Crisis climática
Extinction Rebellion bloquea el paseo del Prado de Madrid para reclamar una Asamblea Ciudadana por el Clima

El presidente del Gobierno se comprometió hace más de un año a crear el organismo de participación ciudadana cuando el Congreso proclamó la “emergencia climática”.
asamblea ciudadana accion
Cadena humana frente al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 mar 2021 11:16

Diez de la mañana del viernes 26 de marzo en una de las principales arterias de la capital. Un nutrido grupo de personas salta la valla que separa el bulevar de la avenida a la altura de la sede de los ministerios de Sanidad y de Derechos Sociales y Agenda 2030. Corte de vía, activistas al suelo y brazos unidos con tubos de PVC, formando una cadena humana que bloquea la avenida. Entre las proclamas: “Ni un grado más, ni una especie menos” o “Actuad ya”, como se lee en una de las pancartas. El objetivo: exigir la creación de una Asamblea Ciudadana por el Clima, para lo cual se colocan, simbólicamente, un centenar de sillas sobre el asfalto con perfiles de personas: “Mujer, 35 años, trabajadora del hogar”; “hombre, 55 años, en paro”.

Crisis climática
Fotogalería Asamblea Ciudadana por el Clima: la protesta en imágenes
Extinction Rebellion ha exigido en Madrid, mediante una acción de desobediencia civil, la creación de una Asamblea Ciudadana por el Clima que se escuche la voz de las organizaciones y de la ciudadanía ante la crisis climática.

El organismo que Extinction Rebellion, el grupo detrás de la protesta, exige tendría como fin funcionar como “jurado popular” y espacio de debate relativo a las políticas climáticas y estaría formado por entre 100 y 150 personas. Implementado en varios países europeos, como Francia o Reino Unido, fue una de las promesas de Pedro Sánchez cuando el Congreso promulgó la emergencia climática a principios de 2020. Más de una año después, los ecologistas han cargado contra el Gobierno por incumplir sus promesas.

“Queremos una asamblea ciudadana en la que hablemos de las cosas importantes que ahora mismo están afectando nuestra vida, y estas tienen mucho que ver con la crisis ambiental que estamos viviendo”, señala megáfono en mano Javier de la Casa, de Extinction Rebellion. Recuerda que hay que, al menos, duplicar las tasas de reducción de emisiones que dentro de los márgenes de seguridad climática y no sobrepasar los 1,5ºC de aumento de temperatura sobre los niveles preindustriales, como dicta el Acuerdo de París.

asamblea ciudadana accion 3
La protesta ha tenido lugar frente a la sede del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Álvaro Minguito

“Nos encontramos ante un desafío como nunca antes la humanidad había tenido por delante”, continúa, “un desafío que podemos afrontar si somos capaces de darle un giro total a nuestro orden económico, el capitalismo, pero también cambiar nuestros sistemas políticos y nuestras formas de satisfacer nuestras necesidades”.

No vale cualquier asamblea

Arropados por científicos como Fernando Valladares, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Fernando Prieto, del Observatorio de Sostenibilidad; o Luis González Reyes, de Ecologistas en Acción, desde Extinction Rebellion han exigido al Gobierno que ponga en marcha la Asamblea Ciudadana y que esta “no sea un simulacro de democracia participativa”.

El ente debe fundarse, según los ecologistas, sobre una “información científica contrastada e independiente, integrando a los actores sociales; sobre una deliberación en condiciones transparentes sobre temas y objetivos urgentes y concretos de lucha contra la emergencia climática, pérdida de la biodiversidad y transformación ecológica de amplio calado; y sobre la producción de resoluciones vinculantes, con garantías previamente definidas de tramitación y aplicación presupuestaria, parlamentaria y legislativa de las conclusiones de la ciudadanía”.

Asamblea ciudadana accion 2
Sillas sobre el paseo del Prado, representando la Asamblea Ciudadana por el Clima. Álvaro Minguito

Se trata de un instrumento que Extinction Rebellion propone ante lo que consideran un “hermetismo del Gobierno” y la “confiscación antidemocrática de la participación ciudadana”.

El Ejecutivo ha ido aseguranado a lo largo del año que la Asamblea Ciudadana se reuniría de forma telemática debido a la pandemia, sin que haya trascendido ninguna información más al respecto. 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó en 2020 este tipo de organismos como principal herramienta de gobernanza ante la magnitud de la crisis climática y democrática actual en su informe Catching the Deliberative Wave.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Medio ambiente
Manifestación na Ulloa O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza
Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
#85953
29/3/2021 17:23

Contenido patrocinado por Hijos de la Burguesiía Sin Fronteras.

1
2
#87114
12/4/2021 19:32

Dijo él, desde su sofá

0
0
#85788
26/3/2021 22:08

¿Cuánta gente en la manifestación, no?
Me parece un tema muy importante, desde luego, y me alegro que medios como EL SALTO se hagan eco, pero de ahí a ponerlo en portada....viéndose menos de 10 personas en la manifestación....no sé hasta qué punto es serio.

5
1
#87115
12/4/2021 19:33

Solo en la foto ya se ven más de diez personas. En todo caso habría que alabarle al colectivo que hayan hecho una acción disruptiva, con una reivindicación clara y respetando las medidas del COVID

0
0
#85758
26/3/2021 11:50

¿Cuánto tardarán en criminalizar estos movimientos y sus acciones? ¿Estarán ya las cacatúas televisivas preparando el guión? Está clarísimo que es lo que pesa en sus agendas. La Biodiversidad y el equilibrio con la Naturaleza, no. Te puedes imaginar como se ríen en sus poltronas de estos movimientos, sin que se sonroje ni un poro de sus caras de cemento armado. Tampoco hay que olvidar que a la mayoría de la ciudadanía todo este le importa más bien poco, ya nos tienen entretenidos con otras cosas.

9
4
#85785
26/3/2021 20:28

Estamos entretenidas disfrutando de la vida y sus comodidades conseguidas gracias al desarrollo actual porque sabemos que hagamos lo que hagamos el mundo es finito y esta condenado desde que se creo mas tarde o mas temprano poco importa, disfrutemos como lo hacen los manifestantes que después del postureo de rigor que no les quiten los coches, aviones, televisores, ordenadores, moviles etc.

1
7
#85855
27/3/2021 23:09

Siempre es fácil criticar al otro sin conocer y no ser autocrítico. Aunque los recursos sean finitos, no hay ningún destino ni ninguna condena. El ser humano especialmente en sus últimas décadas ejerce una explotación de recursos y contaminación que alteran totalmente el planeta, pero durante milenios esto no ha sido así. Matar al mensajero para no reflexionar sobre nuestro modo de vida y las alternativas sostenibles al mismo (que existen) es de una ceguera que nos puede costar a todxs cara

1
1
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.