Derecho a la vivienda
La compraventa de viviendas vuelve a los niveles de antes de la crisis

El número de operaciones aumentó un 14,6%, la mayor subida en una década, con 464.423 transacciones durante el año.

Vivienda alquiler gentrificación
Los precios del alquiler ya han alcanzado en muchos barrios de Madrid y Barcelona niveles anteriores a 2008. Olmo Calvo
13 feb 2018 11:00
La compraventa de vivienda registró en el año 2017 el mayor aumento en diez años, disparando las cifras del sector hasta niveles anteriores al estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis económica de las hipotecas subprime. En concreto, las transacciones subieron un 14,6% respecto al año anterior, registrándose 464.423 compras de viviendas, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las cifras señalan que 2017 fue el cuarto año consecutivo en que el número de compraventas se cierra en positivo respecto al ejercicio anterior, tras aumentar un 2% en 2014, un 11,5% en 2015 y un 14% en 2016.

El impulso de este tipo de transacciones viene tanto del mercado de segunda mano como del de vivienda nueva. Mientras el primero registró el 82,1% de las operaciones, el 17,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en el año 2017 fueron nuevas.

Respecto a las operaciones relativas a pisos de segunda mano, aumentaron un 15,4%, hasta las 381.1630, mientras que en lo que se refiere a obra nueva, las operaciones de compraventa subieron un 10,8% respecto a 2016, con 82.260 transaciones, un porcentaje que no se alcanzaba desde el año 2014.

Según el régimen de protección y estado, el 90,2% de las viviendas transmitidas por compraventas en 2017 fueron libres, lo que supone un aumento del 15,1% respecto a 2016, y el 9,8% protegidas, operaciones que suben un 9,5% respecto al año anterior.

El Mediterráneo, a la cabeza

El País Valenciano fue la comunidad autónoma que registró un mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes, con 1,735), seguido de Balears (1.717) y la Comunidad de Madrid (1.375).

Asimismo, el número de compraventa de viviendas creció en todas las comunidades. Las tres que han obtenido una cifra mayor han sido Castilla–La Mancha, con un 24,7%, la Comunidad de Madrid, con un 18,9%, y el País Valenciano, con un 18,1%. Por su parte, País Vasco (5,4%), Galicia (8,7%) y Extremadura (10%) registraron los menores aumentos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Catalunya
Catalunya PSC, Junts, PP y Vox tumban la regulación de los alquileres de temporada en el Parlament catalán
El decreto que regulaba los precios de alquiler de temporada y habitaciones ha estado en vigor menos de un mes. Ha sido la primera votación tras las elecciones del 12 de mayo en Catalunya.
#8397
13/2/2018 15:38

Los vascos son, con diferencia, las personas más sensatas. Es que el ser humano está alienado, de otra manera sería imposible entender cómo alguien puede pagar 400.000€ por un piso.

1
0
#8389
13/2/2018 14:50

Estaría bien que publicarán quién está comprando esas viviendas. Me llama mucho la atención que aquí en holanda mucha gente tiene propiedades en España. Mi novia es noruega y todavía no me ha presentado a ningún paisano suyo q no tenga una propiedad en la costa española del mediterráneo... No obstante, si quisiera comprar yo una propiedad aquí no tendría derecho a alquilarsela a nadie hasta pasados los 5 años(querían o ya lo han puesto en 10), entre otras muchas trabas...

2
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico leva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio