Palestina
Mientras inicia la pausa humanitaria, la sociedad civil señala a un Israel decidido a continuar su genocidio

El cese temporal de la violencia comenzaba esta mañana y durará cuatro días, tras los cuales Israel ya ha avisado de que continuará con una ofensiva que ya ha matado a 14.800 palestinos. Sánchez es criticado tras su reunión con Netanyahu, mientras que la sociedad civil continua presionando a través de boicot y la denuncia de los crímenes de guerra israelíes.
Gaza Zaanoun - 1
Los cuerpos de los palestinos muertos en un ataque israelí cubiertos con sábanas a la entrada del hospital Nasser en Khan Yunis, Franja de Gaza. 19 de noviembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
24 nov 2023 12:53

En las próximas horas, 24 mujeres y 15 adolescentes palestinos prisioneros en las cárceles israelíes —en dónde aún se encuentran 7.200 palestinos— y 13 rehenes retenidos en Gaza, serán liberados, en el marco de la pausa humanitaria acordada por Israel y Hamás el pasado martes. La interrupción de la ofensiva, que comenzaba esta madrugada, es la primera tras 47 días de bombardeos y ataques continuos que han acabado con la vida de más de 14.800 palestinos. En las jornadas anteriores al inicio de la pausa, que está estipulado dure cuatro días, el ejército sionista intensificó sus ataques.

Los cuatro días de pausa llegan a una Franja devastada por los bombardeos, con al menos 1.700.000 personas desplazadas que no pueden volver, pues Israel ha insistido en múltiples ocasiones en la continuidad de su ofensiva, y continua instando a la población a abandonar sus hogares y barrios, no solo en el Norte de Gaza.  Además miles de viviendas han sido destruidas dejando a las gente sin casa a la que regresar.

El ejército israelí detenía ayer a Muhammad Abu Salmiya, director de Al Shifa, el principal hospital de Gaza atacado y tomado por Israel

Mientras, una investigación de Al Jazeera, a través de su Agencia de Verificación de Noticias Sanad, confirmaba la presencia de mercenarios estadounidenses entre las filas del ejército israelí. Ejército que ayer detenía a Muhammad Abu Salmiya, director del principal Hospital de Gaza, Al Shifa. Bombardeado e invadido por las fuerzas israelíes este hospital se ha convertido en un símbolo del exterminio, y un objeto central de la propaganda israelí.

En la víspera de la pausa, el presidente Pedro Sánchez, al frente del Consejo Europeo durante este semestre, visitaba Oriente próximo reuniéndose con el primer ministro Israelí, Benjamin Netanyahu, y el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. Durante su visita Sánchez revalidó el “derecho a la defensa de Israel”, mientras afirmó ante Netanyahu, que el número de muertes palestinas es “insoportable”, y que Israel debe respetar el derecho internacional. 

Las palabras de Sánchez fueron calificadas por parte de la opinión pública como un gesto de valentía al tratarse del primer mandatario europeo que, en visita a Israel, pronuncia algún tipo de crítica al gobierno ultraderechista israelí. Muchas otras voces, entre ellas dirigentes de Podemos y otros partidos a la izquierda del partido socialista, han señalado el blanqueamiento del genocidio israelí que supone ser fotografiado junto a quienes lo perpetran, o incluso darle la mano a Netanyahu, mientras no se interrumpe el comercio de armas con el Estado agresor.

Boicot y denuncia

Mientras la comunidad internacional apenas consigue parar durante algunas horas el exterminio de los gazatíes o criticar verbalmente al gobierno que lo ejecuta, los movimientos sociales no se detienen en su denuncia y acciones contra el genocidio.

Con motivo del Día Internacional Sin Compras —una jornada simbólica de huelga de consumo—  Ecologistas en Acción llamaba hoy a acompañar los esfuerzos del Movimiento Boicot Desinversión y Sanciones contra las multinacionales Puma, HP Hewlett Packard Inc, Axa y Carrefour. La organización ecologista “propone sustituir la compra de los productos de las marcas mencionadas por opciones más justas y sostenibles ambientalmente, que respeten los derechos humanos”.



Como recordaba el colectivo ecologista en un comunicado, Puma es patrocinador único a nivel internacional de la Asociación de Fútbol de Israel, que incluye equipos de los asentamientos ilegales, HP Hewlett Packard Inc supone una de las principales proveedoras del ejército sionista, AXA invierte masivamente en bancos israelíes y Carrefour, está íntimamente implicada en la industria de los asentamientos, mientras que Carrefour Israel apoya directamente a los soldados israelíes que participan en la ofensiva actual contra Gaza.

Ecologistas en Acción se centra especialmente en esta última empresa por el particular alcance que puede tener su boicot, y recuerda que “las frutas, verduras y vinos etiquetados como ‘producto de Israel’, a menudo incluyen productos de asentamientos ilegales en tierras palestinas, pues las empresas israelíes no distinguen entre unos y otros”.

El eurodiputado Manu Pineda entregaba ayer un dossier con los crímenes de guerra cometidos por Israel al Fiscal para asuntos Palestinos de la Corte Penal Internacional

Por otro lado, ayer el eurodiputado Manu Pineda, presidente de la Delegación para las Relaciones con Palestina en el Parlamento Europeo, entregaba un dossier con los crímenes de guerra cometidos por Israel al Fiscal para asuntos Palestinos de la Corte Penal Internacional (CPI).

El documento, que recopila “crímenes de guerra, de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos”, cometidos por Israel en “toda Palestina y especialmente en la Franja de Gaza”, insta a la Corte a actuar contra los responsables del genocidio. La iniciativa forma parte de la Campaña Global para el retorno del pueblo palestino, de la que el eurodiputado de Izquierda Unida es embajador, y se suma a otras denuncias, como la presentada por Argelia con el respaldo de Colombia, o una segunda presentada por Reporteros sin Fronteras.

Derecho a la información

Por otro lado, la ofensiva israelí contra el derecho a la información continúa, ayer el fotoperiodista palestino Mohammad Ayyash era asesinado por un bombardeo israelí, esta misma mañana la periodista Amal Zuhd y su familia morían también víctimas de un ataque aéreo sionista.

Israel también apunta a los medios israelís que se distancia de la propaganda sionista, especialmente a Hareetz, que ha mantenido una cobertura muy crítica frente al gobierno de Netanyahu. El ministro de comunicaciones Shlomo Farhi, miembro del Likud, el partido liderado por el primer ministro, acusaba ayer al medio de “sabotear a Israel en tiempos de guerra”, y de ser portavoz de los enemigos del país.

Ante la amenaza de dejar de recibir publicidad institucional, una fuente de ingresos fundamental para los medios de comunicación, en un hilo en la red social X, desde Haaretz se reafirmaban en su línea y pedían el apoyo de sus lectores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio