Contaminación
Equo denuncia a ADIF por la venta de madera tratada con sustancias cancerígenas

Equo Madrid presenta una denuncia en la Comunidad contra ADIF y otras ocho empresas, a las que acusa de vender traviesas tratadas con creosota.

Traviesas tratadas con creosota en Villalba
Traviesas de madera tratadas con creosota en una rotonda de Collado Villalba. Equo

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

@CeboTwit
29 sep 2017 10:18

ADIF y otras ocho empresas están vendiendo y distribuyendo traviesas de madera procedentes de antiguas vías ferroviarias y tratadas con creosota, un producto cancerígeno cuya comercialización fue prohibido por la Unión Europea en mayo de 2013. Es lo que afirma la denuncia que Equo Madrid ha presentado esta mañana en la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad.

El material estaría siendo comercializado en la Comunidad “sin ningún control” y utilizado para su uso en jardinería y en el mercado de segunda mano. “En espacios públicos de diversos municipios se han empleado con profusión, a pesar del riesgo sanitario y ambiental de esta sustancia, al entrar en contacto con el agua y el suelo”, afirman desde la formación verde.

Entre los puntos en los que se han utilizado se encuentran parques de localidades como Collado Villalba o Torrejón, edificios públicos y todo tipo de infraestructuras, desde pasarelas a bancos o vallas.

Incluso han sido instaladas en varias ubicaciones del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, tal como afirma el ambientólogo e integrante de Equo-Collado Villalba José Luis Fernández, por lo cual la formación ha dirigido un escrito a parque nacional para que investigue el uso de este material en el espacio y proceda a su retirada, en su caso, y al estudio de las consecuencias que su uso ha tenido en el medio.

Entre los espacios donde puede encontrarse dentro del espacio natural se encuentran el centro de visitantes del Valle de Rascafría, las pasarelas de acceso a la laguna de Peñalara (incluso junto a sus humedales protegidos), así como bancos y abrigos de varias rutas de senderismo gestionadas por el Parque Nacional.

Persistencia del producto

La creosota es un producto industrial tóxico, utilizado tradicionalmente para el tratamiento preventivo de la madera en la industria ferroviaria, que actúa contra los agentes causantes del deterioro de la misma. Una vez son desmanteladas las antiguas vías, los productos volvían al mercado hasta que llegó su prohibición.

“El problema no es el uso de la sustancia, sino su persistencia en la madera. Es un conservante ideal porque mata cualquier bacteria, hongo e insecto, lo que permite que la madera dure muchísimo tiempo”, apunta Fernández. Es por ello que “la sustancia sigue teniendo efecto cancerígeno durante mucho tiempo”, afirma, efecto sobre las personas que dependerá del tipo y la duración del contacto, explica el ambientólogo.

La denuncia ha sido presentada contra ADIF, gestora de las infraestructuras ferroviarias; EMFESA (Enajenación de Materiales Ferroviarios SA), “por actuar como operador de residuos, retirando y comercializando, entre otros materiales de derribo, las traviesas de madera, sin contar con la autorización pertinente”, indica el escrito, y contra otras siete compañías que “venden, al por menor, traviesas creosotadas reutilizadas o elementos de mobiliario construidos con ellas, sin la preceptiva autorización para la gestión de residuos peligrosos”: Abonos Vicente SL, Ricotrebol, Mofusa, Javier Eymar, Abonos Óscar Chinchón, Tierras y Mantillos Hermanos Sánchez y Martín Gamella.

Sin embargo, la formación verde recuerda que “el listado de empresas que comercializan traviesas creosotadas incluido su denuncia no es exhaustivo, e insta a la Comunidad de Madrid a realizar una investigación sobre esta cuestión”.

Pregunta parlamentaria

El coportavoz de Equo Madrid y diputado del Grupo Parlamentario Podemos ya formuló una pregunta parlamentaria “para saber qué medidas está llevando a cabo la Consejería de Medio Ambiente para la prevención de la comercialización y uso de los materiales tratados con creosota, en edificios y espacios públicos de la región” que fue contestada por la Consejería el pasado 30 de enero.

La administración regional afirmó que “los planes de ordenación y gestión de los espacios naturales protegidos no contienen ninguna mención explícita a los materiales tratados con creosota, dado que se trata de un producto calificado como carcinógeno y con normativa vigente de la Unión Europea que limita su uso y que, como en el resto de la normativa, es de aplicación directamente en la gestión de esos espacios naturales”.

Además de la prohibición de comercializarla hace cuatro años, el uso de la creosota por parte de los consumidores ya fue prohibido en 2003. A día de hoy la UE solo permite el uso de creosota en traviesas y postes de electricidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Estrea 'Altri: a sede insostible', un documental sobre os futuros efectos da fábrica de celulosa proxectada na Ulloa
Este venres 24 de maio, O Salto e Xarda estrean un proxecto audiovisual sobre como unha multinacional portuguesa pretende destruír recursos naturais e sociais no corazón de Galiza coa creación dunha pasteira dez veces máis grande que ENCE.
Crisis climática
Overshoot Day España entra en déficit ecológico
Este 20 de mayo se cumple el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra en España, lo que significa que el país ya ha consumido el límite de recursos naturales por año que permitiría al planeta regenerarse.
Contaminación
Contaminación Los entornos escolares suspenden en calidad del aire
Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.
Unai (Consultor medioambiental)
30/9/2017 12:10

Es verdad que las traviesas con creosoto, se consideran residuo peligroso, pero esto bo impide que se vendan; el residuo debe de ser caracterizado para ver si su peligrosidad persistw y es esta caracterización, la que dirá si el residuo sigue siendo peligroso y debe de ser gestionado como tal. La experiencia me dice que las traviesas de madera, con el paso del tiempo pierden su condición de residuo peligroso, pero esto como se denuncia en el artículo debe de ser testado. Agur bero bat

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.