Formación El Salto
Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de la frontera

Una formación pensada como herramienta para un periodismo que desafíe las narrativas racistas que posibilitan la normalización de la violencia contra las personas migrantes.
Portada curso migraciones
12 feb 2024 05:03

Vivimos tiempos marcados por la movilidad humana. En un contexto de exacerbada crisis en el sur global, consecuencia del expolio histórico y actual que despoja a millones de personas de lo necesario para una vida digna, los actores del norte huyen hacia delante en políticas que avalan las vulneraciones continuas de derechos humanos contra quienes migran, con iniciativas como el Pacto Europeo de Migraciones y Asilo.

La externalización, las detenciones y el control parecen ser la única respuesta que se esta instalando en el sentido común, mientras el derecho a migrar se desdibuja del imaginario de lo posible, gracias al auge de la extrema derecha, pero también al relato alarmista y descontextualizado que se repite en los medios de comunicación y en las instituciones políticas.

Las narrativas sobre migración y políticas migratorias no solo son un fenómeno central en este momento de la humanidad, sino que son la antesala de narrativas y políticas que se acaban aplicando a toda la sociedad en su conjunto: deshumanización, alterización y vigilancia parecen ser las claves que expliquen el futuro de todos si no hay resistencias que impidan este proceso de concentración sin precedentes de riqueza y autoritarismo.

Con esta formación queremos dar contexto político e histórico a los procesos de movilidad humana que estamos viviendo

Se acabaron los tiempos de pensar en las migraciones como algo ajeno, o de alimentar la ficción de que hay sociedades autóctonas y sociedades migrantes. Con esta formación queremos dar contexto político e histórico a los procesos de movilidad humana que estamos viviendo y contribuir colectivamente a la construcción de discursos que superen el marco de la otredad y profundicen por fuera del marco de la gestión de los flujos migratorios.

Metodología:

En el siguiente itinerario formativo haremos un mapeo del estado de la migración en el mundo, buscando los hilos conductores que tienen en común realidades y relatos, dotaremos de herramientas para sustentar la información que se produce sobre las migraciones (marcos normativos, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil), y revisaremos las narrativas y discursos sobre migraciones centrándonos en su traslación en los medios de comunicación.

El curso contará con cuatro sesiones online, que quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual. En este espacio se compartirán así mismo recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos periodísticos relacionados con el tema, que contarán con el acompañamiento de la docente.

Estructura

I. Estado de las migraciones en Europa y en el Mundo (Miércoles 6 de marzo, 19h.)
  • Marco normativo de las migraciones.
  • Actores organizados contra las vidas de las personas migrantes.
  • Espacios de resistencias de las personas migrantes y aliadas.
II. Migración y alterización (el caso español) (jueves 14 de marzo, 19h)
  • Breve historia de las migraciones en España.
  • Marco legal migración y refugio.
  • Luchas migrantes: antirracismo y lucha por la regularización.
III. Europa: supremacismo y economía (miércoles 20 de marzo, 19h)
  • Securitización y política migratoria de la crisis.
  • Migración y economía en España y Europa.
IV. Narrativas y enfoques periodísticos (miércoles 3 de abril, 19h)
  • Una mirada interseccional a los discursos sobre migración.
  • Análisis de medios y migraciones.
  • Fuentes y enfoques para un periodismo sobre migraciones transformador.


Docentes

  • Sarah Babiker: responsable de migraciones y antirracismo de El Salto Diario, está especializada en Información Internacional y países del Sur, y cuenta con un diploma superior en Antropología Política y Social. Con una amplia experiencia como docente en género y comunicación, y como tallerista, Babiker es la coordinadora del área de formación de El Salto.
  • Yeison F. García: politólogo y coordinador del Espacio Afro-conciencia, este militante antirracista lleva más de una década participando en los movimientos de las personas migrantes y racializadas en el Estado. García, además de poeta, es uno de los integrantes de La Quilombera, espacio perteneciente al canal de Twitch de El Salto en el que analiza la actualidad desde una perspectiva antirracista, junto a Paula Guerra y Youssef M. Ouled.
  • Siham Jessica Korriche: especialista en comunicación y migración con perspectiva de derechos humano, Korriche actualmente forma parte de Irídia – Centre per la Defensa de Drets Humans. Activista antirracista y feminista, ha participado en numerosas iniciativas como Somos. Relatos transfronterizos una propuesta centrada en las juventudes racializadas y migrantes del barrio madrileño de Carabanchel.


Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto. 
  • Plazo de inscripción: del jueves 15 de febrero al viernes 1 de marzo. 
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Formación El Salto
Formación El Salto Las Otras Economías: hay vida más allá del capitalismo
Entre el 14 de mayo y el 4 de junio, nuestra sección de economía El Salmón Contracorriente desarrolla un curso online para aprender y practicar economías alternativas a la dominante.
Formación El Salto
Formación El Salto Política por todos los medios: periodismo de análisis en la era de la aceleración
Entre el 10 y el 30 de abril, la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto desarrolla un curso para aprender a leer y escribir la información política.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio