Derecho a la vivienda
191 euros más de alquiler cada mes por la gracia de la socimi Vivenio

Los inquilinos de dos bloques de Rivas Vaciamadrid y el distrito de Vallecas han visto cómo la sociedad de inversión inmobiliaria Vivenio quieren subirle un 30% las rentas de sus alquileres.

Sindicato de inquilinos y PAH Vallecas.
Rueda de prensa en las urbanizaciones afectadas por la subida del 30% de alquiler en Madrid y Rivas.
4 jul 2018 12:58

Vivir a diez kilómetros del centro urbano no libra a nadie del aumento de los precios del alquiler que están experimentando los barrios de Madrid. Mucho menos si el bloque afectado pertenece a una Socimi. Es el caso de los habitantes de dos urbanizaciones en Rivas y el Ensanche de Vallecas, que han organizado hoy una rueda de prensa para denunciar la subida del 30% de la renta que quiere llevar a cabo Vivenio, la sociedad de inversión inmobiliaria que ha adquirido 400 viviendas en las calles Jovellanos y la Granja de San Ildefonso, en los límites de Madrid y Rivas Vaciamadrid.

Patricia Tamarit es una de las afectadas por el cambio de propietario. Tamarit comenta a El Salto que Vivenio ha establecido una subida de los contratos de alquiler por la que los pisos promedio de la zona subirán de los 724 euros actuales a 915, 191 euros más que afrontar cada mes para la media de los hogares de las dos urbanizaciones. Además, Vivenio requiere a los inquilinos de los dos bloques el importe de un seguro de impago por valor de unos 2.700 euros y la iguala con las fianzas de alquiler que depositaron los hogares a la renta que Vivenio quiere imponer.

El Sindicato de Inquilinos e Inquilinas y la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca de Vallecas se unen con la reivindicación de una subida “justa” de los alquileres —acorde al incremento del IPC— a la campaña Nos Quedamos, que busca impedir “las subidas de alquileres de hasta el cien por cien permitidos por la actual Ley de Arrendamientos Urbanos”, según explican las organizaciones en un comunicado. La campaña ya ha movilizado a los bloques de Argumosa número 11 —propiedad de Gestión Integral de Proindivisos— y Olmo, 35 —comprado por MK Premium— en el barrio de Lavapiés.

No se trata únicamente de las subidas del alquiler, recalcan, si no una serie de derechos perdidos en la operación de subasta con la que Vivenio —formada por el fondo de pensiones APG y la inmobiliaria Renta Corporación— adquirió los inmuebles. Derechos como el cumplimiento de servicios asociados al contrato o a la información sobre la opción de tanteo de la compra de las viviendas.

“En estas condiciones, y cuando cada vez más personas se están viendo desplazadas por esta nueva burbuja de los alquileres, pensamos que la mejor arma de comunidades enteras compradas por los fondos es decir Nos Quedamos, vencer a la resignación y forzar a las propiedades a negociar”, resume la portavoz de Pah Vallekas/ Sindicato de inquilinas de Vallecas Lotta Tenhunen. De momento, Vivenio se ha comunicado con algunos de los hogares afectados, pero ha rechazado abrir un frente de negociación conjunto con las 400 viviendas de las urbanizaciones afectadas.

Derecho a la vivienda
El PP vendió 3.000 viviendas sociales en Madrid (y va a costar recuperarlas)
Los recursos judiciales, la dispersión de los afectados y la falta de precedentes complican la vuelta a manos públicas de las 2.935 viviendas vendidas en 2013 por el Gobierno de Ignacio González a Goldman Sachs.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Catalunya
Catalunya PSC, Junts, PP y Vox tumban la regulación de los alquileres de temporada en el Parlament catalán
El decreto que regulaba los precios de alquiler de temporada y habitaciones ha estado en vigor menos de un mes. Ha sido la primera votación tras las elecciones del 12 de mayo en Catalunya.
#31101
1/3/2019 1:27

Nunca he visto trabajadores tan ineficientes como en vivenio...

2
2
#31100
1/3/2019 1:26

Nunca he visto trabajadores tan ineficientes como en vivenio...

2
0
Anónimo
25/1/2019 15:12

No decian que habia muchisimo piso vacio en Madrid ?, si es asi por que suben los alquileres ?, me parece que no es asi, y como en Madrid llevamos muchos años donde apenas se construye nada, lo que pasa es que no hay sotock para alquiler, en consecuencia los propietarios aprovechan para subir los precios, es de cajon, ley de libre mercado, si la demanda supera la oferta, los precios suben, que es lo que esta pasando. Ahora si quereis seguimos bloqueando promociones de vivienda como se ha estado haciendo estos años de atras.

1
0
#19948
6/7/2018 8:13

Y que hay de los propietarios ciudadanos , que se apuntan al negocio de la subida del alquiler alegando que tienen que poner los precios del mercado? Lo ultimo que me ha dicho mi casero, es que la culpa es de las administraciones, que pongan mas vivienda de alquiler social. Buena forma de quitarse el bulto.

5
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio