Energía nuclear
Fukushima 2022: Para los amigos en el mundo

Carta de una víctima de Fukushima ante los intentos del gobierno japonés de normalizar una situación imposible.
Tanto el sector pesquero como la sociedad civil japonesa se oponen al vertido de agua radiactiva de Fukushima al océano. Fuente: Beyond Nuclear International
Tanto el sector pesquero como la sociedad civil japonesa se oponen al vertido de agua radiactiva de Fukushima al océano. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Activista antinuclear
7 mar 2022 02:58

Os presento la traducción del mensaje de la Sra. Ruiko Muto. Siendo víctima del accidente nuclear de Fukushima, ella aboga activamente por un mundo sin nucleares. Cada año manda un mensaje al mundo que se traduce al inglés, francés y alemán. Este año, ha sido la primera vez que su voz se ha traducido al español para los hispanohablantes. Espero que el mundo se dé cuenta de que el sufrimiento de las víctimas continúa.

Seiko Nishikawa

Para los amigos en el mundo

El undécimo año desde el accidente nuclear nunca ha sido tan agotador como el duro invierno. El año pasado perdí a cinco amigos muy cercanos uno tras otro. Todos ellos tenían más de 60 años y vivían en Fukushima en el momento del accidente. No puedo demostrar que sus muertes estén relacionadas con el accidente nuclear, pero no puedo evitar pensar que podrían estarlo. No soy la única que se siente así.

Desde el año pasado, el gobierno japonés, la prefectura de Fukushima y los medios de comunicación han desatendido la realidad de las consecuencias del accidente para enfocarse en la “recuperación”. En medio de la grave propagación del Covid 19, los Juegos Olímpicos se celebraron forzadamente de una forma insólita, empezando por el relevo de la antorcha en Fukushima. En abril del año pasado, el gobierno japonés decidió verter agua contaminada al mar, y el plan está procediendo sin hacer caso a las numerosas voces de oposición de todo el mundo y de Japón.

Lo que me parece especialmente grave es que la autoridad se enfoca en los jóvenes para promover la “recuperación”.  El año pasado, el gobierno asignó unos 13,5 millones de euros para promover que las familias se trasladasen a las 12 ciudades, pueblos y aldeas designadas una vez como zonas de evacuación en Fukushima. Las familias recibirán unos 15 mil euros si se trasladen a las 12 ciudades, pueblos y aldeas. Una asociación local organiza eventos que reúnen a jóvenes para practicar yoga, comer y observar las estrellas en el césped del jardín del polémico museo conmemorativo del gran terremoto del este de japón y de la catástrofe nuclear, situada a 4 km de la central accidentada.

Se organizan frecuentemente foros, por el Ministerio de Medio Ambiente y otras entidades, enfocados a jóvenes, para convencerles de que no hay peligro con el vertido de agua contaminada al mar y la reutilización de suelos contaminados. El “libro de lectura complementario sobre la radiación” que se distribuye en las escuelas primarias y secundarias de todo Japón ha sido revisado para incluir una nueva descripción de la “seguridad” del agua contaminada, además de una reducción considerable en la descripción de los peligros de la radiación y la responsabilidad del accidente.

El 27 de enero de este año, un grupo de jóvenes, con edades de entre los 6 y los 16 años en el momento del accidente nuclear, que padecen cáncer de tiroides, presentó una demanda contra TEPCO. Piden que se investigue la relación causal entre el accidente nuclear y el cáncer de tiroides, y esperan que este caso conduzca a la creación de un sistema de ayuda para quienes padecen esta misma enfermedad. Me pregunto cuánta valentía habrán necesitado para llevar este caso a los tribunales, debido a la posible reacción negativa de la sociedad japonesa, en un momento en el que el Comité de revisión de la encuesta sanitaria de la prefectura de Fukushima ha declarado que no hay ninguna relación posible con el accidente nuclear. Los daños causados por el accidente nuclear se han hecho cada vez más invisibles y la “reconstrucción” de la zona sigue adelante. Hacemos un llamamiento a todos los adultos para que apoyen a estos jóvenes valientes.

Como víctima de la catástrofe nuclear de Fukushima, me quedé más que sorprendida a principios de este año cuando la Comisión Europea propuso añadir la energía nuclear a la taxonomía verde. Los reactores nucleares, por pequeños que sean o por pacífico que sea su uso, son creados con la misma tecnología que se utilizó para fabricar la bomba atómica. No pueden existir sin el sacrificio de alguien expuesto a la radiación.

Creo que aquel espíritu de priorizar la gran fuerza a costa del sacrificio de los más vulnerables sigue prevaleciendo. La humanidad no dispone de la tecnología necesaria para manejar la energía nuclear de forma segura ni para eliminar sus residuos. El daño al medio ambiente es evidente y grave. Expreso firmemente mi oposición a incluir la energía nuclear en la taxonomía verde.

Mientras tanto, cada vez más países van ratificando el Tratado de la Prohibición de Armas Nucleares. Al mismo tiempo, tenemos que eliminar la energía nuclear del mundo. Caminemos juntos, por muy difícil que sea. Sentimos en nuestras espaldas que siempre tenemos apoyo por nuestros amigos en todo el mundo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia ‘Japó Roig’: la historia olvidada de la izquierda nipona en plena Guerra Fría
Ferran de Vargas publica ‘Japó Roig’ (Manifest, 2024), en el que reconstruye la historia de la izquierda revolucionaria japonesa desde el final de la II Guerra Mundial hasta 1972.
Energía nuclear
Una niña evacuada Las palabras de una niña evacuada de Fukushima
Cuando se cumplen trece años del accidente de Fukushima, una niña evacuada comparte su experiencia y lo que ha perdido desde entonces.
Energía nuclear
Radiactividad El ganado nuclear de Fukushima
El sacrificio obligatorio del ganado radiactivo de Fukushima fue sólo el comienzo de una nueva tragedia.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Más noticias
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.