Pensiones
Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres

El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Manifestación subida de pensiones IPC - 15
Manifestación por la subida de las pensiones en la Gran Vía de Madrid en 2022. David F. Sabadell
5 mar 2024 06:00

De media, las mujeres cobran un 32% menos de pensión que los hombres. Esta brecha en la remuneración de la población jubilada se traduce en nada menos que 465 euros de diferencia en función del género. Frente a un ingreso medio mensual de 1.447 euros en los hombres, las mujeres reciben apenas 982 euros, según el último informe del Observatorio Social de las Personas Mayores, elaborado por Comisiones Obreras y la Fundación 1º de Mayo. Para los autores del estudio, esta brecha sólo es válida para el conjunto de las pensiones actuales, pero se va reduciendo poco a poco para las futuras: en las nuevas altas de jubilación la desigualdad entre hombres y mujeres se limita al 21,7%.

La causa principal de esta brecha de género, señalan en el informe, es el trabajo de cuidados, asumido mayoritariamente por mujeres. Esta merma en los ingresos recibidos por las mujeres se explica, en la mayoría de los casos, por una mayor utilización de la jornada parcial, una medida de conciliación que explicaría hasta la mitad de esta brecha de género, según CC OO. 

Pensiones
Feminización de la pobreza La brecha de género en las pensiones: “La pobreza tiene rostro de mujer”
Las mujeres cobran un 24% menos que los hombres. El 63% recibe un importe inferior al Salario Mínimo Interprofesional. Estas son las consecuencias de una desigualdad histórica contra la que luchan mujeres pensionistas en el presente. Y también, pensando en el futuro.

La desigualdad de ingresos en la vejez se explica también por el tipo de pensión recibida. Las pensiones contributivas, aquellas derivadas de haber cotizado a la Seguridad Social, están mayoritariamente asociadas a los hombres: estas prestaciones son recibidas por 3,77 millones de hombres (59,55%), frente a 2,56 millones de mujeres (un 40,44%). Una realidad que se perpetúa: en 2023, el 63,3% de las altas de pensiones no contributivas correspondía a mujeres. Tras la reciente subida del 6,9%, las pensiones no contributivas de vejez e invalidez suponen en 2024 apenas 517,9 euros mensuales.

Frente a un ingreso medio mensual de 1.447 euros en los hombres, las mujeres reciben apenas 982 euros de media en la pensión, una brecha de género provocada por el desigual reparto de los trabajos de cuidados

Los complementos salariales son otra de las principales causas de esta brecha de género al premiar actividades y elementos tradicionalmente masculinizados o incompatibles con el trabajo de cuidados, como la disponibilidad o la nocturnidad. Según analiza el informe de CC OO, los complementos salariales son responsables del 40% de la brecha de género. 

El desigual reparto de los cuidados a lo largo de la vida se traduce en una mayor pobreza y dependencia en la vejez. “La brecha de género es uno de los principales ejes de desigualdad que se trasladan del mercado de trabajo al sistema de pensiones”, apuntan desde este sindicato. 

En la Marea Pensionista de Catalunya no tienen dudas de que el trabajo de cuidados y la división sexual del trabajo está detrás de esta brecha de género: “Las mujeres seguimos ocupando más horas en las labores domésticas y de cuidados a otras personas y ese tiempo va en detrimento del empleo remunerado. Mientras los hombres prácticamente no modifican su comportamiento laboral, las mujeres si lo hacen para poder conciliar familia y trabajo, aun sabiendo que eso repercutirá en su salario y, por tanto, en su futura pensión”. 

Todos los estudios lo corroboran. En 2021, el 95% de las personas que se redujeron su jornada para cuidados familiares eran mujeres, según el sindicato USO. Según el informe Desigualdades de género en el trabajo remunerado y el no remunerado tras la pandemia, realizado por el Observatorio Social de la Fundación La Caixa, los hombres realizan 15 horas menos de cuidados a la semana, lo que se traduce en un total de 780 horas al año menos que las mujeres.

La Marea Pensionista demandan al Gobierno la aplicación con carácter retroactivo del complemento para la reducción de la brecha de género, un extra mensual de 30 euros por hijo, aprobado en 2023

Para la Marea Pensionista, el aumento que han experimentado las pensiones no contributivas en los últimos años —por encima de las contributivas— y un mayor reconocimiento legal de los tiempos de cuidado no son suficientes y exigen igualar todas las pensiones, también las no contributivas, al Salario Mínimo Interprofesional, es decir, 14 pagas de 1.134 euros.

También demandan al Gobierno la aplicación con carácter retroactivo del complemento para la reducción de la brecha de género, un extra mensual de 30 euros por hijo, aprobado en 2023 para “reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos”. Desde la Marea Pensionista también piden aumentar las pensiones de viudedad hasta el 100% de la base de cotización del difunto en el caso de que la viuda no tenga otro tipo de ingresos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Análisis
IPC y Salarios ¿Es la inflación igual para todos?
El IPC y la inflación, para el cálculo del incremento de salarios y de pensiones, son ambos un continuo y acumulativo vector de desigualdad social.
Edwin
2/4/2024 21:17

Yo cuido a mi hija, yo me sacrifico teniendo un trabajo que no me gusta pero que paga más así que estoy obligado a hacer algo que odio, me encargo de la mayoría de la casa y así ella puede trabajar en lo que le gusta y resulta que a pesar de todo eso está mal que jubile con más que de todas formas repartiremos incluída su familia que depende de ella??? Los hombres nos tenemos que sacar la mierda trabajando para ganar ese 30% más y que nuestras familias lo disfruten igual que todo el sueldo y aún así se quejan? Este mundo está muy mal...

0
0
Andariegu
5/3/2024 11:18

Es una gran vergüenza que las mujeres cuando son viudas su pensión caiga en picado junto a su poder adquisitivo y muchas veces en situación de vulnerabilidad, por sus discapacidades con las que tienen que convivir con avanzada edad y con servicios sociales de asistencia deficientes. Una vergüenza cuando en su gran mayoría han estado dedicadas en su vida a los cuidados de su familia sin compensación alguna
Vale ya que las pensiones dependan en exclusiva de las contribuciones del trabajo por cuenta ajena. Deben de ser una cuestión impositiva, que contribuyan vía impuestos los que más tienen, es cuestión de solidaridad social

1
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio