Universidad
Universitarios de Tenerife en su tercer día de encierro: “Con la economía del estudiantado de la Comunidad más empobrecida no se juega”

La protesta estudiantil contra la presencia de militares en la Universidad de La Laguna (Tenerife), saldada con cargas policiales y detenciones, sumada al incumplimiento del reembolso de segundas y sucesivas matrículas, las tasas de abandono escolar y la “nefasta gestión de la ULL”, ha llevado al encierro en la universidad a un grupo de estudiantes. Exigen la dimisión de la rectora y políticas que mejoren el estado de la educación universitaria en Canarias.

Plataforma de Estudiantes de Tenerife
Foto: Plataforma de Estudiantes de Tenerife
11 nov 2020 13:10

El pasado 3 de noviembre, alumnado de la Universidad de La Laguna (ULL), en Tenerife, denunció “una carga policial violenta” tras una concentración convocada por el movimiento estudiantil en señal de protesta por una exhibición militar que se llevó a cabo en el aparcamiento de la facultad de Bellas Artes por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La protesta se saldó con dos detenciones —ya en libertad— en una actuación policial que la propia ULL valoró como “desmedida y no comunicada”. A raíz de estos hechos, pero también por la ausencia del prometido reembolso de segundas y sucesivas matrículas y lo que valoran como una “nefasta gestión” universitaria, el movimiento estudiantil inició el lunes 9 un encierro que continúa hasta ahora.

Sobre la presencia de fuerzas armadas, Rosa Aguilar Chinea, rectora de la ULL, se defendió indicando que la cesión del espacio se enmarcaba en la celebración de “un congreso sobre seguridad y turismo” y admitió que “la naturaleza del simulacro no era conocida por el Rectorado en todas sus dimensiones”. La Plataforma de Estudiantes de Tenerife incide, no obstante, en que la actual rectora es “la única que, dejando entrar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, ha faltado el respeto a la memoria del pueblo canario represaliado por el franquismo y de la lucha del estudiantado por la libertad”: el 12 de diciembre de 1977, Javier Quesada, estudiante universitario, murió asesinado en la ULL al ser herido por una bala de la Guardia Civil tras una carga policial, un crimen por el cual hasta la fecha nadie ha sido juzgado.

“La ULL y su rectora solo han trabajado, en relación a esto [a la presencia policial en la universidad el pasado 3 de noviembre] y a toda polémica, para tirar balones fuera y lavar su imagen, pero nunca para asistir a los represaliados ni para depurar responsabilidades”, denuncia la Plataforma estudiantil. Exigen el sobreseguimiento del caso y que trabaje hasta la absolución de los detenidos, y han convocado una concentración de apoyo al grupo que permanece movilizado en la institución esta tarde a las 16h, en el rectorado.

La gota que colma el vaso

El motivo por el que este grupo de estudiantes demanda la dimisión de la rectora no se debe únicamente a los recientes hechos acontecidos con las fuerzas de seguridad del Estado. “Sobre su mandato pesa el haber incumplido un acuerdo oficial bilateral con el Gobierno de Canarias por el cual, en medio de esta profunda crisis económica que comenzamos a atravesar, se eximiría al alumnado del pago de segundas matrículas y sucesivas”, expone la Plataforma, que exige a la ULL y a Gobierno Canario el reembolso de estas segundas y sucesivas matrículas: “Con la economía del estudiantado de la Comunidad —y colonia— más pobre del Estado español no se juega”.

Del mismo modo, este movimiento estudiantil critica la decisión rectoral de “invertir 3,1 millones de euros presupuestados inicialmente para la necesaria ampliación de la plantilla docente en material electrónico”. Valoran, también, el “penoso ratio de abandono del 45% entre su alumnado”, una cifra que “ilustra perfectamente el lamentable funcionamiento estructural”. Para el colectivo asambleario y horizontal, se han venido señalando en los últimos meses una serie de problemas que deben ser abordados tanto por la ULL como por el Gobierno canario: “El estudiantado se encuentra ante una situación límite en esta universidad y urge un cambio de rumbo, y por eso nos encerramos, determinados a aguantar hasta que se cumpla lo exigido”, advierten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Palestina
Acampadas pro palestinas La Universidad de Sevilla y la Universitat de València rompen relaciones con Israel
La acampada de la Universidad Politécnica de València sufrió ayer un intento de desalojo fallido y el centro ha cancelado la feria de empleo prevista para hoy por la presencia de la protesta.
#74293
14/11/2020 5:13

Animoss la lagunaaa!!!

2
0
#74030
11/11/2020 13:25

Mucha fuerza a esos estudiantes canarios que luchan por motivos más que justos.

8
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio