Derecho a la vivienda
Colectivos vecinales denuncian que el 95% de los pisos turísticos en Madrid son ilegales

Las organizaciones acusan de inacción a las administraciones madrileñas frente a los pisos turísticos ilegales a pesar del “enorme impacto” que supone este uso de las viviendas en la convivencia, en la subida de los precios, en el vaciamiento de los barrios.

Pisos Turisticos Santa Ana 6 6
En Santa Ana 6 se encuentran varios de los pisos denunciados David F. Sabadell
14 nov 2019 12:55

Prácticamente todas las viviendas de uso turístico en Madrid son ilegales. Al menos eso señalan desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid, el Sindicato de Inquilinos, la Asamblea de Bloques en Lucha del Centro Histórico, así como desde diversas asociaciones vecinales del centro de la capital: Lavapiés ¿Dónde vas?, la Asociación Vecinal Sol y Barrio de las Letras y la Asociación de Vecinos La Corrala. 

Según estas organizaciones, hasta un 95% de los pisos turísticos carecen de la “preceptiva licencia de actividad y cambio de uso que exige la normativa municipal” por lo que “además de ser cerradas deberían ser multadas”, señalan en un comunicado.

Estos colectivos y asociaciones han lanzado este jueves 14 de noviembre una campaña de denuncia contra 503 de estas viviendas de uso turístico situadas en el centro de Madrid. Según defienden, estas viviendas de uso turístico deberían ser “cerradas” y pagar multas que van de 30.001 a 600.000 euros cada una, sumando entre todas ellas sanciones de entre 30 y 452 millones de euros.

Colectivos y asociaciones han lanzado este jueves 14 de noviembre una campaña de denuncia contra 503 de estas viviendas de uso turístico situadas en el centro de Madrid

“Estas nuevas denuncias responden a la necesidad de volver a poner la discusión en la arena política, ante la aceleración del proceso de expulsión de las vecinas y vecinos del centro, para que las administraciones cumplan con sus propias normativas”, comenta a El Salto Marisa Pérez Colina, integrante de Lavapiés ¿Dónde vas?

La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, recuerdan estas organizaciones, establece que “la implantación y desarrollo de una actividad sin licencia es incompatible con la ordenación urbanística” y supone un “infracción grave” que debe ser tramitada por el Ayuntamiento de Madrid,.

Entre las razones que motivan esta campaña, las organizaciones destacan “la inacción de las administraciones madrileñas con los pisos turísticos ilegales, que no paran de aumentar a pesar de las regulaciones existentes” y el “enorme impacto” que supone este uso de las viviendas en la convivencia, en la subida de los precios, en el vaciamiento de los barrios, en la eliminación de servicios básicos y en “su evidente conexión con el proceso especulativo que está sufriendo el Centro Histórico y la ciudad de Madrid”.

“Aquí la Comunidad de Madrid está incumpliendo tanto la Ley del suelo como la ordenación del turismo. Y el Ayuntamiento, que es el que tiene la competencia sobre la ordenación urbanística, podría ahora mismo cerrar el 95% de estos pisos por las infracciones que están cometiendo”, comenta Marisa Pérez de Lavapiés dónde vas.

Los pisos turísticos denunciados se dividen en tres bloques. Los primeros se sitúan en dos edificios, uno en la calle Santa Ana, 6 y otro en la calle Toledo, 77. Según denuncian las organizaciones vecinales y por el derecho a la vivienda, todas las viviendas de uso turístico que poseen los cuatro hermanos que regentan estos edificios son ilegales. Ambos bloques están integrados en la Asamblea de Bloques en Lucha del Centro Histórico, que cuenta en la actualidad con 28 bloques organizados.

Otras 237 viviendas de uso turístico denunciadas pertenecen al mayor operador de pisos turísticos de Madrid, la empresa Friendly Rentals, perteneciente al grupo Awaze, propiedad a su vez del fondo buitre estadounidense Platinum Equity, señalan en el comunicado.

Otros 170 pisos que habían sido denunciadas previamente por las organizaciones vecinales —y que siguen funcionando “sin mayor inconveniente”— se suman a la lista.

“En lugar de perder el tiempo con nuevas regulaciones que no eran necesarias, tenían que haber invertido ese tiempo y ese dinero en ampliar el número de inspectores en Madrid

Pérez Colina es crítica con la administración anterior, considerando que más allá de que la nueva regulación del Ayuntamiento de Carmena “llegó muy tarde”, lo que se hizo fue “marear la perdiz, porque con el ordenamiento urbanístico en la mano podían de facto cerrar estos 95% de pisos turísticos y no lo hicieron. En lugar de perder el tiempo con nuevas regulaciones que no eran necesarias, tenían que haber invertido ese tiempo y ese dinero en ampliar el número de inspectores en Madrid —que ahora es irrisorio— y que se pusieran a visitar las viviendas y cerrarlas. Era tan sencillo como eso, solo hacía falta intención política”.

Para la activista de Lavapiés ¿Dónde vas? también es fundamental señalar a los fondos de inversión que a través de las Socimis están detrás de estos procesos de especulación. “Una jungla de nombres en los cuales te pierdes para empezar a tirar del hilo, y se complica ver bien quién está detrás beneficiándose. Es muy difícil encontrar contra quiénes peleas. Nosotros lo vamos sacando y vamos buscando quién está detrás. Ahora mismo es muy importante denunciar a la Fundación Fusara, a Muflina y al fondo de inversión Azora”, plantea Pérez Colina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Catalunya
Catalunya PSC, Junts, PP y Vox tumban la regulación de los alquileres de temporada en el Parlament catalán
El decreto que regulaba los precios de alquiler de temporada y habitaciones ha estado en vigor menos de un mes. Ha sido la primera votación tras las elecciones del 12 de mayo en Catalunya.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico leva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio