Culturas
El mundo de la cultura se moviliza contra el “despido injustificado” de Pérez Pont

La propuesta de despido del director del Conserci de Museus y responsable del Centre del Carme de Cultura Contemporánea por parte del conseller de Vox ha sido recibida como toda una provocación entre el ámbito cultural valenciano.
Centre del Carme
Centre del Carme en València. Wikimedia Commons.
21 nov 2023 06:00

La designación del ultraderechista Vicente Barrera al frente de la Conselleria de Cultura encendió todas las alarmas en el mundo cultural valenciano. El extorero de Vox y vicepresidente del Consell que preside el popular Carlos Mazón llegaba con la indisimulada apuesta de convertir la guerra cultural en bandera de su proyecto político. Cinco meses después de su llegada al cargo, las peores previsiones se confirman y hoy Barrera se enfrenta a la primera movilización del sector contra su gestión.

El detonante ha sido el despido del director del Conserci de Museus y responsable del Centre del Carme de Cultura Contemporánea (CCCC), José Luis Pérez Pont. La medida, que podría adoptarse esta misma mañana en la reunión prevista al mediodía del Consorci, ha sido recibida como toda una provocación entre el ámbito cultural, que ha convocado una concentración esta tarde a las cinco a las puertas del Centre del Carme para mostrar su rechazo. Una protesta que ha sido respaldada por la Asociación Valenciana de Críticos de Arte (AVCA), la de Artistas Visuales de Alicante, València y Castellón (AVVAC), la Asociación Nacional de Investigadores en Artes Visuales (ANIAV), la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana (LaVAC) y la de Mujeres en las Artes Visuales.

Pérez Pont asumió la dirección del Centre del Carme en 2016 tras ganar un concurso público. Su contrato fue renovado en 2021 y estaba vigente hasta 2026

Pérez Pont asumió la dirección del Centre del Carme en 2016 tras ganar un concurso público. Su contrato fue renovado en 2021 y estaba vigente hasta 2026. Durante estos años, su todavía director no solo ha revolucionado este espacio cultural ubicado en el corazón del barrio del Carme sino que ha logrado consolidarlo como un referente nacional e internacional. En todo este tiempo, Pérez Pont ha puesto en marcha un modelo de gestión abierto, transparente y participativo en el que han primado las convocatorias públicas con jurados independientes y la vocación de consolidar el Centre como plataforma de artistas emergentes. También ha destacado fuerte implicación territorial y social, así como su compromiso activo con la memoria democrática, la visibilización de la realidad LGTBI o la lucha contra el cambio climático.

El modelo ha convertido el Centre del Carme en el buque insignia de la oferta cultural de Valencia. Los datos así lo ponen de manifiesto: si en 2015 el espacio recibió un total de 71.000 visitantes, el pasado año cerraba el ejercicio con una afluencia de público que rozaba las 320.000 personas, confirmándose como el espacio cultural más visitado de la ciudad. Una tendencia plenamente consolidada: hasta el pasado octubre más de 330.000 personas ya han pasado por sus instalaciones.

La solidez del proyecto y la contundencia de sus resultados hacen injustificado el anunciado despido e Pérez Pont, especialmente cuando, según el manifiesto de las asociaciones que respaldan la protesta de esta tarde, existía un compromiso de “no vincular la renovación de cargos o direcciones en los centros y museos de la Generalitat con cambios políticos”. Por eso, ante la falta de razones objetivas, los colectivos advierten su preocupación a que la medida responda a una voluntad de “control desde la prepotencia y el descaro”.

La destitución de José Luis Pérez Pont es sin duda todo un torpedo contra uno de los referentes culturales del territorio valenciano

La destitución de José Luis Pérez Pont es sin duda todo un torpedo contra uno de los referentes culturales del territorio valenciano. Pero no es la primera ofensiva de la guerra cultural que pretende llevar a cabo el político de Vox desde la conselleria. Previamente, vía presupuestaria, Vicente Barrera ya había introducido fuertes recortes en la partida cultural para 2024. Así, el Institut Valencia de Cultura, del que dependen el teatro y el audiovisual valenciano, ha sufrido un recorte de 4,5 millones de euros y el propio Centre del Carme ha visto reducido su presupuesto en un millón de euros, al igual que el Insitut Valencià d’Art Contemporani, el otro gran referente cultural valenciano.

El nuevo conseller y vicepresidente del Consell se ha mostrado especialmente contundente contra la cultura valenciana. Resucitando el anticatalanismo más beligerante, Barrera ha recortado las ayudas a las editoriales que publican en valenciano como Bromera y ha eliminado por completo las subvenciones a entidades como la Fundació pel Llibre i la Lectura, el Institut Ramon Llull, el Espai Joan Fuster de Sueca, la Cátedra Vicent Andrés Estellés o  la Fundació Carles Salvado. Por el contrario, el político de Vox ha centrado las ayudas en entidades que, sin base científica, promueven el secesionismo lingüístico como Lo Rat Penat. El extorero, que estos días encabezaba en Valencia las protestas frente a la sede del PSOE, también ha concedido 300.000 euros de subvención a la Fundación del Toro de Lidia, una entidad protraurina cuya sede se encuentra en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Feminismos
Feminismos Ana Requena y June Fernández: periodistas, feministas… e intensas
Estas dos comunicadoras comparten amistad, oficio y edad: cumplirán este año los temidos cuarenta. Por fortuna, en las presentaciones del último libro de Ana Requena, ‘Intensas’, las señoras suelen contar que una se libera con los años.
Entrevista La Poderío
Cristina Consuegra “La cultura es aquello que te posiciona contra la barbarie”
A Cristina Consuegra es difícil encajarla en una cosa. Consuegra es un torbellino de colores que lo lleva to' palante. Lo mismo organiza un festival de cine de índole nacional en los barrios, que la escuchas en la radio, por citar algo. Consuegra es mucha Cristina y Cristina es demasiada Consuegra.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.