Armas nucleares
Canadá debe reconocer su papel en el desarrollo de la bomba atómica

La recipiente del Premio Nobel de la Paz, Setsuko Thurlow, solicita a Trudeau una “declaración de arrepentimiento”.
Setsuko Thurlow, superviviente de Hiroshima, es una activista por la paz. Fuente: Beyond Nuclear International
Setsuko Thurlow, superviviente de Hiroshima, es una activista por la paz. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
www.beyondnuclearinternational.org
25 jul 2022 02:05

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Setsuko Thurlow, residente de Toronto y superviviente del bombardeo atómico de Hiroshima, ha solicitado al Primer Ministro Justin Trudeau que reconozca el activo papel de Canadá en el desarrollo de las bombas atómicas que destruyeron Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945. Pide que el Primer Ministro declare su arrepentimiento por las muertes y el sufrimiento infligidos sobre las dos ciudades, y que Canadá, por fin, firme el Tratado por la Prohibición de las Armas Nucleares. Sus acciones y este artículo son una cortesía de Anton Wagner y la Coalición del Dia de Hiroshima y Nagasaki. El texto al completo aparece en su página web, que envió a Justin Trudeau junto con una carta.

Cuando Thurlow envió su solicitud, faltaban tres semanas para el 75 aniversario de la primera prueba atómica estadounidense en el desierto de Nuevo México, el 16 de julio de 1945. Estaba hecha de plutonio, y se trataba de un arma muy parecida a la que se lanzaría sobre Nagasaki. Hiroshima se destruyó con una bomba hecha a base de uranio. A finales de 1945, más de 140.000 personas habían muerto por el bombardeo de Hiroshima, del que Thurlow fue víctima a la edad de 13 años. Otras 70.000 personas murieron en Nagasaki. 

A finales de 1945, más de 140.000 personas habían muerto por el bombardeo de Hiroshima, del que Thurlow fue víctima a la edad de 13 años. Otras 70.000 personas murieron en Nagasaki. 

Thurlow aceptó el Premio Nobel de la Paz en nombre de la Campaña Internacional por la Abolición de las Armas Nucleares en 2017. El Tratado se convirtió en ley en enero de 2021 tras firmarlo 50 países. Canadá, junto con los demás países de la OTAN, se opuso a su ratificación en todo momento. 

En su artículo dirigido a Justin Trudeau, Thurlow señaló la toma de control por parte del gobierno canadiense de Mackenzie King de Eldorado Gold Mines Limited en 1942 a cambio de casi cinco millones de dólares (equivalentes a 75 millones y medio en 2021). La compañía se nacionalizó oficialmente en enero de 1944. La refinería de Puerto Esperanza, en Ontario, refinó el uranio canadiense y congoleño que se usaría en el Proyecto Manhattan para producir las primeras armas nucleares de la historia. 

Bajo la dirección de C.D. Howe, el Ministro de Municiones y Suministros, la empresa Consolidated Mining and Smelting Company in Trail, B.C. también colaboró con el Proyecto Manhattan en noviembre de 1942 para producir agua pesada, necesaria para la producción de plutonio. 

En agosto de 1943, Mackenzie King recibió al Presidente Roosevelt y al Primer Ministro Britanico Winston Churchill en Quebec, donde firmaron el Acuerdo de Quebec como parte de sus planes de desarrollar juntos la bomba atómica. C.D. Howe representaba a Canadá en el comité que coordinaba la investigación conjunta de los tres países. En su diario, Mackenzie King afirmaba que el Acuerdo de Quebec volvía a “Canadá una parte del desarrollo [de las bombas atómicas].” 

En su diario, Mackenzie King afirmaba que el Acuerdo de Quebec volvía a “Canadá una parte del desarrollo [de las bombas atómicas]” 

El Consejo de Investigación Nacional de Canadá jugó un importante papel durante el Proyecto Manhattan y la investigación de los científicos británicos. En abril de 1944, el el gabinete de guerra de King aprobó un presupuesto de 4 millones de dólares (60 millones de 2021) y 750 mil (más de 11 millones de 2021) para afrontar los gastos de diseño y operación de los reactores nucleares de Montreal y Chalk River, Ontario. Más adelante se usarían sus descubrimientos sobre la producción de plutonio en el Proyecto Manhattan. 

El gobierno federal canadiense ha aceptado su responsabilidad por los residuos de uranio de bajo nivel en Puerto Esperanza, Ontario. Está pagando más de mil millones para la limpieza de más de millón y medio de metros cúbicos de residuos radiactivos, tanto allí como en el Puerto Granby por medio de Recursos Naturales de Canadá y Energía Atómica de Canadá S.L., junto con los laboratorios nucleares del país. Este proceso ha recibido la licencia del regulador canadiense, la Comisión de Seguridad Nuclear. 

El gobierno federal solo está limpiando parte de los residuos “históricos” que Eldorado Nuclear abandonó en Puerto Esperanza hasta 1988, cuando la Empresa de la Corona se privatizó, rebautizándose como Cameco, el segundo productor mundial de uranio. El gobierno federal ha rechazado cualquier responsabilidad por los cánceres y las enfermedades fruto de la contaminación del uranio tanto en Puerto Radio como en Puerto Esperanza. 

Setsuko Thurlow obtuvo un master de trabajo social por la Universidad de Toronto en 1960, donde recibió un doctorado honorario en 2019. Ha organizado conmemoraciones por las bombas atómicas en la zona de Toronto desde 1975, cuando David Cromble era alcalde. En 2018, su testimonio ante las autoridades municipales condujo a que se declarase Toronto como zona libre de armas nucleares, solicitándose al gobierno federal que firmase el tratado por su prohibición

La solicitud de Thurlow a Justin Trudeau ha recibido el apoyo de la Red Canadiense por la Abolición de Armas Nucleares, el Grupo Pugwash, la Coalición por la Responsabilidad Nuclear, la Voz de las Mujeres por la Paz, la Coalición del Dia de Hiroshima y Nagasaki, Ciencia por la Paz, Físicos Internacionales por la Prevención de la Guerra Nuclear y el Proyecto Ploughshares. 

Douglas Roche, antiguo senador y embajador canadiense por el desarme nuclear, declaró que “debería distribuirse la importante carta de Setsuko Thurlow al Primer Ministro Trudeau a todos los parlamentarios, senadores y líderes de la sociedad civil”. 

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
Saber Sustentar A ameaza das tormentas solares
Unha tormenta xeomagnética podería ocasionar graves danos á nosa civilización electrodependente
Centrales nucleares
Nucleares Cuando una nuclear cierra
El cierre de centrales nucleares es común, con 213 ya cerradas y solo 60 en construcción. Desmantelarlas es complejo, como en Almaraz I, cuyo proceso iniciará antes de 2027.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.