Comunidad El Salto
El Salto, tu medio. Sin miedo

Hemos conseguido alejar a la derecha y la extrema derecha del Gobierno central, pero solo hemos ganado tiempo. Para que la victoria sea permanente hace falta enfrentar el discurso que marcan los grandes grupos mediáticos. Necesitamos medios propios.
Tu medio, sin miedo
25 jul 2023 11:39

Como dijo Yolanda Díaz, dormimos mucho mejor después de conocer los resultados del 23J. No solo porque no tendremos, al menos en el corto plazo, un gobierno de derecha y extrema derecha, sino porque sentimos que todo el trabajo realizado en las últimas semanas desde los medios de comunicación que se atrevieron a mantener un perfil crítico, desde las redes sociales o desde las calles, ha servido para algo.

Si se ha conseguido pararle los pies a Vox, que ha perdido 19 escaños, y al PP, que no podrá optar a la presidencia, ha sido por un despliegue masivo de la opinión pública con todos los soportes y canales que ha tenido a su alcance, desde un meme que ponía en evidencia la mentira de Feijóo sobre las pensiones, un cerdo que prefería ser cerdo antes que fascista, un deepfake que vestía a Abascal de Hitler o las acciones del movimiento de vivienda o feminista sobre las lonas en el centro de Madrid.

Darle la vuelta al discurso de la derecha y de los medios del Ibex35, que señalan al migrante, al pobre o las minorías sexuales como responsables de la pérdida de oportunidades y calidad de vida, es la tarea más importante que tenemos por delante

Le hemos dado la vuelta a un partido comprado por los grandes medios de comunicación del Ibex35 que han marcado la agenda y manipulado las encuestas. Ha sido una proeza compartida, pero dista mucho de poder ser considerada una victoria permanente. El espacio del centro-izquierda sale debilitado y apenas ha conseguido colocar en el centro del debate propuestas para mejorar la calidad de vida de la población. Una mala situación de partida frente a los siguientes embates. El discurso del miedo no es el mejor camino para anular a la extrema derecha. Solo hemos ganado tiempo.

Porque lo que está en juego es el relato de la crisis y el sentido común de la población o, dicho de otra manera, cómo se reparten las culpas de que ya no vivamos como antes. 

Darle la vuelta al discurso de la derecha y de los medios del Ibex35, que señalan al migrante, al pobre o las minorías sexuales como responsables de la pérdida de oportunidades y calidad de vida, es la tarea más importante que tenemos por delante.

Lo que está en juego es el sentido común de la población o, dicho de otra manera, cómo se reparten las culpas de que ya no vivamos como antes. Por eso necesitamos medios propios

Por eso es tan importante apoyar a la prensa realmente independiente, que no depende de multinacionales ni de partidos políticos –cada cual con sus propios intereses–, sino de miles y miles de personas como tú, que lo hacen posible con su aportación económica. Por eso es tan importante apoyar a El Salto.

Para que la derrota de la derecha y la extrema derecha del 23J sea permanente tenemos que hacer frente al discurso de los grandes medios del Ibex35 y conseguir que el derecho a la vivienda y a la sanidad universal sean de sentido común. Necesitamos conseguir que lo normal sea que no te echen de tu casa o que tengas que esperar un año para que te atienda un especialista. Necesitamos derrotar sus ideas.

Sabemos que no será fácil, pero podemos conseguirlo con nuestros propios medios, sin miedo.

El Salto, tu medio.

Archivado en: Comunidad El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Orgullo y género: dos lecturas imprescindibles que cuestionan la heteronormatividad
Reivindicamos la diversidad sexual y de género con dos novedades editoriales en promoción para socias en la tienda de El Salto durante todo este mes.
Promociones
Promociones Empieza el verano “pisando fuerte” con esta nueva promoción para socias de El Salto
Aprovecha el 15% de descuento para socias que te proponemos este mes de junio y viste tus pies a la moda este verano, con una marca de calzado respetuosa con el ambiente y los animales.
Sorteo
Sorteo Rompe arquetipos y abraza la diversidad con el sorteo de junio para socias de El Salto
En este mes del Orgullo LGTBIAQ+, sorteamos entre las socias de El Salto diez ejemplares del primer libro de la artista e investigadora trans tinerfeña Daniasa M. Curbelo.
RamonA
26/7/2023 9:36

¿Estamos ante una nueva visión del poder mediático como agente político que condiciona resultados electorales y puestas y caídas de gobiernos mediante la mentira normalizada, el acoso y derribo de fuerzas políticas y la deshumanización de líderes políticos y sociales? Evidentemente que sí. De ahí la necesidad de medios como El Salto, la marea, CTXT, Canal Red, la directa, etc., la urgente y necesaria ley de medios de comunicación, la denuncia del periodismo corrupto y su boicot por parte de la ciudadanía y, sobre todo, de politicxs y periodistas honestxs, la revisión y regulación de las ayudas institucionales al periodismo de su cuerda (fascistoide, normalmente) mientras que otros medios más veraces se quedan a dos velas, la mayoritaria prensa de derechas en Comunidades Autónomas y provincias, etc., etc.

Aprovechemos que el periodismo está en el candelero para impulsar su 15M particular. Y recordemos que la verdad cuesta dinero de la ciudadanía, mientras que la mentira cuesta también dinero que gustosamente pagan las élites económicas y algunas instituciones conservadoras con nuestros impuestos.

1
0
Luisko
26/7/2023 10:56

Coincido plenamente con su comentario.

0
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio