Pobreza
Las comunidades autónomas gastaron un 13% menos en rentas mínimas de inserción en 2021

El número de beneficiarios de las Rentas Mínimas de Inserción (RMI) se redujo en 150.000 personas en 2021 con respecto a 2020. Solo el 7,1% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza en España (645.317 personas) se beneficia de estas RMI, según la Asociación Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Cañada 5 meses Bruno TheVenin - 8
Tres jóvenes caminan por la carretera principal del Sector VI de la Cañada Real durante el primer día de nevadas. No CC. Bruno Thevenin
2 ene 2023 06:00

El sistema autonómico de protección a las personas y familias en situación de exclusión social mediante las Rentas Mínimas de Inserción (RMI) se encuentra en un momento de retroceso y de muy distinta aplicación según cada comunidad, con reducción de las partidas presupuestarias dedicadas a estas ayudas y también del número de perceptores de las mismas.

La Asociación Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha hecho públicos los datos referidos a 2021, cuando el importe de estas rentas se redujo en 247 millones de euros con respecto al año anterior (un 13%). Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Aragón y Extremadura redujeron sus presupuestos en torno al 50% o más. No obstante, señala la nota de prensa, algunas destinaron este “ahorro” a programas de inclusión social o a otras políticas sociales, como Castilla y León y Madrid, mientras que en otras supuso sin más una reducción de su gasto social.

Castilla-La Mancha registró el mayor descenso porcentual del gasto en Rentas Mínimas de Inserción, con más de las dos terceras partes del mismo (66,7%)

Castilla-La Mancha registró el mayor descenso porcentual del gasto en Rentas Mínimas de Inserción, con más de las dos terceras partes del mismo (66,7%). Con las cifras en la mano, desde esta asociación apuntan que en Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Aragón y Extremadura, “las RMI están siendo sustituidas por el Ingreso Mínimo Vital (IMV)”. En otras autonomías —Comunitat Valenciana, Catalunya, Canarias—, sin embargo, estas ayudas se han reforzado como complemento del IMV, con incrementos presupuestarios que en algunos casos llegan a superar el 60% .

En cuanto a la evolución del número de perceptores de las RMI, las diferencias entre unas comunidades y otras también se ven reflejadas numéricamente. Allí donde se ha reducido el presupuesto, cae “significativamente” el número de personas beneficiarias, hasta en un 73% en Castilla-La Mancha, mientras que en la Comunitat Valenciana se ha incrementado en un 121%. Navarra y País Vasco destacan con elevados porcentajes de beneficiarios respecto a su población bajo el umbral de la pobreza (75,8% en Navarra y 55,8% en el País Vasco). Por el contrario, con un 0,6%, en Castilla-La Mancha se confirma la extinción de estas RMI.

La cuantía media por perceptor de las RMI en el conjunto de España supone el 15,9% de la renta media por hogar en nuestro país, una cantidad “extremadamente baja” según la Asociación Directoras y Gerentes de Servicios Sociales

La cuantía media por perceptor de las RMI en el conjunto de España supone el 15,9% de la renta media por hogar en nuestro país, una cantidad “extremadamente baja” según la Asociación Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, y que, además, se ha reducido más de un punto desde 2019, pasando del 17,1% al 15,9%.

Para este colectivo, los datos ponen de manifiesto que muchas comunidades “han desmantelado o están desmantelando su sistema de protección a las personas y familias en situaciones de exclusión social porque el IMV trata de aliviar situaciones de pobreza, aunque por su cuantía resulta a todas luces insuficiente”. También exigen que destinen el “ahorro” que ha supuesto la implantación del IMV a “reforzar sus programas de inclusión social”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
El Salto Radio
El Salto Radio El Expolio de África
Hablar de África es, la mayoría de las veces, hacerlo sobre cosas terribles: pobreza, guerras tribales, epidemias, incapacidad para gestionar su futuro… Pero es con diferencia el continente más rico, aunque esa riqueza no revierte en su población
Migración
Asentamientos Los continuos incendios en los asentamientos de Huelva dejan en la calle a las personas trabajadoras migrantes
En la madrugada del pasado día 4 ardieron una treintena de chabolas en un asentamiento de personas migrantes en Lucena del Puerto (Huelva). Esa es la noticia. La verdadera historia la escriben sus habitantes una vez apagadas las llamas.
RamonA
2/1/2023 10:47

El “ahorro” de la RMI debe quedarse en políticas de protección social, ya ea complementando el IMV o invirtiéndolo en políticas de inclusión o en otros fines sociales de protección a lxs más vulnerables que los gobiernos autonómicos decidan. Prohibido desinvertir o ahorrar en políticas sociales con la que está cayendo.

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio