Crisis climática
Gravar el combustible de aviación en la UE reduciría un 11% las emisiones del sector

Un informe de la Comisión Europea filtrado ahora y publicado por Transport & Enviroment señala que con una tasa de 0,33 euros por litro de queroseno se eliminarían 16,4 millones de toneladas de CO2 y se recaudarían casi 27.000 millones de euros al año sin que afecte al empleo o la economía.

Ryanair
La aerolínea se enfrenta a una oleada de paros.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

14 may 2019 11:23

Gravar el queroseno de aviación que se vende en Europa reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación en un 11% —16,4 millones de toneladas de CO2 anuales— y no tendría un impacto significativo en el empleo o la economía, al tiempo que recaudaría casi 27.000 millones de euros al año con la imposición de una tasa de 0,33 euros por litro. Son las conclusiones de un informe de la Comisión Europea, finalizado en 2018 pero filtrado ahora, que European Federation for Transport and Environment (Federación Europea para el Transporte y el Medio Ambiente, T&P por sus siglas en inglés) ha sacado a la luz.

Una reducción de emisiones semejante equivaldría a la eliminación de casi 8 millones de coches de las carreteras europeas, señalan desde T&P. Sería un freno a un sector que solo en España produce el 4% de las emisiones y que, como señala el informeBig Polluters in Spain 2019 del Observatorio de la Sostenibilidad, “presenta fuertes tasas de crecimiento”, con un incremento del 9% entre 2017 y 2018 en lo referente a sus emisiones.

El estudio significaría, para T&P, el fin del “mito de que la economía se dañaría de forma irreparable si las aerolíneas tuvieran que pagar impuestos especiales sobre el combustible que queman”. Frente a lo que ocurre en países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia o Arabia Saudí, en la UE el queroseno, el combustible utilizado por las aeronaves, no está gravado como sí lo está el diésel y la gasolina que utilizan conductores y transportistas. “El estatus único y deplorable de Europa como un paraíso fiscal de queroseno es indefendible”, ha señalado el director de Aviación de T&P, Bill Hemmings.

T&P ha recordado que “los Estados miembro tienen la opción desde 2003 de gravar el queroseno elevado para vuelos dentro de Europa mediante acuerdos bilaterales”. Sin embargo, “más de 20 estados de la UE —Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia y España— no cobran impuestos a la aviación internacional, mientras que en los mercados de aviación de América del Norte, Oriente Medio y Asia el queroseno doméstico está sujeto a tasas o se aplican el IVA o impuestos a través de la compra de billetes.

Planeta frito

Hemmings ha indicado que “volar es la forma más rápida de freír el planeta”, añadiendo que, “la exención del impuesto al queroseno subsidia a los viajeros frecuentes y los viajes de negocios, lo que aumenta las emisiones fuera de control y perjudica a los presupuestos gubernamentales”. En su opinión, “ya es hora de que los ministros de finanzas y clima se den cuenta de esta realidad y le pongan fin”.

Según publica la revista Airliners, tanto Manfred Weber, del Partido Popular Europeo, como Frans Timmermans, del Partido Socialista Europeo, los dos principales candidatos a presidir la Comisión Europea, estarían a favor de aplicar un impuesto sobre el combustible para aviación. Precisamente, los días 20 y 21 de junio se reúnen en La Haya los ministros de Finanzas de la UE para hablar sobre impuestos que se aplican al sector.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Medio ambiente
Manifestación na Ulloa O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza
Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
Ano Nimato
2/6/2019 12:43

Poner un impuesto al queroseno es un parche, pero es un parche necesario aunque el problema es el mismo capitalismo. Parecería que el capitalismo que ocasiona el cambio climático es mucho más importante que nuestro planeta. En manifiestoisterico/wordpress.com desarrollo unas comunidades ecologistas, feministas,autosuficientes y laicas que se podrían poner ya en práctica.

1
0
#34266
15/5/2019 14:16

Que se recaude más por el impuesto es seguro y en España vendría bien, ahora, el que vaya a reducirse la contaminación no, esto sólo es un lavadito de imagen, El avión se va a utilizar cada vez más con o sin impuesto y su propulsión eléctrica y no digamos la solar, están aún lejanas para la aviación comercial. Incentivar o gravar a los fabricantes de turborreactores para que evolucionen podría ser más efectivo.

2
0
Anónimo
15/5/2019 9:33

Ya es hora de que se empiece a hablar del papel de la aviación en la contaminación de los cielos. Ya basta de fletar aviones para hacer turismo de fin de semana en cualquier capital europea, mientras nos taladran con que la culpa de todo es nuestro viejo coche que usamos para currar. Es triste , pero volar en avión debería convertirse en un lujo....

3
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.