Actualidad árabe (y más)
Mercenarios y tráfico de drogas al servicio del poder en el mundo árabe

Los combatientes a sueldo del Kremlin cometen crímenes en Sudán y el régimen sirio se sustenta en el tráfico de metanfetaminas. Mientras, 1300 beduinos están a las puertas de la expulsión en Hebrón y el reino saudí lucha contra el envejecimiento
Arabia Saudí
Las autoridades saudíes preocupadas por el envejecimiento de la población.
Beirut
24 jun 2022 08:11

Varios testimonios aseguran haber presenciado masacres en la zona fronteriza entre Sudán y la República Centroafricana a cargo de los mercenarios del Grupo Wagner, que actúan bajo las órdenes del Kremlin ruso. En Siria, donde el Grupo Wagner también está presente, el régimen de Bashar al-Asad llevaría años traficando drogas internacionalmente, haciendo del comercio de metanfetaminas un pilar esencial para su supervivencia financiera.

En Cisjordania, las autoridades israelíes estarían a punto de ejecutar la mayor expulsión de palestinos desde 1967, afectando a 1300 beduinos que residían en el lugar desde antes del nacimiento del estado judío. En el Golfo, la monarquía saudí quiere combatir el envejecimiento e invertirá para ello mil millones de dólares anuales.

Los mercenarios de Wagner Group cometen crímenes en Siria, Ucrania… y Sudán

Algunas fuentes aseguran que los combatientes abrieron fuego de forma indiscriminada con armas automáticas. Que destrozaron edificios y que dejaron atrás cunetas con más de 20 víctimas. Otras, que las víctimas superaban el centenar de personas y que había también muchos heridos. Los testimonios recogidos por The Guardian describen los ataques de los mercenarios del Grupo Wagner, un ejército de mercenarios en la órbita del Kremlin, en territorios ubicados en la zona fronteriza entre el Sudán y la República Centroafricana, donde combaten por el control de minas de oro.

El Grupo Wagner, un ejército de mercenarios en la órbita del Kremlin, han sido acusados de causar decenas de muertes en territorios ubicados en la zona fronteriza entre el Sudán y la República Centroafricana, donde combaten por el control de minas de oro.

Las informaciones han sido corroboradas por grupos civiles locales, así como por diplomáticos internacionales. Los servicios de seguridad occidentales siguen de cerca las actuaciones del grupo de mercenarios pro-ruso y dan “credibilidad” a los hechos. Los peores incidentes tuvieron lugar durante los meses de marzo, abril y mayo, cuando se produjeron ataques contra minas de oro donde trabajaban obreros sudaneses y de otros países africanos. Trabajadores y civiles de la zona murieron durante el altercado. “No creo que vuelva nunca a pasar por aquella zona. De hecho, no creo que nadie lo haga. Los rusos se apoderaron de aquellas minas”, dice Mohammad Zain Mohamad Wadi, de 42 años y testigo de un ataque en la zona de Jabal a-Nar.

El grupo Wagner ha estado activo en una docena de países africanos y ha sido acusado de forma recurrente de cometer agresiones contra los derechos humanos, mientras trabaja para defender los intereses rusos alrededor del mundo. Yevgeny Prigozhin, un empresario ruso y aliado cercano del presidente ruso, Vladimir Putin, ha sido acusado por parte de los Estados Unidos y de la Union Europea de financiar el Grupo Wagner. En el pasado, cuando se le ha preguntado por los crímenes del grupo en territorio africano, Prigozhin ha contestado que “el Grupo Wagner no existe”.

Las fuerzas israelíes se preparan para la mayor expulsión de palestinos desde 1967

Las agresiones israelíes contra los poblados palestinos de Masafer Yatta, al borde de la expulsión por parte del estado judío, continúan. La agencia de noticias palestina WAFA informó ayer de los ataques de las fuerzas armadas israelíes contra activistas internacionales sobre el terreno, cuya presencia en la zona trata de poner la resistencia de la población local en el foco informativo.

“Mi voz está temblando”, confiesa en Twitter el periodista y activista palestino Basel, que presenció la escena: “multitud de soldados israelíes estan conduciendo tanques cerca de un colegio, mientras los niños y niñas observan aterrorizados. Hacen esto para expulsarnos en la más brutal de las maneras”. En el video que adjunta se pueden ver docenas de soldados israelíes armados que se enfrentan a civiles locales, expulsándolos del lugar.

El tribunal supremo israelí dio luz verde a la expulsión forzosa de los 1300 palestinos que residen en uno de los 12 poblados beduinos ubicados en lo que se conoce como Masafer Yatta, un territorio en las afueras de Hebrón, en Cisjordania

Recientemente, el tribunal supremo israelí dio luz verde a la expulsión forzosa de los 1300 palestinos que residen en uno de los 12 poblados beduinos ubicados en lo que se conoce como Masafer Yatta, un territorio en las afueras de Hebrón, en Cisjordania. Aunque estas comunidades indígenas residían en esas tierras desde antes del nacimiento del estado de Israel, las autoridades israelíes consideran la zona como una área de entrenamiento militar, lo que de acuerdo con la legislación israelí les da poder para expulsar a los residentes.

De confirmarse, la expulsión llegaría tras 20 años de batalla legal, después de que los tribunales israelíes hayan desestimado los recursos contra la expulsión. El desahucio, que afectaría a 580 niños y niñas, sería la mayor expulsión de palestinos desde 1967.

Siria, un narco-estado que sobrevive con el tráfico de metanfetaminas

Las neveras no fueron bastante para esconder el negocio de al-Asad. Un camión que cargaba frigoríficos en abril de 2020 dio comienzo a una investigación, referenciada esta semana en The Spiegel, que asegura que el régimen sirio sobrevive económicamente gracias al tráfico de drogas. En aquella ocasión, las autoridades rumanas interceptaron el vehículo y descubrieron que cargaba con más de dos millones de pastillas de Captagon, una sustancia psicoactiva elaborada con metanfetamina.

El valor de mercado total de aquella mercancía ascendía a 43,5 millones de euros. Con el tiempo, los investigadores supieron que el lote salía de Siria y se dirigía hacia Arabia Saudí a través de Rumanía. El jefe de la operación sería Iyad C., un individuo de la ciudad de Latakia conectado con las autoridades capitaneadas por al-Asad. Latakia es, precisamente, una de las principales ciudades del litoral mediterráneo de Siria, la región del país donde predomina la comunidad alauita, el grupo confesional de al-Asad y mayoritario entre las filas del régimen.

No es la primera vez que se relaciona a Damasco con el tráfico de drogas internacional. Rami Makhlouf, primo de Bashar al-Asad y supuesto hombre más rico de Siria, también fue vinculado al tráfico de sustancias en el mismo 2020. Unos contenedores transportados por Milkman, una compañía de su propiedad, fueron interceptados en el Cairo con 19.000 tetrabricks cargados de Captagon y de hachís. Algunos expertos se atreven a considerar la Siria de al-Asad como un narco-estado que no sobreviviría sin el comercio de pastillas de metanfetaminas.

Investigaciones al respecto parecen demostrar que la Cuarta División del Ejército sirio, que opera bajo el liderazgo de Maher al-Asad, hermano del presidente Bashar, hace negocio con el tráfico de drogas. En concreto, ganarían unos 300.000 dólares con cada contenedor que sale del puerto de Latakia. La mafia institucionalizada proporcionaría 60.000 dólares a los soldados que controlan la zona portuaria para animarlos a hacer la vista gorda.

Arabia Saudí lucha contra el envejecimiento

Arabia Saudita no quiere envejecer. La familia real ha puesto en marcha un plan que invertirá mil millones de dólares cada año para financiar la investigación que combata el envejecimiento. El objetivo: que la cantidad de años que la gente vive en salud en el reino saudí sea cada vez mayor.

La población del país del golfo envejece rápidamente y las autoridades del país tienen esperanzas en encontrar medicinas que lo remedien. La idea, según varios médicos especializados, es lograr ralentizar el proceso de envejecimiento, posponiendo las múltiples enfermedades que aparecen con la edad. El gobierno saudí cree que el envejecimiento de su población es una amenaza para el futuro del país. 

Las autoridades saudíes persiguen ralentizar el proceso de envejecimiento, posponiendo las múltiples enfermedades que aparecen con la edad. El gobierno cree que el envejecimiento de su población es una amenaza para el futuro del país

Según expertos, la población de los estados del Golfo “envejece más rápido biológicamente de lo que lo hace cronológicamente”. Aunque la población tine una media de edad relativamente joven de 31 años de edad, tiene altos ratios de obesidad y diabetes.

Con un presupuesto de mil millones de dólares al año, el proyecto convierte a Riad en el mayor inversor del mundo en las investigaciones de este ámbito científico. El Instituto Nacional de Envejecimiento de lo Estados Unidos, en contraste, invierte 325 millones de dólares al año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.