Racismo
El racismo contra Vinicius recibe una respuesta conjunta de los Ministerios de Igualdad de España y Brasil

En un comunicado, las carteras de Igualdad de ambos estados instan a la Federación y LaLiga a aplicar medidas contundentes para evitar las agresiones racistas en el campo. Mientras, se producen las tres primeras detenciones por delito de odio.
Vinicius RM
Vinícius Júnior. Foto: ©RealMadrid
23 may 2023 13:49

Los insultos racistas que recibió el pasado domingo el jugador del Real Madrid Vinicius en el campo de fútbol de Mestalla por parte de elementos de la afición del Valencia está teniendo una serie de consecuencias inéditas. Lo vivido el pasado domingo en la cancha, y la denuncia del futbolista del racismo en la sociedad española, ha reabierto con fuerza el debate público. A pesar del fuerte movimiento antirracista que lleva años visibilizando el racismo estructural, y los diversos informes que constatan la persistencia de actitudes, acciones y políticas racistas en el estado, figuras como el presidente de LaLiga Javier Tebas, o la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mostraron su rechazo ante las palabras del futbolista.

Pero la agresión ha llevado también a la detención de tres hinchas del club valenciano por delitos de odio, tras la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía tras la denuncia de Vinicius, o que el mismo presidente de Brasil, Juan Ignacio Silva da Lula, se pronunciara desde la cumbre del G7 en Japón, expresando su solidaridad con el jugador, mientras que el lunes el gobierno brasileño enviara una carta reclamando a España que tome medidas contra las frecuentes agresiones racistas en el campo. 

“Las actitudes racistas, machistas y fascistas dentro y fuera de los campos de fútbol son intolerables en una democracia”, han afirmado en un comunicado el Ministerio de Igualdad Racial de la República Federativa de Brasil y del Ministerio de Igualdad en España

Esta mañana ha llegado asimismo una declaración institucional por parte del Ministerio de Igualdad Racial de la República Federativa de Brasil y del Ministerio de Igualdad en España. Ambas instituciones han expresado conjuntamente en un comunicado su condena al racismo en el ámbito del deporte, y la violencia que conlleva, calificándolo de “grave vulneración de derechos humanos”. “Las actitudes racistas, machistas y fascistas dentro y fuera de los campos de fútbol son intolerables en una democracia”, han afirmado.

Los ministerios firmantes han comunicado asimismo su solidaridad hacia el jugador afectado, extendiéndola a todas y todos los deportistas que sufren este tipo de violencia, y han interpelado a la respuesta de las instituciones competentes a tomar medidas ante este tipo de casos y a no permitir la impunidad, “asegurando el acompañamiento, protección y reparación de las víctimas de estos delitos”.

Fútbol
Fútbol Vinicius, la LFP y las oportunidades perdidas
El protocolo de la FIFA capacita al árbitro para detener el partido en caso de escuchar insultos racistas, a los jugadores a retirarse del campo y, en caso de persistir los insultos, de nuevo al árbitro para dar el partido por finalizado.

Ambos estados han firmado recientemente, según recuerdan en la declaración, un Memorando de Entendimiento para la promoción de la igualdad racial y la lucha contra el racismo, la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia, documento a través del cual elaboran un marco común de cooperación para compartir conocimientos en la lucha contra la discriminación racial, y facilitar el acceso de los grupos poblacionales afectados, a políticas públicas que promuevan la igualdad. 

Desde el Ministerio de Igualdad recuerdan que en el Memorando citado, se establece el compromiso de impulsar la transversalización del “principio de igualdad de trato y la eliminación de toda clase de discriminación de las personas por razón de origen racial o étnico”, de hecho, apuntan, ambos estados se han comprometido a prestar particular atención al racismo en el deporte. 

El Memorando parte de la asunción de que el racismo es estructural en las sociedades de ambos estados, y que su erradicación pasa por no negar esta realidad, reconocer los derechos de quienes lo sufren e impulsar políticas públicas que aborden la discriminación basadas en la raza

El Memorando parte de la asunción de que el racismo es estructural en las sociedades de ambos estados, y que su erradicación pasa por no negar esta realidad, reconocer los derechos de quienes sufren racismo e impulsar políticas públicas que aborden el racismo y discriminación basadas en la raza. Desde el Ministerio de Igualdad se recuerda que cuenta con el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE) que recibe denuncias a través del servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica, proporcionando acompañamiento jurídico y asesoramiento. El servicio cuenta con una línea de atención telefónica (021) y más de veinte oficinas en todo el territorio. 

El Ministerio de Igualdad ya se puso en contacto ayer con la Real Federación Española de Futbol (RFEF) y La Liga mediante el envío de una carta en la que se interpelaba a ambos organismos para que "fortalezcan y apliquen las medidas que permiten luchar contra el racismo” y recordaba que el artículo 15 de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte ya exige la interrupción del encuentro en el caso de que se den incidentes racistas como los acaecidos el pasado domingo. La ministra Irene Montero instaba asimismo  a acelerar la tramitación de la Ley contra el Racismo, que debía haberse aprobado en esta legislatura. 

Archivado en: Deportes Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Capitalismo
Montañismo Una '14 Orduak' de Tolosa sin Alpinismo Molotov
Las marchas de montaña se han masificado y, fagocitadas por el capitalismo, han perdido valores clásicos como el compañerismo, la solidaridad, el compartir y la empatía.
Infraestructuras
Infraestructuras El Ayuntamiento de Donostia descarta la construcción de un parque de surf en Antondegi
El consistorio de la capital guipuzcoana recalificará como terreno rural el área en la que la empresa Wavegarden pretendía colocar una piscina de olas artificiales
Deportes
Deportes Ilegales de Vallecas: rugby de barrio y deporte feminista
Este sábado 18 de mayo tuvo lugar el I Torneo Ilegales en Vallecas, una propuesta para fomentar el tejido social y los lazos entre mujeres de diversas generaciones.
Andariegu
24/5/2023 1:09

Casi me da la risa ayer en un canal deportivo en YouTube con un montón de aficionados al fútbol que eran una piña defendiendo a Vinicius y en posición contra el racismo, como algo que no se puede permitir.
Nada que objetar si no fuera porque la red está plagada de opiniones de personas en este país que hasta en el colmo celebran las muertes de tantos emigrantes en las fronteras y ahogados en el Mediterráneo, por poner algún ejemplo de posiciones reaccionarias cada vez más lamentablemente frecuentes.
Así que no me extraña nada lo ocurrido en el campo con Vinicius. Lo que me llamó la atención fue ayer en YouTube la posición solidaria de los aficionados. A ver si ya caímos con esto del burro, porque si solidarios con esto y a la vez promoviendo la xenofobia no cuadra. Pero bueno, con lo que se ve a veces me da por concluir que estamos de rematar...

0
0
RamonA
23/5/2023 21:48

El Ministerio de Igualdad denunciando el racismo en el fútbol, pidiendo la intervención de La Liga de Fútbol Profesional, dirigida por el fascista Tebas, y de la Federación de Fútbol para parar estas graves manifestaciones racistas, cooperando con el ministerio homólogo brasileño y esperando a que el Gobierno permita tramitar la ley contra el racismo. Notables diferencias con las respuestas dadas por otras instituciones y partidos.

1
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio