Canal Sur
Canal Sur modifica los contenidos de su matinal para avalar al Gobierno andaluz

'Hoy en día' modificó este lunes su formato y contenidos para refrendar la tesis del Gobierno andaluz respecto a la intervención de las cuentas sin dar voz en igualdad de condiciones a otras fuerzas políticas del Parlamento o agentes socio-políticos

Fernando Díaz de la Guardia presenta el programa matinal de Canal Sur Televisión
El matinal 'Hoy en día' de Canal Sur adaptó sus contenidos con un enfoque afín a la tesis del Gobierno Andaluz El Salto

Las alarmas saltaron a media mañana. El magacín de actualidad y entretenimiento que esta temporada ocupa las mañanas de Canal Sur Televisión,'Hoy en día', con contenidos centrados en temas sociales apoyándose en profesionales de la nutrición, abogacía o medicina, cambió este lunes su formato y sus contenidos para hacer visible el relato del Gobierno andaluz respecto a la supuesta intervención de las cuentas públicas de la Junta de Andalucía por parte del Gobierno de España.

La audiencia más ajena a las cuitas de naturaleza político-partidista, atendía con sorpresa a lo que estaba ocurriendo. La escaleta del programa dejaba en un discreto segundo plano las temáticas con las que cada jornada se cuela en los hogares de Andalucía, y destinaba ese tiempo a otros menesteres. Así, las escenas de Belenes y hermanas haciendo tradicionales delicias navideñas en los pintorescos pueblos de la geografía andaluza, las disputas vecinales, sucesos o las demandas de justicia en temas de consumo, y los casos de pacientes o personas enfermas con necesidades por satisfacer, desaparecían por unos instantes de la pequeña pantalla andaluza para acudir al refrendo de las tesis y el discurso de las autoridades andaluzas.

El matinal de Canal Sur Televisión, que dirige y presenta Fernando Díaz de la Guardia junto a Paula Sánchez y Mercedes Lara, interrumpía su guión habitual para trasladar a la opinión pública que Pedro Sánchez plantea intervenir las cuentas de la Junta de Andalucía, “una medida arbitraria que atenta contra nuestra autonomía”, como explicó el presidente Juan Manuel Moreno Bonilla. Una visión de parte, de parte del gobierno bipartito de Partido Popular y Ciudadanos instalado en la Junta de Andalucía.

El abogado Manuel Huertas valoraba cómo puede afectar esta decisión al funcionamiento de la Junta de Andalucía. “No solo hablamos de recortes o ajustes presupuestarios, como eufemísticamente se les está denominando, también hablamos de esa bajada de impuestos que se preveía en los presupuestos que se habían aprobado que ahora queda en entredicho porque si hay que hacer recortes también habrá que ganar dinero para reducir ese déficit”, defiende Huertas.

“Habrá que ver el cuajo que tiene el director general de Hacienda cuando manda esa carta a su homólogo en Andalucía y le dice que tienen que gastar menos porque ya nosotros nos gastamos más de la cuenta, y esto tiene varias lecturas: o es una enmienda a toda la gestión que el PSOE ha hecho en 40 años de Gobierno en Andalucía o, como dice Juanma Moreno, es un ejemplo de deslealtad institucional porque aquí se han aprobado las cuentas y tienen estabilidad presupuestaria”, abunda el mismo analista. Se trata de la aplicación "de un 155 económico" a Andalucía, zanjó Huertas.

El consejero andaluz de Hacienda, Juan Bravo, se despachaba en el matinal solo ante un micrófono de Canal Sur Televisión. La presentadora de 'Hoy en día' leía escuetamente la versión del Gobierno de España. De la Guardia daba paso acto seguido a José María de la Loma, redactor jefe de La Opinión de Málaga y columnista del Grupo Prensa Ibérica, para ahondar en calidad de tertuliano el tema.

“Hay que destacar los diferentes puntos de vista: desde Madrid se habla de un plan de ajuste que se le exige a la Junta de Andalucía, y por parte de Juanma Moreno se habla de intervención, que además remite a 2018 cuando todavía estaba el Gobierno de Susana Díaz y la actual ministra de Hacienda al frente de dicha cartera en la consejería andaluza”, abundó De la Guardia justo antes de pasar el testigo al analista político.

