Carabanchel
El consistorio de Almeida acaba con la tradicional degustación de cocido madrileño de las fiestas de San Isidro

Sin hacerse cargo de las capacidades de la asociación de vecinos, sin información y sin interés por resolver el problema. Así describen la actitud del ayuntamiento los vecinos de la Pradera Tercio Terol que llevaban más de un cuarto de siglo organizando uno de los platos fuertes de las fiestas de Madrid: la degustación de 6.000 raciones de cocido madrileño para los asistentes a la fiesta.
degustación cocido madrileño san isidro
Los vecinos trabajan durante la noche para tener todo listo para la degustación del 15 de mayo.
13 may 2022 14:46

En torno a cincuenta vecinos y vecinas de Carabanchel tienen esta semana reservada en su calendario. Hay quien, según cuenta a El Salto Nicolás Sánchez, presidente de la Asociación Vecinal, pide vacaciones en su trabajo para poder dedicarse a esta actividad que es un orgullo para el barrio. Y es que preparar, cocinar y servir 6.000 raciones de cocido madrileño el 15 de mayo, lleva horas de trabajo.

La tradición comenzó en 1991 cuando una cuadrilla de chavales del barrio que paraban por el mítico bar “Al Límite” prepararon cocido para los miembros de la asociación de vecinos en las fiestas del barrio. Al año siguiente, la tradición del cocido se abría a todas aquellas personas que visitarán la Pradera el 15 de mayo. Una actividad que ha ido creciendo en tamaño y popularidad y que el ayuntamiento de Madrid siempre ha sufragado. Hasta hoy.

Este año, según denuncia la asociación de vecinos, el ayuntamiento les ha comunicado una semana antes de la cita que tendrían que adelantar el dinero del evento, algo que nunca había sucedido, pues el gobierno municipal siempre había adelantado el dinero y la asociación solo hacía de intermediaria entre ellos y los pequeños comercios donde compran los ingredientes, asegura Sánchez.

Hace tres décadas la tradición del cocido se abría a todas aquellas personas que visitarán la Pradera el 15 de mayo. Una actividad que ha ido creciendo en tamaño y popularidad y que el ayuntamiento de Madrid siempre había sufragado. Hasta hoy

En lla tradición del cocido se abría a todas aquellas personas que visitarán la Pradera el 15 de mayo. Una actividad que ha ido creciendo en tamaño y popularidad y que el ayuntamiento de Madrid siempre ha sufragado. Hasta hoy.

Puede parecer un pequeño cambio en las condiciones. Sin embargo, es un cambio que el ayuntamiento, tras 26 años de existencia de esta degustación, sabe que es vital. Hablamos de 6.000€ totales que cubren los gastos de ingredientes y cubiertos porque, recordemos, la mano de obra la ha puesto siempre el vecindario de manera desinteresada. Un margen de tiempo, siete días, y una cantidad de dinero, inasumibles para una entidad modesta y pequeña como es la citada asociación de vecinos. Según cuenta Nicolás Sánchez esos 6.000€ suponen más de un tercio del presupuesto anual total que maneja la asociación. “Estamos hablando de un volumen que no podemos cubrir”, asegura.

“La Junta Municipal conoce nuestra situación. Mantenemos reuniones por este proyecto y por otros. Al cabo del año unas cuantas. Yo no sé qué les ha pasado o qué contubernio han hecho que no lo sé”.

La sombra de los amigos ultras del PP

Preguntado por a qué se refiere con “contubernio”, Sánchez comienza a apuntar alguna hipótesis que explique esta triste historia: “Cuando digo eso (contubernio), estoy diciendo si no habrán influido las bravatas de Vox, que está manteniendo al equipo de gobierno municipal, que siempre ha dicho que las asociaciones de vecinos son un nido de rojos. Es que si no, no lo entiendo”.

La Pradera Tercio Terol remarca que están a favor, como no puede ser de otra manera, de la transparencia en los procesos de gasto del dinero público, y que si en ese periodo de silencio de 48 días que mantuvo con la asociación, la Junta les hubiera ofrecido una alternativa viable y razonable en tiempos, habrían buscado la manera de mantener esta tradición tan apreciada por vecinas y vecinos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Seguridad Social
Pensiones A pesar de dos sentencias del Supremo a favor de pensionistas el INSS reclama devolver ganancias patrimoniales
Las “viudas de Orcasitas”, como se conoce a la veintena de vecinas de este barrio obrero que dieron a conocer esta anomalía, recurren al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto.
Derecho a la vivienda
Madrid Una Oficina de Afectados por los pisos turísticos para denunciar la dejación de funciones del Ayuntamiento
La FRAVM puso en marcha hace dos meses una asesoría que ahora consigue una nueva arma gracias a la sentencia del Supremo que reconoce a las comunidades de vecinos su capacidad de prohibir en los estatutos las viviendas de uso turístico.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.