Política
El Gobierno pasa en el Senado su reforma legislativa sobre malversación y sedición

El Senado aprueba las reformas propuestas por el Congreso en pleno shock por la intervención inaudita del Constitucional que ha impedido votar dos enmiendas sobre la renovación del CGPJ y la propia corte de garantías.
Apoyo presos del 1 de octubre
Apoyo a los procesados del 1 de octubre en la plaza de Colón en el inicio del juicio en el Tribunal Supremo. Álvaro Minguito
22 dic 2022 16:05

Ha sido una semana de incendios pero el Ejecutivo de Pedro Sánchez ya ha recorrido al menos la mitad del camino. A mediodía, este 22 de diciembre, el Senado ha aprobado con 140 votos a favor, 118 en contra y tres abstenciones, la reforma legal del Código Penal que suprime el delito de sedición, introduce cambios en el de malversación y contempla delitos de desórdenes agravados con el potencial de ser utilizados en casos de ocupaciones de sedes bancarias, una práctica que forma parte del repertorio del movimiento antidesahucios.

Después de que el pleno del Tribunal Constitucional se ratificase en la prohibición de legislar hoy en el Senado sobre los métodos de elección en el citado tribunal y en el Consejo General del Poder Judicial, no estaban en el menú de la votación esas dos enmiendas, la 61 y la 62, en la reforma legal referente a delitos de estafas, administración desleal, alteración de precios en concursos y subastas públicas, delito de sedición y en materia de desórdenes públicos.

El presidente del Senado, Ander Gil, ha hecho referencia a esa prohibición, inaudita en la historia de la democracia española y en el derecho comparado con los países del entorno. Gil compareció el lunes tras el anuncio de las medidas cautelarísimas por parte del Constitucional y fue uno de los representantes institucionales más duros, al hablar de la crisis del sistema que suponía esta injerencia por parte del tribunal de garantías.

Lo aprobado hoy elimina el delito de sedición, sin equivalentes en los países europeos, y su sustitución por el de desórdenes públicos agravados. Se suprime el Capítulo I del Título XXII del Código Penal (sedición) y se modifica el Capítulo III: El nuevo texto introduce como actos castigados con penas de prisión de seis meses a tres años los que, “actuando en grupo y con el fin de atentar contra la paz pública, ejecuten actos de violencia o intimidación” sobre las personas o las cosas, obstaculicen las vías públicas ocasionando un peligro para la vida o salud de las personas, o invadan instalaciones o edificios. Esta revisión ha sido contestada por los movimientos sociales y determinadas fuerzas políticas. 

Código Penal
Reforma del delito de desórdenes públicos Jaume Asens: “Esta ley es más garantista que la de ahora, pero no es la que nosotros querríamos”
El presidente del grupo confederal de Unidas Podemos habla con El Salto sobre los puntos más polémicos de la proposición de ley con la que se elimina el delito de sedición, entre ellos el que endurece la persecución de las protestas del movimiento de vivienda, algo que afirma que peleará durante el proceso de enmiendas.


La sesión en el Senado ha estado marcada por la decisión del Constitucional de aceptar las medidas cautelares solicitadas en el recurso del Partido Popular contra la tramitación de esta serie de normas.

El segundo de los delitos modificados atañe al de malversación, que cambia debido a una enmienda propuesta por Esquerra Republicana de Catalunya y aceptada por los socios del Gobierno de Coalición. Esta interpreta que quienes malversen dinero público sin ánimo de lucro personal deben cumplir penas de menor volumen que quienes se enriquezcan personalmente.

Archivado en: Justicia Procés Política
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio