomía—p.ej., sentir que no actuamos de acuerdo con nuestros valores—, la necesidad de competencia—p.ej., al percibir que no podemos controlar lo que ocurre en nuestro entorno social y físico—o la necesidad de relación—p.ej., si la situación nos hace sentirnos socialmente excluidos/as o desconectados/as de los demás.

Amenazas situacionales y existenciales

Las amenazas pueden ser situacionales o existenciales. Las amenazas situacionales están vinculadas a un estímulo o situación concreta, por lo que suelen desencadenar respuestas afectivas y comportamentales específicas para dicha amenaza (p.ej., como ocurre en el caso de las fobias específicas). Por otro lado, las amenazas existenciales están relacionadas con la muerte, el aislamiento, la falta de libertad, las amenazas a nuestra identidad y a nuestro entendimiento sobre el mundo. Las amenazas existenciales afectan de forma profunda y generalizada a una o más de nuestras necesidades psicológicas fundamentales, por lo que desencadenan respuestas generales, no asociadas a un estímulo/situación específica (p. ej., desencadena estados de ansiedad e incertidumbre, en lugar de miedo). Ejemplos de amenazas existenciales son las crisis económicas, las guerras, las pandemias, la crisis climática, etc.

Si no encontramos soluciones a la amenaza, optamos por estrategias que permiten reducir la ansiedad y la incertidumbre a corto plazo

Cuando existe una solución clara y accesible para afrontar la amenaza, las personas podemos dirigir nuestro comportamiento directamente a eliminarla o reducirla. Sin embargo, si no hay disponibles soluciones claras a la amenaza, o nos sentimos ineficaces para afrontarla de forma directa, optamos por utilizar estrategias de afrontamiento paliativas que, si bien no consiguen eliminar la amenaza en sí, permiten reducir la ansiedad y la incertidumbre a corto plazo.

Teorías de la conspiración

Este uso de estrategias paliativas para afrontar situaciones de amenaza existencial en las que la solución se desconoce o es difícil de abordar, permite entender algunas dinámicas relacionadas con la posverdad, como la creencia en teorías de la conspiración. Dado que una característica de nuestro tiempo es la concatenación de diferentes crisis y amenazas (e.g., económicas, bélicas, sanitarias, ambientales, etc.), cabe pensar que la población está experimentando unos niveles altos de amenaza existencial. Así, la creencia en teorías de la conspiración puede entenderse como una estrategia paliativa, ya que estas ofrecen causas relativamente sencillas de entender (aunque sean falsas) a amenazas complejas y además suelen identificar a personas y/o grupos como los culpables de la amenaza. De este modo, algunas personas pueden verse atraídas por las teorías de la conspiración para satisfacer sus necesidades psicológicas (como la necesidad de competencia) afectadas por las amenazas existenciales, reduciendo así temporalmente su ansiedad e incertidumbre.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Teorías de la conspiración
Conspiracionismo y deseo: el goce de descubrir la mentira
Las interpretaciones conspirativas sobre el funcionamiento del poder se han convertido en un problema político de primer orden: escándalos electorales, pandemia, vacunas, guerra.
Diccionario de la Posverdad
Posverdad Sensación de control
La sensación de control se refiere a la percepción que tenemos las personas de que lo que ocurre en nuestras vidas depende de nosotras mismas.
Pensamiento
Noel Ceballos “La conspiranoia está formando su propio movimiento político”
El escritor Noel Ceballos ha buceado en la historia y la cultura del pensamiento conspiranoico, aquel que se aleja tanto como puede de los consensos establecidos para desarrollar su propia visión de los acontecimientos.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.