Aborto
El PP contradice a Vox y recula con las medidas antiabortistas tras la amenaza del Gobierno

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, niega que se vaya a instaurar un nuevo protocolo obligatorio para las mujeres que decidan abortar, mientras Vox insiste en que seguirán adelante con las medidas antiabortistas, que los sanitarios deberán ofrecer.
Juan García-Gallardo Vox Castilla y Leon
García-Gallardo, en el Consejo de Gobierno de 12 de enero de 2023. Foto: Junta de Castilla y León

En la tarde de este domingo, el Gobierno emitía un duro comunicado. El ejecutivo advertía del envío de un requerimiento a la Junta de Castilla y León para frenar el nuevo protocolo que incluye medidas antiabortistas, presentado el pasado jueves por el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo (Vox). Horas después, Vox y PP han entrado en contradicción: mientras Gallardo mantiene que las medidas entrarán en vigor de manera obligatoria para los sanitarios, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que no se instaurará ningún nuevo protocolo obligatorio.

“El Gobierno de España utilizará todos los mecanismos que el ordenamiento jurídico pone a su disposición para defender la libertad de las mujeres y su derecho a interrumpir voluntariamente el embarazo en los términos establecidos en la normativa vigente”, alertaban desde la Presidencia del Gobierno, mientras no descartaban, “implementar actuaciones jurídicas adicionales”, si el requerimiento no surtía efecto.

En la mañana de este lunes, García-Gallardo (Vox) insistía en el programa de Ana Rosa de Telecinco que los sanitarios estarían obligados a ofrecer las nuevas medidas a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo, que consisten en una derivación a salud mental, así como en la elaboración de una ecografía para escuchar el latido fetal y otra 4D. Para las mujeres embarazadas, aseguraba Gallardo, serían voluntarias.

Aborto
Derechos reproductivos Médicas ven “ideología y coacción” en las medidas de Vox contra el aborto en Castilla y León
Mientras Vox presenta un paquete de medidas antiabortistas en Castilla y León, facultativas insisten en que son un “despropósito” y un “desperdicio de recursos”. Mientras, la Consejería de Sanidad matiza las palabras del vicepresidente, Juan García-Gallardo.

Horas más tarde, el presidente de la Junta ofrecía otra versión: negaba que se fuera a desplegar un nuevo protocolo en Castilla y León y hablaba de medidas que “mejoran y modernizan” la atención a las embarazadas. “En ningún caso se modifica la cartera de servicios del Estado, ni se modifica el protocolo de actuación sanitaria a las mujeres que se someten a una interrupción del embarazo”, aseguraba mientras acusaba al gobierno de politizar el asunto y aprovechaba para lanzar dardos contra la nueva ley del 'solo sí es sí' y la excarcelación de acusados de violación.

“Ofrecer oír el latido fetal, ver una ecografía o recibir atención psicológica suponen una coacción además de la asunción de que las mujeres son personas incapaces que necesitan ser tuteladas”

“Ni el gobierno que presido ha contemplado obligar a los profesionales, ni va a utilizar a las mujeres para hacer oposición”, insistía en una declaración institucional ante los medios. “Quiero expresar mi estupefacción por el comportamiento del gobierno”, zanjaba.

Medidas para coaccionar

La reacción en cadena se desataba después de que el pasado jueves, y tras el Consejo de Gobierno, Gallardo soltara una bomba: un nuevo protocolo para frenar el “aumento” de los abortos en la región, que los sanitarios se verían obligados a ofrecer a las embarazadas que optaran por una interrupción del embarazo. Al día siguiente, la Consejería de Sanidad de Castilla y León intentaba matizar las declaraciones, insistiendo en que el nuevo protocolo no sería obligatorio para los profesionales, tal y como ha apuntado este lunes Mañueco.

Asociaciones en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres valoran que las nuevas medidas suponen una “coacción”, “indebida e inaceptable”. “Ofrecer oír el latido fetal, ver una ecografía o recibir atención psicológica suponen una coacción además de la asunción de que las mujeres son personas incapaces que necesitan ser tuteladas. Supone infantilizar y ningunear a las mujeres”, denuncian desde la Federación de Planificación Familiar SEDRA.

Médicas de familia y ginecólogas, consultadas por El Salto, consideran que estos protocolos ponen en peligro el derecho a la autonomía del paciente y también el derecho a la libertad en el ejercicio de la profesión, además de carecer de sentido, desde el punto de vista médico. “Me parece un desperdicio de recursos y una coacción a las mujeres. En las primeras semanas del embarazo la ecografía 4D no ofrece nada. Es de ignorancia total, a las siete semanas el embrión mide un centímetro”, aseguraba la ginecóloga Beatriz Juliá.

“Lo que tiene que hacer esta Consejería es ofertar esta prestación desde los hospitales públicos de la Comunidad como está legislado y proteger de esta manera la salud de todas las mujeres”

“Lo que tiene que hacer esta Consejería es ofertar esta prestación desde los hospitales públicos de la Comunidad como está legislado y proteger de esta manera la salud de todas las mujeres”, declara el Movimiento Feminista de Salamanca, quienes recuerdan que en esta comunidad el aborto sigue siendo una prestación a la que se accede de manera dificultosa, dada las escasez de clínicas autorizadas y la ausencia de la realización de esta práctica en los hospitales públicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Castilla y León podría haber prevaricado al declarar Bien de Interés Cultural la pirámide fascista de Burgos
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica denuncia por presunta prevaricación al Gobierno de la Junta de Castilla y León, que declaró Bien de Interés Cultural la llamada Pirámide de los Italianos.
Memoria histórica
Memoria histórica Relatores de la ONU piden a España que actúe contra las leyes antimemoria de tres autonomías
Los relatores internacionales denuncian las posibles vulneraciones de derechos de dos normas en proceso y una aprobada por los Gobiernos de coalición de Partido Popular y Vox en tres comunidades autónomas.
Fake news
Investigación Así se financia la desinformación: Castilla y León y los contratos menores de publicidad
Esta es la primera parte de una radiografía sobre cómo los gobiernos regionales de derechas han alimentado a los medios de desinformación, empezando por Castilla y León y su Gobierno de coalición de PP y Vox.
marrameew
16/1/2023 21:26

Podríamos alegrarnos de ver a PP y su apéndice discutir por sus mantras, pero que nadie se crea que van a separarse ahora que les han dado los números.

Dicho esto: ¿A nadie más le pasa que ve a este hombre y viaja por unos segundos a los años 80? Me dan ganas de comprarme un reproductor VHS

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.