Periodismo
La islamofobia permea los medios de comunicación

Un informe refleja una amplia presencia de contenidos islamófobos en los medios.  El 60% de los artículos relativos al islam y las comunidades musulmanas de los seis medios monitoreados reproducen generalizaciones, estereotipos y discursos estigmatizantes.  

Concentracion Islamofobia Barcelona
Concentración contra la Islamofobia en Barcelona en 2015 Brais G. Rouco / Directa
15 oct 2018 07:00

El 60% de los artículos que se publican sobre temas relativos al islam o las comunidades musulmanas son islamófobos. Las expresiones, argumentos, generalizaciones que alimentan un discurso de miedo y odio hacia el Islam se encuentran sobretodo en los artículos de opinión, hasta alcanzar un 72%. Además el 90% de las informaciones en las que aparece el Islam tienen una carga negativa. Cuando son las mujeres musulmanas las representadas, se incrementa la tendencia a coberturas islamófobas. 

Estos son los datos recopilados en un informe presentado el martes 9 de octubre en la Casa Árabe. Se tratan de los primeros hallazgos del Observatorio de la Islamofobia en los Medios, una iniciativa del Instituto de Estudios del Mediterráneo (IEMed) y la Fundación al Fanar. El documento se titula: "Una realidad incontestable, la Islamofobia en los medios" y presenta los resultados del monitoreo que durante el 2017 la institución realizó a seis medios de la prensa escrita: eldiario.es, El País, El Mundo, La Vanguardia, 20 Minutos, y la Razón fueron las publicaciones elegidas. 

Con esta investigación el Observatorio tenía como objetivo comprobar, con un análisis cuantitativo y cualitativo, si los medios analizados estaban contribuyendo al discurso de odio y la perpetuación del estigma en torno al Islam. El informe distingue entre los artículos activamente islamófobos, que suman el 32% del total y la islamofobia pasiva, una forma más sutil de sustentar el discurso del odio que tiene que ver con la reproducción inconsciente de estereotipos y que afectaría al 30% de los artículos. Eldiario.es fue la publicación menos islamófoba. En contraste, el 80% de las noticias publicadas en el País fueron calificadas como islamófobas, aunque la mayoría de ellas lo eran de una forma pasiva. 

Hablar de los musulmanes como si fuesen un todo homogéneo, prescindir de fuentes y datos, son algunas de las prácticas que perpetúan la islamofobia en los medios

Asociar el Islam al terrorismo, usar de manera imprecisa los términos para referirse a la religión y las personas practicantes, hablar de los musulmanes como si fuesen un todo homogéneo definidos exclusivamente por su culto, prescindir de fuentes y datos para sustentar afirmaciones, o incurrir en la retórica del choque de civilizaciones, son los errores más comunes, según explicó el periodista Pedro Rojo, director de Al Fanar y coordinador del Observatorio junto a Lurdes Vidal, especialista en mundo árabe e islámico en el IEMed. 

Vidal, preguntó a los periodistas Felipe Sahagún y Gabriela Sánchez qué hacer ante estas falencias. Sahagún, profesor de la UCM con una larga trayectoria, reivindicó a las buenas profesionales especializadas, cargando contra la precariedad y sus consecuencias en la calidad de la información.

El profesor también apuntó a la opinión como principal responsable de los resultados del informe. “Hay columnistas que escriben todos los días y que todos los días insultan a alguien”, dijo. Sahagún relacionó este discurso del odio con la línea del magnate de los medios de comunicación, Rupert Murdoch, propietario de Fox News. “En todos los países tenemos murdochs pequeñitos porque dan lectores y dan dinero”, advirtió. 

Por su parte Sánchez, quien coordina la sección de Derechos Humanos, Desalambre, en eldiario.es recordó que cuando se informa sobre colectivos estigmatizados es necesario un cuidado extremo para no reproducir de manera inconsciente coberturas erróneas o estereotipadas. Para ello, señaló la necesidad de trabajar con personas especializadas y gente que ha sufrido la islamofobia.

Según Aurora Alí la cobertura de los atentados del 17a demostró que un mayor conocimiento del contexto reduce la islamofobia en los medios

Aurora Alí, de la Plataforma contra la Islamofobia, y autora del análisis cualitativo del informe, llamó la atención sobre el hecho de que justamente, durante los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 agosto de 2017, se apreciaron mejoras en el tratamiento del Islam y las comunidades musulmanas, lo que denotó un mayor cuidado con la información. Esto demuestra, comentó la activista, que un mayor conocimiento del contexto reduce la islamofobia. Además, recordó, los medios también sirvieron para visibilizar y denunciar los ataques y graffitis islamófobos que siguieron a los atentados.

En contraste, Alí mostró su frustración ante la islamofobia de género que siguen perpetuando los medios. También recordó que el hecho de que en  el 90% de los casos, se hable del islam en relación a cuestiones negativas no ayuda a que la sociedad tenga una visión positiva ni de la religión ni de las personas que la practican. No obstante, las personas ponentes quisieron subrayar que ni las informaciones negativas ni las críticas a la religión constituyen casos de islamofobia.

Son las coberturas que generalizan y estigmatizan, o las criticas que parten de una idea falseada del Islam, las que pueden ser tachadas como islamófobas. Ante los datos expuestos, se quiso subrayar el divorcio que existe entre las comunidades españolas musulmanas y los medios de comunicación. Una distancia que podría acortarse con la la creciente presencia de periodistas musulmanes en los medios. “Una mayor diversidad en las redacciones lleva a medios más inclusivos”, concluyeron.

Islamofobia
Frente a la islamofobia. Nuevas políticas para nuevos racismos
Islamofobia no es, a pesar de su nombre, miedo al islam. En realidad, es un fenómeno complejo compuesto de varios factores. Por una parte, es una forma de racismo contra las personas musulmanas o leídas como tales, independientemente de cuál sea su práctica religiosa efectiva
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fake news
Investigación Así se financia la desinformación en Murcia: ‘OkDiario’ y ‘EsDiario’, los favoritos de López Miras
El Gobierno murciano ha repartido más de 240.000 euros a medios de desinformación en los dos últimos años. De ellos, Eduardo Inda se ha embolsado casi la mitad y EsDiario 54.355 euros.
Periodismo
Jesús Cintora “Nunca había estado tanto tiempo fuera de la televisión o la radio... no sé por qué será”
El expresentador de Las mañanas de Cuatro publica ‘El precio de la verdad’ (Editorial B, 2024), un ensayo sobre el estado actual del periodismo español.
Periodismo
El periodismo del futuro Conectar con la juventud y recuperar credibilidad, principales desafíos del periodismo del futuro
El Salto reúne a futuros profesionales y periodistas de medios escritos y audiovisuales en una jornada de trabajo y reflexión en la que se trataba de hablar de medios, de periodismo y de comunicación.
#90992
25/5/2021 18:07

Los primeros en querer homogeneizar el Islam son los representantes del Islam político. Con el concepto de islamofobia, ponen al mismo nivel a los que critican la pena de muerte a los apóstatas en países musulmanes y los que atacan a musulmanes por el simple hecho de serlos.
Si buscáis "islamofobia" en Google, los principales medios que critican la Islamofobia son medios oficiales turcos. Turquía es uno de los tres países del mundo por número de periodistas en prisión. Quien critica al presidente puede ser condenado a un par de años de prisión. Pero lo que llama la atención a los medios favorables al régimen turco es la "islamofobia" en Europa.
Son asociaciones islámicas las que cuentan los ataques islamófobos. De hecho, es un centro de investigaciones turco el que ha redactado el informe sobre la islamofobia en Europa.
Por el momento, no han conseguido que, pese a los más de 400 muertos en ataques terroristas islámicos en Europa, los ataques islamófobos de la extrema derecha rara vez pasen de insultos al Islam y de velos arrancados.
Mientras tanto, quien critica al Islam en Europa recibe no sólo insultos sino amenazas de muerte. Cuando los musulmanes son mayoría, las adolescentes que van al liceo sin la vestimenta "respetable" según el Islam, son acosadas diariamente por sus compañeros islamizados. Pero eso no se contabiliza porque es políticamente incorrecto y un ataque al "multiculturalismo".
Hoy por hoy, la extrema derecha cristiana o nacionalista es menos peligrosa y probablemente menos numerosa que la extrema derecha islámica en Europa.
Buena parte de la izquierda no ha entendido que quien se opone a un fascismo no es necesariamente un demócrata sino que puede ser otro fascista.
Stalin combatía a Hitler pero también fueron aliados (pacto Molotov-Ribbentrop), autoritarios y genocidas.
Si queréis acabar con la Islamofobia, apoyad a los musulmanes laicos. No a los fascistas.

0
1
#70022
17/9/2020 10:52

No parece casualidad que los mismos musulmanes que dicen representar a toda una comunidad son justamente los que odian a occidente y a los judíos como si fueran un todo unificado. Adoran a Erdogan aunque meta a sus críticos en prisión e invada países. Claman al cielo por la situación de los rohingyas pero se olvidan de la suerte de los no musulmanes en Bangladesh, asesinados en silencio. Son empáticos con los palestinos que reciben millones en ayudas y no con los saharauis que apenas reciben alguna. Promueven ideas complotistas sobre el lobby sionista que domina al mundo pero olvidan que en el mundo hay menos de 20 millones de judíos y mas de dos mil millones de musulmanes sentados sobre las mayores reservas de gas y petróleo del mundo. Estos autoproclamados representantes de la comunidad musulmana denuncian la discriminación antimusulmana en Europa pese a que es en Europa donde están más libres, reciben más subsidios, mejor educación y salud pública. Que en los países de mayoría musulmana no haya libertad religiosa no les importa un bledo. Que dos de los países donde hay mayor número de violaciones de mujeres sean mayoritariamente musulmanes (Egipto y Paquistán), tampoco les parece afectar. Promuevan una moralidad sexual machista (castidad prematrimonial y recato para las mujeres, poligamia para los hombres), puritana, anti LGTBi y contraria a la libertad sexual. Llaman a los no musulmanes impuros, infieles, inmorales. Pero si les va mal, entonces la culpa siempre es del otro.
El mundo musulmán se estaba modernizando y abriendo hasta fines de los '60. En las grandes urbes musulmanas las mujeres iban vestidas a la occidental y reclamaban un espacio en las universidades. Pero los saudíes, con ayuda de Estados Unidos y de potencias europeas, empezaron a dar refugio, dinero y voz a islamistas para competir a la vez contra los socialistas y antimonárquicos del mundo musulmán. Entonces los puritanos anti-modernistas asaltaron la Meca, hicieron la revolución en Irán, mataron a Sadat para acabar con el panarabismo y diseminaron las ideas más retrógradas de toda la tradición musulmana, que también ha tenido pensadores liberales.
Ahora cosechamos los resultados de esa política. Se ha impuesto una mentalidad islámica anti-occidental, anti-liberal, anti-secular, anti-judía, sin conciencia de clase y cuyo enemigo no es el que explota, viola y abusa del poder, sino otro trabajador que no entiende por qué no recibe ayudas o subsidios o porqué tiene que dejar de tener hijos ya que no les pueden asegurar un futuro mientras que gente que no piensa en el futuro tiene hijos sin cuidado, esperando que el Estado los mantenga.
Qué proyecto económico tienen? A diferencia del socialismo o del anarquismo, ninguno. No cuestionan el capitalismo. Apenas ponen el acento en cuestiones comunitarias. Resultado: explotados desunidos y explotadores más fuertes.
Espero que algún día buena parte de los musulmanes entiendan que defienden una lógica que los convierte en carne de cañón.

1
0
#24490
15/10/2018 17:11

Existe un escaso conocimiento de la cultura y realidad árabe, y de nuestro propio pasado, que alimenta estos estereotipos

2
0
#24593
17/10/2018 16:03

Efectivamente también se desconoce nuestro pasado. Habría que auditar también los artículos de este diario acerca de la religión cristiana.

5
1
José Antonio
19/10/2018 9:06

No estaría mal auditar como se trata, en general, el tema religioso.
Creo que exiten demasiados estereotipos.

1
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio