Unión General de Trabajadores (UGT)
Pepe Álvarez plantea eliminar las prestaciones de los desempleados que rechacen una oferta laboral

El secretario de UGT participó el jueves en un evento del diario 'El Mundo', donde también criticó la contratación en origen y defendió que el Gobierno debería centrar más los esfuerzos en contratar a personas en España.
Mesa dialogo social 23 febrero
Pepe Álvarez, con su característico foulard, el tercero por la izquierda en el último acto público de la mesa de diálogo social.
10 mar 2023 13:08

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, planteó ayer en un evento celebrado por el diario El Mundo quitar las prestaciones a quien rechace una oferta de empleo. El sindicalista dijo exactamente en un corte de video que se ha viralizado: “Tendremos que dar un paso más y si una persona que rechaza una oferta, cuando le han ofrecido formación para que tenga las cualidades necesarias, si es una persona que está recibiendo un subsidio público, ya sea de desempleo o el Ingreso Mínimo Vital, el país debería plantearse si debe seguir cobrándolo o no”.

El SEPE ya tiene una regulación para esta situación: si una persona desempleada rechaza una oferta de empleo o curso de formación considerados por el organismo adecuados para ella, supone una infracción grave sancionada con la pérdida de la prestación tres meses la primera vez, seis la segunda y con la extinción de la prestación en la tercera.

Álvarez también se refirió a las nuevas contrataciones. Considera que el Gobierno debería centrarse en contratar a las personas paradas en España que optar por la contratación en origen con los países con los que mantiene acuerdos. A este respecto, no hizo mención sobre las condiciones salariales y laborales que caracterizan a las ofertas de empleo que no se logran cubrir. No mencionó la necesidad de mejorar las nóminas de los empleos que acaban realizando los trabajadores más pobres.

Renta básica
Más allá del IMV Las cifras del IMV, la propuesta de la Renta Garantizada y las personas damnificadas por la burocracia
Enero terminaba con el anuncio de que el Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado a 1.579.949 de personas, semanas después de la presentación de la propuesta de una Renta Garantizada por parte de Podemos y mientras el proyecto piloto de Renta Básica en Catalunya confronta las reticencias del PSC.

“No hay un problema de mano de obra en España. El problema que hay en España es que no se buscan a los trabajadores. Este es un tema que puede generar una bronca considerable con el Gobierno”, ya dijo en noviembre en una entrevista concedida a El País.

El sindicalista, que defendió la “estabilidad” que aporta la reforma laboral a los contratos fijos-discontinuos, considera que UGT y CC OO pueden alcanzar un consenso con las patronales para renovar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. Desveló que el motivo de rechazo de la patronal para la propuesta realizada por los sindicatos de concertación es el periodo de revisión (5% para 2022, del 4,5% para 2023 y del 3,75% para 2024) y la clásula de revisión salarial doble, unida al IPC y a los beneficios empresariales.

Este mes, UGT y CC OO presentaron una propuesta al Gobierno en la que le instaban a crear un índice económico para facilitar la negociación colectiva. De este modo, sin presión sindical ni movilizaciones, los convenios supuestamente aumentarían automáticamente de acorde, en parte, al IPC y, por otra parte, a los beneficios empresariales. Este tipo de mecanismo sustituiría a la cláusula salaria, que obliga a las empresas a actualizar el salario en función de la inflación cuando los sindicatos presionan para firmarla en los convenios colectivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vídeo: ¿Qué nos jugamos en políticas de igualdad en las próximas elecciones europeas?
El Parlamento Europeo aprobó hace unas semanas una directiva sobre violencia contra las mujeres. Las políticas públicas contra las violencias machistas son un asunto sobre el que las instituciones europeas pueden incidir. Pero hay otros.
chascarraschas
chascarraschas
11/3/2023 16:32

Luego cantarán eso de NO NOS MIRES !! U G T !! "> <"

1
0
johebl
11/3/2023 13:10

Luego dicen que la gente no se afilia a los sindicatos, con dirigentes sindicales como este de la UGT.
Estos dirigentes que viven de las subvenciones del Gobierno, son una vergüenza para la clase trabajadora.

1
0
yermag
yermag
10/3/2023 14:01

https://www.elindependiente.com/economia/2023/02/22/los-trabajadores-de-ccoo-galicia-cumplen-un-mes-en-huelga-el-sindicato-es-peor-que-la-patronal/

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio