Política
Felipe VI propone a Pedro Sánchez como candidato a la investidura

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha comunicado la decisión del monarca tras acudir al palacio de la Zarzuela para conocer la propuesta.
SM El Rey recibe a Pedro Sánchez 1
El Rey recibe en audiencia a Pedro Sánchez Pérez-Castejón. Foto Casa Real Casa Real
3 oct 2023 14:19

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha comunicado que el rey Felipe VI ha propuesto a Pedro Sánchez como candidato a la investidura a la Presidencia del Gobierno tras el fracaso anunciado del Partido Popular. Armengol se desplazó al Palacio de la Zarzuela al mediodía de este martes para tener una vista con el monarca para conocer su propuesta en relación a la designación del próximo candidato a la presidencia del Gobierno. Este movimiento se ha producido después de que el Felipe VI concluyera su ronda de consultas con todos los líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria, desde el Congreso de los Diputados. Sin embargo, Armengol no ha aclarado en qué fecha se producirá ese pleno y ha dicho que se conocerá cuando las negociaciones entre los grupos “estén maduras”.

Una de esas últimas vistas con los grupos parlamentarios ha sido con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo: “Le he trasladado dos reflexiones. Una valoración positiva del encargo que me hizo para intentar la investidura como presidente del Gobierno. Y la segunda es el absoluto respeto a la decisión que adopte el jefe del Estado en relación con posibles segundas candidaturas a la presidencia”, ha dicho el candidato frustrado a su salida de Zarzuela. Feijóo ha aprovechado para seguir disparando al presidente en funciones: “Nos esperan semanas de muchas mentiras. (...) Respetaremos la propuesta del jefe del Estado pese a todos los que no respetaron la propuesta que hizo el jefe del Estado cuando me designó candidato”. 

Pedro Sánchez arranca el miércoles las negociaciones

Tras la rueda de prensa de la presidenta del Congreso, ha sido el turno del candidato a la presidencia del Gobierno: “Quiero decirles que lo hago con ilusión. Con la ilusión de saber todo lo que España puede avanzar en estos cuatro años con un Gobierno progresista”. Sánchez ha dado por hecho que el único ejecutivo posible es “un Gobierno de coalición con Sumar”. El presidente en funciones ha aclarado que desde este miércoles empezará las negociaciones con los partidos que necesita para ratificar su investidura: “Mañana iniciaremos los contactos y comenzaré la ronda con la actual vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, que es con quien tenemos la intención de volver a formar un gobierno de coalición”.

Sánchez también ha interpelado al líder del Partido Popular en su rueda de prensa: “Vamos a iniciar la ronda de contactos, salvo con la ultraderecha. También vamos a dirigirnos al PP, pero no para recabar su apoyo. Tampoco voy a hacerlo para lo que han hecho ellos, para apelar a la peor de las corrupciones que es el transfuguismo. Pero sí me voy a dirigir al PP para pedirles algo que es de sentido común, que cumplan con las leyes, que cumplan con la Constitución, y que cumplan con la renovación del Consejo General del Poder Judicial”.

Tras las preguntas de las periodistas alrededor de esta nueva ronda de contactos y el papel de la amnistía para los altos cargos implicados en los juicios del procès en Catalunya, Pedro Sánchez ha hecho su primer guiño a la España plurinacional: “No se puede presidir el Gobierno sin entender la pluralidad política del parlamento y la diversidad territorial de la nación. Esto es así. Es la hora de la política, el compromiso, la generosidad y el liderazgo”.

“La sociedad catalana nos pide pasar página de esa situación y provocar un reencuentro y es allí donde ahí nos vamos a mover también por una convicción política. Creo que después de todo lo acontecido con la pandemia y que estamos integrándonos más en una estructura federal como es Europa, honestamente digo que ese es el futuro que quieren los catalanes y la sociedad española, vivir en una sociedad más cohesionada”, ha concluido en relación a las múltiples preguntas sobre la potencial amnistía tras decir que las negociaciones con los grupos seguirán siendo “discretas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE
El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Extremadura
Aborto El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) desvía a Provida a más de 500 familias vulnerables
El Ayuntamiento socialista ha dejado en manos de este lobby antiabortista a más de medio centenar de familias en riesgo de exclusión social. Alcalde y Provida justifican esta actuación.
Congreso de los Diputados
Congreso de los diputados Derrota del PSOE en su iniciativa de legislar contra el proxenetismo
Con los votos a favor de PP, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y Junts, las abstenciones de Podemos y Vox y solo los síes de PSOE, BNG y Coalición Canaria, el Congreso tumba la iniciativa de los socialistas
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio