Andalucismo
Los andalucistas se plantan: quieren papeleta de Adelante Andalucía en la repetición electoral

Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista exigen a los socios mayoritarios de la confluencia andaluza, IU y Podemos, presentar la marca Adelante a las elecciones generales y aseguran que ya “no caben excusas”. IU se muestra reacia y en Podemos se abre el debate interno.

Pilar González mitin 2
Pilar González de Primavera Andaluza en un mitin en Dos Hermanas. Alfonso Torres

El 10 de noviembre las urnas volverán a ponerse en los colegios electorales andaluces por cuarta vez en menos de un año. Y Primavera Andaluza e Izquierda Andalucista quieren que en las ocho circunscripciones andaluzas la papeleta presente ya no sea Unidas Podemos, sino Adelante Andalucía.

Las dos fuerzas andalucistas que acompañaron de forma testimonial en las listas electorales pero sí muy presentes en la campaña a IU y Podemos en las elecciones autonómicas de diciembre de 2018 no tardaron en reaccionar al conocerse la repetición electoral. En sendos comunicados públicos las formaciones que representan las exdirigentes del Partido Andalucista Pilar Távora y Pilar González reclamaron que Adelante Andalucía concurra con sus propias siglas a las elecciones del 10 de noviembre. Para posteriormente integrarse como subgrupo en el grupo confederal de Unidas Podemos. Una senda idéntica a la seguida por Galicia en común y En Comú Podem.

En clave externa, las andalucistas argumentan un mayor peso y visibilidad de Andalucía en el Congreso y el mejor resultado obtenido por la confluencia andaluza que por Unidas Podemos en las autonómicas para sostener su reivindicación. “Andalucía necesita como el comer un grupo propio en Madrid, voces que planteen sus problemas y le de a Andalucía el protagonismo que le corresponde. Si no estamos en el Congreso no existimos, si no existimos no nos escuchan, si no nos escuchan volvemos a los papeles secundarios o de figuración indignos de un territorio
como el andaluz” afirman desde Izquierda Andalucista. “El andalucismo fue uno de los elementos diferenciales de la confluencia andaluza, confluencia que obtuvo los mejores resultados electorales de todo el Estado” asegura Primavera.

Sin embargo, en clave interna, otro argumento es el esgrimido para hacer ceder a sus socios. La generosidad. La ausencia de contrapartidas solicitadas por estas fuerzas andalucistas para concurrir conjuntamente con IU y Podemos el 2 de diciembre. “De los andalucistas que forman parte de Adelante Andalucía no puede dudarse de su generosidad, más que demostrada en los distintos procesos electorales autonómicos y municipales. Se ha renunciado a posiciones a las que difícilmente se renuncia en política pero no podemos renunciar, como andalucistas, a un grupo propio en Madrid” argumentan desde Izquierda Andalucista. Más duros desde Primavera Andaluza, recuerdan que “podemos aceptar, pese a que no compartamos ni entendamos que sea una estrategia propia de un proyecto que se quiere llamar plural, que no hubiera espacio para andalucistas en las listas electorales en los últimos procesos electorales. Pero no vamos a renunciar a la reivindicación de que se hable en andaluz en las instituciones estatales”.

Una posición que la formación de Pilar González acompaña también de importantes reproches. “Tampoco este grupo puede resignarse a ser el complemento pintoresco, una suerte de decorado. La debilidad organizativa o de implantación de nuestra organización no se debe confundir con debilidad en nuestros planteamientos o en nuestras convicciones” afirman. La principal queja, el peso en los espacios compartidos. Cabe recordar que de los 17 parlamentarios andaluces obtenidos el 2 de diciembre, cinco son de Izquierda Unida y doce de Podemos. Algo que motiva el reproche de la formación andalucista de que “la ausencia de andalucistas en las instituciones o en los espacios de responsabilidad no es asumible”. Para Primavera la confluencia debería “ser tangible más allá de esporádicas apariciones públicas de algunos de nuestros miembros o la impresión de nuestro logo en un cartel” y reivindican su “capital político acumulado durante años, humilde pero valioso”.

Pilar Tavora Adelante Andalucía
Pilar Távora durante el acto en Córdoba de presentación de Adelante Andalucía. Imagen de IU Andalucía.

Hasta el momento, el grupo parlamentario de Adelante Andalucía solo ha nombrado a una andalucista para un puesto de responsabilidad. Es el caso de la propia Pilar Távora, que ejerce como vocal en representación de Adelante en el Consejo Audiovisual de Andalucía. Las personas designadas para la Cámara de Cuentas y el Consejo de Administración de RTVA son del ámbito del partido morado, y la senadora por designación autonómica, Esperanza Gómez, es también de Podemos. Y en el ámbito municipal, el buque insignia de la formación, el Ayuntamiento de Cádiz, no tuvo presente a las formaciones andalucistas en la confluencia de Adelante Cádiz, bajo críticas de Izquierda Andalucista.

Por estas razones, los 'pilares' andalucistas de Adelante Andalucía entienden que “ya no caben excusas” ni por razón de tiempo, reflexión o equilibrios internos, para no concurrir a las generales. Primavera Andaluza llega incluso a advertir que “negar la posibilidad de votar a Adelante Andalucía en las próximas generales pone en riesgo la continuidad del propio proyecto común”.

Podemos, dividido; IU, en contra

A favor de las reclamaciones de sus socias andalucistas se ha mostrado “personalmente” la portavoz de Adelante en el Parlamento Angela Aguilera, abriendo el debate interno en Podemos.

La que hasta hace unos días ha actuado como presidenta del grupo parlamentario de Adelante en ausencia de Teresa Rodríguez, declaraba ayer que “es momento de presentarnos como Adelante Andalucía a estas elecciones generales”. Con argumentos idénticos a los de Izquierda y Primavera, Aguilera manifestaba que “ha sido una fórmula muy positiva desde el punto vista electoral y es muy importante que sea una formula que aglutine a todas las formaciones progresistas dentro de ella, para plantear una alternativa en Madrid, y que sea presencia de Andalucía en Madrid. Creo sinceramente que Andalucía necesita un grupo potente de andaluces y andaluzas para representar sus intereses. Andalucia no puede seguir esperando”. Y ponía de ejemplo el caso de Compromís y sus reuniones con el PSOE durante las negociaciones para “reclamar ese derecho del pueblo andaluz a tener también ese protagonismo”.

En la misma línea de Aguilera se manifestaba en twitter el también dirigente morado Alejandro Serrato, secretario de Medio Rural y Marino de Podemos Andalucía.

Unas declaraciones que no han sido amonestadas por la coordinadora general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, sino por sus socios de Izquierda Unida. A través de EuropaPress, fuentes de IU llegaban a afirmar que “no es un debate que vaya a afrontar Adelante Andalucía de cara a las próximas elecciones”, porque “no es el momento de debatir”.

No es la primera vez que el debate se pone encima de la mesa. De cara al 28A las fuerzas andalucistas reclamaron llevar las siglas de Adelante a Madrid. Entonces, sin embargo, Rodríguez se encontraba ausente por baja por maternidad y los 17 diputados andaluces - IU y Podemos lograron 20 diputados por separado en 2015 - habían sabido a resultado insatisfactorio, con especial amargor ante la victoria de las tres derechas. Tras las elecciones autonómicas y municipales del 26 de mayo, el resultado andaluz fue percibido de manera diferente. Así lo reconocía antes de su marcha el exlíder de IU Andalucía, Antonio Maíllo, que los calificaba “por desgracia, como los mejores de las comunidades. Somos el grupo parlamentario más numeroso y con más concejales”, lo que a tenor de Maíllo otorga a Andalucía “un papel importante en el proceso de confluencia a partir de ahora”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
Adelante Andalucía
Tercera ola andaluza El nacionalismo andaluz y la voz propia andaluza
El nacionalismo andaluz desde Blas Infante ha reclamado para sí la voz propia en la defensa de Andalucía.
Andalucismo
Tercera ola andalucista La juventud andaluza ante el pulso de Europa
Andalucía necesita de su juventud, decía Blas Infante, y estaba en lo cierto. Los jóvenes andaluces somos esenciales, necesarios, para construir una sociedad presente y futura que sea consciente de la realidad cultural y la identidad social de nuestr
José Antonio
21/9/2019 17:07

¿Los andalucistas se plantan? Me parece que no son todos lo que están, ni están todos los que son.
VAL

0
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Más noticias
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.