De la Loma expuso: “Es todo un poco rocambolesco y se mezcla lo técnico con lo político: en 2018 Andalucía no cumplió los objetivos de déficit, es decir, no cumplió el requisito de no gastar demasiado en relación a lo que se ingresa, que es algo que el Gobierno central exige a las comunidades autónomas”, citó el tertuliano. “De acuerdo a esa política y a ese déficit, que no es tan distinto a otras comunidades autónomas como Cataluña que tan solo tiene siete centésimas menos que Andalucía y no ha sido intervenida, es un poco arbitrario, paradójico, que intervenga la propia ministra de Hacienda algo que ella hizo hace dos años como consejera de Hacienda”, relató el jefe de redacción de La Opinión de Málaga.

La emisión continuó con la argumentación del mismo tertuliano. “Es tan sectario que podría parecer que es solo técnico, pero al mismo tiempo es tan técnico que invalida las cuentas de Andalucía: está intervenida de hecho, porque no puede ahora acceder a los mercados financieros para financiarse como otras comunidades autónomas con un déficit parecido”, expuso el columnista; “es algo incomprensible”, zanjó su análisis. Nadie más tomó la palabra en esta mesa de debate.

Luego se emitieron unas imágenes de las declaraciones del presidente,Juan Manuel Moreno Bonilla, y en 'Hoy en día' dieron por finiquitado el tema. Saltaron a las negociaciones para la investidura sin dar voz a otras fuerzas políticas del Parlamento de Andalucía o a otros agentes socio-políticos respecto a la intervención de las cuentas.

Las conexiones en directo y los temas amables o de denuncia social que copan diariamente este programa de la franja matinal habían cedido ante esta improvisada mesa de debate monocolor. Un espacio de similares características a 'Al rojo vivo' de La Sexta, pero sin Ferreras y sin el mínimo pluralismo exigible a unos medios públicos,con un formato a la carta del Gobierno de turno que la audiencia andaluza no vio en otros casos cuando la actualidad en el sur de la Península la marcaba, por ejemplo, el brote de listeria que puso en el ojo del huracán al consejero Jesús Aguirre.

Durante décadas la gestión de la RTVA fue uno de los principales caballos de batalla de los conservadores contra los sucesivos gobiernos socialistas. El PP andaluz llegó a afirmar en su día que los informativos “se están haciendo desde la calle San Vicente, donde se encuentra la sede del PSOE”. Sin embargo, dentro el interior del ente, sindicatos y trabajadores han venido acusando en los últimos años tanto a PSOE como a PP de mantener “un candado bipartidista” en el Consejo de Administración de la RTVA para perpetuar un statu quo que les beneficiaba aunque eso significase la interinidad de la dirección y la inestabilidad del medio público.

Medios de comunicación
El bipartidismo tiñe de negro Canal Sur

Profesionales de luto reivindican unos medios públicos de calidad e independientes con la campaña #RecuperarLaNuestra y se rebelan por el control partidista que ha sumido a la Radio Televisión de Andalucía en su crisis más grave.

Cabe recordar que el punto 7.3 del acuerdo de gobierno que firmaron populares y naranjas en diciembre de 2018 se comprometía a a constituir “un Grupo de Expertos que estudie las posibilidades de redimensionamiento y de mejora de la eficiencia en la utilización de los recursos por la Radio y Televisión de Andalucia (RTVA)” y aseguraba que harían “las reformas necesarias para garantizar su profesionalidad, imparcialidad, pluralidad e independencia del poder político”.

Archivado en: Canal Sur Canal Sur
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Canal Sur
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: una pequeña victoria en una década de recortes laborales
El comité de huelga de trabajadoras de RTVA desconvoca el fundido a negro propuesto para el 22 de diciembre tras llegar a un acuerdo con la Junta
Explotación laboral
Andalucía Canal Sur, condenado por sustituir a una trabajadora en huelga
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha condenado a la televisión publica autonómica por haber vulnerado el derecho a huelga de una presentadora el pasado 8 de marzo.
Canal Sur
¿No le ha ocurrido a usted?
Lo que más vale de Canal Sur es su archivo, un patrimonio audiovisual de 30 años en el que a cualquier persona de Andalucía le resultaría fácil reconocerse.
#44872
18/12/2019 13:22

¿Dónde está la modificación? Los fachas estos hacen lo mismo que los ladrones que había antes

1
1
#44864
18/12/2019 9:51

Qué callado estaba El Salto cuando Canal Sur defendía y se convertía en el portavoz del PSOE.

3
2
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.