Personas refugiadas
Absueltos los tres bomberos de Proemaid acusados de tráfico por rescatar personas refugiadas

Los tres bomberos del colectivo de voluntarios en tareas de socorro han sido absueltos de todos los cargos en el mismo día de celebración de su juicio. Estaban acusados de tráfico de personas por sus trabajos de rescate en el Mediterráneo.

Bomberos Proemaid
Manuel Blanco, Julio Latorre y Quique Rodríguez Proemaid
7 may 2018 17:38

Manuel Blanco, José Enrique Rodríguez y Julio Latorre, los tres bomberos de la asociación Professional Emergency AID (Proem AID) acusados de delitos de tráfico de personas en grado de tentativa por sus labores de rescate a personas demandantes de asilo en el Mediterráneo, han sido hoy absueltos de todos los cargos en la misma jornada en la que se celebraba el juicio.

Blanco, Rodríguez y Latorre, los tres de Sevilla, se enfrentaban a penas de hasta 10 años de prisión. Estaban acusados por acudir, el 14 de enero de 2016, a socorrer una llamada de auxilio desde el punto de encuentro de voluntarios Camp Fire, en la orilla del Mar Egeo, junto a otras ONG y voluntarios desplazados en Grecia para prestar ayuda a los miles de demandantes de asilo que intentan llegar a territorio europeo huyendo de la guerra y el hambre.

Blanco recibió una llamada procedente de la ONG danesa Team Humanity que pedía ayuda para socorrer a una embarcación cargada de personas que intentaba cruzar e Mediterráneo. Salieron al auxilio, pero se encontraron los guardacostas griegos, que les detuvieron y encarcelaron durante tres días.

Personas refugiadas
Comienza en Lesbos el juicio contra los bomberos de Proemaid
Ha pasado algo más de dos años desde que los tres bomberos sevillanos, Manuel Blanco, Julio Latorre y Quique Rodríguez, fueran detenidos y acusados por tentativa de tráfico de personas. El juicio se celebra en un tribunal de Mitilene, la capital de la isla griega de Lesbos.

Al juicio, que ha tenido lugar hoy en Mitilene, capital de la isla griega de Lesbos, han acudido José Antonio Reina, presidente de Proemaid, así como el cónsul español en Atenas y una representación del Parlamento andaluz.

"El procedimiento ha sido largo, ha comenzado a las 9.30h y ha terminado hace escasamente media hora", explica a El Salto José Antonio Reina, presidente de Proemaid. "Es lo que todos pensábamos que iba a salir, absueltos. La acusación no tenía por donde cogerse, pero llama la atención que las autoridades quisieran seguir con este proceso", continúa Reina. "Llevamos más de dos años de condena cumplida, que es el tiempo que llevamos esperando a que llegue este día", concluye.

Proemaid lleva desde 2015 realizando labores de rescate en el Mediterráneo, una tarea que no han abandonado a pesar del proceso judicial seguido contra Blanco, Rodríguez y Latorre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Nakba 2024. Resistencia hasta la liberación y el retorno Nakba 2024. Resistencia hasta la liberación y el retorno
Entre la Nakba histórica y el genocidio en la Franja de Gaza han transcurrido 76 años de políticas de desplazamiento y transferencia forzosa, colonización y apartheid sobre el pueblo palestino.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Una investigación independiente confirma que Israel acusó a la UNRWA sin pruebas
Un comité de Naciones Unidas apoyado por tres ONG nórdicas de derechos humanos desestima las acusaciones vertidas por Tel Aviv contra la agencia de refugiados en Palestina.
República Democrática del Congo
Refugiados Acnur alerta de que ya hay 5,7 millones de desplazados en la República Democrática del Congo
Los combates entre el M23 y el Ejército de la República Democrática del Congo han multiplicado las necesidades de refugio de cientos de miles de personas, que se han desplazado a zonas en los que no consiguen escapar de los estragos de la guerra.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio