Antifascismo
El mundialito antirracista resiste a la metrópoli

El campeonato mixto y antirracista de Bilbao cumple su sexta edición en la Ribera de Deusto con 400 participantes. Una fiesta entre vecinos y vecinas diferentes que comparten una voluntad común, la de habitar otra ciudad posible.
Mundialito Mixto Antiracista de Bilbao
Jugadores de dos equipos mixtos disputando un partido de futbol. Han participado 16 equipos de basket y 36 de futbol. Arkaitz Saiz

Una vieja pelota de fútbol deslizándose por la suave pendiente de la calle San Francisco alumbró la idea. El fútbol tiene eso; una mano levantada que pide el pase, un balón lo suficientemente extraviado para lucirse con unos toques antes de devolverla y la capacidad, esa que tienen las grandes pasiones, de transportarnos a otro mundo. Más o menos así empezó esa gran fiesta anual que es el Mundialito Mixto Antirracista de Bilbao y van ya seis ediciones. Se ha convertido en una de las fechas favorita de muchas, porque la atmósfera de camaradería y complicidad que se forma en las canchas de la Ribera de Deusto —que han acogido las dos últimas ediciones— no es lo más habitual en nuestras hostiles ciudades. Seducidos por el entusiasmo antirracista de la villa, y tras algunos contactos de ida y vuelta, Iruñerria se prepara para celebrar la primera edición de su mundialito que tendrá lugar el próximo sábado 1 de octubre en las canchas de Biurdan. 

La que se ha convertido en la jornada antirracista por antonomasia en Bilbao —con perdón de Arroces del Mundo y las manifestaciones multitudinarias del barrio San Francisco— se hace con mimo y eso se nota. Las casi cuatrocientas personas que han participado de esta última edición pudieron degustar un copioso desayuno antes de darle a la pelota. Y es que la comida, junto a la música son las otras grandes protagonistas de la jornada. Big Sound Boy y Follow the Party  hicieron los honores musicalizando toda la jornada, mientras que hasta cinco colectivos fueron los encargados de preparar las diez paellas de verdura que alimentaron a propios y ajenos.

Cuándo uno se retiraba del bullicio que provocaba el juego entre iguales, podía asomarse al catastrófico paisaje que actualmente luce la Ribera de Deusto y lo que se esconde tras el monstruoso proyecto de urbanización que le acecha: la nada. Donde había galpones, talleres y teatros, ahora hay un asfalto pelado sobre el que levantarán apartamentos pensados para llevar monótonas y pacificadas vidas de clase media-alta. Un vistazo era suficiente. Volver a dar la espalda a esa calma chicha que precede un jugoso negocio para mirar a las gentes que jugaban, bebían y bailaban. Algunas uniformadas con vistosos colores, otras no. Unas estiraban en círculos mientras se alcanzaban un refresco con el que paliar el asfixiante calor (provocado, por cierto, por las mismas fuerzas que levantaran los infaustos edificios que tomarán la isla) y algunos más se apilaban alrededor de los puestitos de editoriales y colectivos, haciendo con su mano una visera.  

Más de cuarenta equipos participaron en esta sexta edición que fue muy multitudinaria. Equipos, siempre mixtos, de fútbol cinco y baloncesto 3x3 se enfrentan, primero en liguilla y luego eliminatorias, para llegar a la gran final. Lo cierto es que esta es la excusa. De fondo, la voluntad de al menos media docena de colectivos de que la ciudad en la que habitamos haga justicia a sus vecinas y vecinos. Luchar contra el racismo y con alegría. La semana que viene les toca a las vecinas del este de Euskal Herria. La cita se ha hecho esperar, ya que las organizadoras han puesto toda la carne en el asador y llevan meses planeando el gran estreno. ¡Qué sea la primera de muchas!


Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 1
Ampliar
El mundialito es la fiesta del encuentro entre vecinas y vecinos que son diferentes, pero que comparten una voluntad común: habitar otra ciudad posible.
El mundialito es la fiesta del encuentro entre vecinas y vecinos que son diferentes, pero que comparten una voluntad común: habitar otra ciudad posible.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 2
Ampliar
Debido al gran número de partidos de futbol a disputar, se utilizarón dos campos. Uno de futbito y el segundo de menor dimensión.
Debido al gran número de partidos de futbol a disputar, se utilizarón dos campos. Uno de futbito y el segundo de menor dimensión.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 3
Ampliar
Mousa de Senegal se entretiene dando unos toques al balón. Lleva tres meses en Bilbo, como muchos otros migrantes duerme en las calles del barrio San Francisco. “El año que viene jugaré, cuando se recupere de una lesión en la pierna derecha, de momento uso la izquierda”.
Mousa de Senegal se entretiene dando unos toques al balón. Lleva tres meses en Bilbo, como muchos otros migrantes duerme en las calles del barrio San Francisco. “El año que viene jugaré, cuando se recupere de una lesión en la pierna derecha, de momento uso la izquierda”.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 4
Ampliar
Los partidos de basket se juegan a media cancha, resultando en un juego rápido y vistoso.
Los partidos de basket se juegan a media cancha, resultando en un juego rápido y vistoso.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 5
Ampliar
La intención del marfileño Amadou era llegar a Francia, pero después de un tiempo en Euskadi se sintio bienvenido y ha decidido quedarse. Se siente querido y respetado pero a la vez denuncia que también hay racismo e intolerancia. “Es algo que debemos luchar a diario, no hay que bajar la guardia”.
La intención del marfileño Amadou era llegar a Francia, pero después de un tiempo en Euskadi se sintio bienvenido y ha decidido quedarse. Se siente querido y respetado pero a la vez denuncia que también hay racismo e intolerancia. “Es algo que debemos luchar a diario, no hay que bajar la guardia”.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 7
Ampliar
La comida la tercera pata del éxito del mundialito. Hasta cinco colectivos colaboraron en su elaboración y algunas estaban de concurso.
La comida la tercera pata del éxito del mundialito. Hasta cinco colectivos colaboraron en su elaboración y algunas estaban de concurso.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 8
Ampliar
A parte de las actividades deportivas, en el “Mundialito” también hay un pequeño mercadillo con literatura de temática social, ropa, bebida y comida. Todos los beneficios se donan a obras sociales.
A parte de las actividades deportivas, en el “Mundialito” también hay un pequeño mercadillo con literatura de temática social, ropa, bebida y comida. Todos los beneficios se donan a obras sociales.
Hubo momentos de intensidad y velocidad en el juego.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 12
Ampliar
Chesc de Mali ayundante de cocina reflexiona “aunque vivimos en una sociedad diversa, hay mucha gente que no tiene la costumbre de relacionarse con personas de otras culturas”.
Chesc de Mali ayundante de cocina reflexiona “aunque vivimos en una sociedad diversa, hay mucha gente que no tiene la costumbre de relacionarse con personas de otras culturas”.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 13
Ampliar
Entre partido y partido hubo quien aprovecho para lucir sus habilidades.
Entre partido y partido hubo quien aprovecho para lucir sus habilidades.
El baloncesto cada año despierta más interés
Lanzamiento de penalties para desempatar un partido.
La música y el baile no falto en ningún momento.
Mundialito Antiracista: Una fiesta para todes - 17
Ampliar
El partido final de futbol se disputo ya entrada la noche.
El partido final de futbol se disputo ya entrada la noche.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras internas
Fronteras internas EH Bildu lleva al Senado la crisis humanitaria en la frontera Irun - Hendaia
La formación ha conseguido que el gobierno apruebe una moción que recoge las denuncias de los colectivos sobre la situación de las personas en tránsito en la zona fronteriza y apunta a acciones concretas.
Personas refugiadas
Fronteras y derecho de asilo “No puedo esperar más. Estoy viviendo una vida sin esperanza”
Casi tres años después de llegar a España, el médico ugandés Edirisa Simaga Touré ha resuelto volver a África para recuperar su vida. Huyó de su país tras ser torturado por las fuerzas militares, pero el mal funcionamiento del sistema de asilo español lo ha condenado a vivir en la calle. “Estoy cansado de esperar respuestas que nunca llegan”, afirma.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.