Rusia
Rusia informa de la muerte de Navalny en prisión y la oposición habla de “asesinato político”

Encarcelado desde febrero de 2021, Alekséi Navalny ha fallecido en prisión. Las sospechas se vuelven a dirigir al régimen de Vladimir Putin.
Navalny
Alexey Navalny (1976-2024).
16 feb 2024 13:26

En un comunicado, el servicio penitenciario ruso ha informado de que: “el 16 de febrero de 2024, en la colonia penitenciaria número 3, el preso Navalny AA se sintió mal después de un paseo y perdió el conocimiento casi inmediatamente. Los trabajadores médicos de la institución llegaron inmediatamente y se llamó a una brigada médica de emergencia, Se llevaron a cabo todas las medidas de reanimación necesarias, pero no arrojaron resultados positivos. Los médicos de urgencias confirmaron la muerte del condenado”.

Con este deceso en la prisión de Yamalo-Nenets, desaparece la principal figura de la oposición en Rusia, Alekséi Navalny, nacido en 1976 y líder del extinto partido político Rusia del Futuro. El equipo legal de Navalny ha denunciado los hechos: “Las autoridades rusas publican una confesión de que mataron a Alexey Navalny en prisión. No tenemos ninguna forma de confirmarlo o demostrar que esto no es cierto. El abogado de Navalny está de camino”, ha tuiteado su jefe de gabinete, Leonid Volkov.


Inmediatamente, la oposición al putinismo ha denunciado esta muerte, dado el historial de fallecidos en extrañas circunstancias entre exaliados y figuras que han desafiado con sus actos o sus palabras al actual presidente ruso, Vladimir Putin. No era la primera vez que la defensa y la familia de Navalny denunciaban un riesgo para su vida. En 2020 fue hospitalizado inconsciente en estado grave, ingresado en cuidados intensivos en el hospital de Omsk en Siberia, las pesquisas posteriores confirmaron que se había tratado de un envenenamiento.

El nobel de la Paz Dmitry Muratov ha denunciado el “asesinato” de Navalny, acontecido por las condiciones en prisión del opositor. También la Unión Europea, a través del presidente del Consejo, Charles Michel, ha responsabilizado al régimen de Putin de los acontecimientos.

Hace solo dos días, la cuenta en Twitter del opositor informaba (en primera persona) de que había sido sancionado con 15 días en una celda de castigo: “Esta es la cuarta celda de castigo en menos de dos meses que llevo con ellos”.

Con Navalny desaparece una figura clave para la oposición política. Aunque situado en el centro liberal, el opositor era bien valorado por la izquierda antiputinista, como alguien que promulgaba la participación política. Alona Malakhaeva, exiliada en España, se refiere así a su muerte: “Para las personas que se oponen es una pérdida muy grande, teníamos esperanza en su futura amnistía, estaba en la cárcel solo por sus ideas políticas”.

Archivado en: Rusia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Sidecar
Sidecar Robert Fico en el punto de mira
La política de Fico, salpicada de conservadurismo y ramalazos contra “la ideología de género”, le ha granjeado muchos enemigos entre los atlantistas liberales europeos por su posición respecto a Ucrania y Gaza.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Dune
Dune
17/2/2024 19:52

Navalny era un pro nazi declarado como se puede comprobar en vídeos en los que se manifiesta junto a nazis y sectores de la ultraderecha. No entiendo qué lleva a este periódico a blanquear su figura, tachandolo de centr liberal, la descripción es Nazi. Un artículo muy poco acertado que no refleja la realidad y en la línea de los medios tradicionales. Error mayúsculo. Esto no quiere decir que Putin, otro personaje oscuro y con tics dictatoriales sea el bueno de la historia, es uno más de los líderes al servicio del capitalismo y despreciable como otros muchos, pero el artículo es totalmente condenable. Aquí pueden ver al centro liberal en un vídeo donde deja claro su ideología. https://x.com/DaniMayakovski/status/1758464031411552291?s=20 Muy defraudado con el Salto.

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio