Palestina
La biosfera tóxica que Israel ha hecho de Gaza

El impacto de al menos 45.000 proyectiles en la Franja y el bloqueo de suministros están convirtiendo Gaza en un territorio devastado con condiciones no aptas para la vida humana.
Activestillis0112 - 1
En el tercer día de la tregua de diciembre, un grupo de gazatíes se calientan alrededor de una hoguera frente a su casa destruida. Wahaj Bani Moufleh / Activestills

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 ene 2024 19:00

Los humanos, como seres vivos, necesitamos de una biosfera sana. El espacio en el que se desarrolla la vida debe ser un entorno razonablemente limpio, libre del exceso de compuestos dañinos, con un aire sin tóxicos, un agua sin venenos y un medio ambiente sin alteraciones que afecten a nuestro cuerpo en forma de afecciones o enfermedades. De lo contrario son múltiples las agresiones a las que nuestro organismo podría tener que enfrentarse, ataques que pueden derivar en todo tipo de trastornos, con la muerte como caso más extremo.

El ser humano ha creado cientos de áreas con importantes niveles de toxicidad a lo largo de su historia, especialmente desde la industrialización. El uso de armamento está detrás de algunos de los ejemplos más tristes: de la devastación nuclear de Hiroshima, que continuó matando muchos años después de la detonación; al agente naranja en Vietnam o las zonas rojas en los bosques de Verdún, aún hoy cerradas para protegernos de los residuos y la contaminación que dejaron los más de 60 millones de proyectiles que se lanzaron en esa cruenta batalla de la I Guerra Mundial.

Tres bombas atómicas

En la Gaza asediada de 2024, solo en los tres primeros meses de campaña militar de Israel sobre el cercado territorio palestino cayeron 45.000 bombas y misiles, según la Oficina de Medios de la administración gazatí. Su potencia conjunta es muy superior a las que explotaron en Verdún en 1916. Tanto que entre todos esos artefactos suman una fuerza similar a tres bombas atómicas de la II Guerra Mundial.

Se estima que Little boy y Fat man, como se bautizaron a los dos artefactos nucleares que explotaron sobre Japón en 1945, desencadenaron una potencia de más de 20 kilotones, o lo que es lo mismo, liberaron la energía de 20.000 toneladas de TNT. En Gaza, los primeros 90 días de continuo bombardeo israelí expusieron a su población a una energía equivalente a la explosión de 65.000 toneladas de TNT. 500 al día, un misil cada tres minutos en uno de los lugares con mayor densidad de población de la Tierra, también infantil. La Franja de Gaza es la tercera entidad política más densamente poblada del planeta, solo por detrás de Singapur y Hong Kong. La edad media es de 18 años, y el 40% de la población son niños menores de 14 años. La conclusión es tan horrible como obvia, aunque no se llame oficialmente terrorismo: las armas lanzadas por israelíes han matado en Gaza a miles de niños, más de 10.000 según las autoridades gazatíes.

La Autoridad Palestina de Calidad Medioambiental alertaba el 25 de enero de que el 66% de la población de Gaza sufre enfermedades transmitidas por el agua

Siendo en un territorio mucho más pequeño y densamente poblado que Hiroshima y Nagasaki, Gaza es además un espacio que ha sido devastado previamente al lanzamiento de semejante cantidad de proyectiles. 18 de años de bloqueo por parte de Israel y sus aliados, sucesivas campañas militares y una pobreza endémica de un territorio con ocho campos de refugiados donde se hacinan desde hace décadas 1,5 millones de refugiados palestinos que fueron expulsados de su tierra, junto al control total de Israel de todos los suministros externos —alimentos, agua, combustible o medicamentos, entre otros—, hacen de la Franja un espacio que ya era calificado por las Naciones Unidas antes del 7 de octubre como “inhabitable”.

Objetivo: el agua

En un informe publicado en 2015, la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo destacaba que, de continuar el bloqueo israelí y egipcio del enclave, Gaza iba camino de ser considerada inhabitable en 2020. El informe, que no contaba con nuevos bombardeos sobre el área ni con un —aún mayor— endurecimiento del trato a la Franja del gobierno ultranacionalista israelí, hablaba de un espacio para la agricultura cada vez menor, de una agua cada vez más menguante y de menor calidad, de vida entre escombros y de un incremento de los problemas por aguas residuales y tratamiento de residuos.

Previamente, en 2012, la Organización Mundial de la Salud ya había alertado de las lamentables condiciones de los recursos de agua en la Franja. “Más del 90% del agua que se bebe no es sana para el consumo humano debido a la filtración de agua contaminada del mar al manto subterráneo, así como al uso excesivo, a la ausencia de nuevas fuentes y a la falta de proyectos para desarrollar las existentes”, señalaba entonces el director de la oficina del organismo en el enclave palestino, Mahmoud Daher. 

El bloqueo estricto ha dejado sin carburante a la Franja y eso incluye a los camiones de basura

Lejos de mejorar, el panorama ha empeorado. Al control total de los recursos hídricos de la Franja por parte de Israel —una práctica ilegal según los acuerdos de Oslo y denunciada repetidamente por organismos de derechos humanos— se le suma el hecho de que el 96% del agua extraída del acuífero costero se considera no apta para el uso humano y no se puede utilizar para beber, tal como indicaba el Fondo Mundial para la Infancia (Unicef) el pasado junio. Obviamente, 112 días de bombardeos solo han contribuido a empeorar la situación, con daños a la infraestructura de abastecimiento y distribución, y un corte de suministros impuesto por el sionismo israelí que ha dejado inoperativas las plantas desalinizadoras existentes en Gaza.

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Human Rights Watch afirma que Israel ha usado fósforo blanco contra la población de Gaza
Esta ONG afirma haber verificado vídeos tomados en el Líbano y Gaza el 10 y 11 de octubre de 2023, que muestran múltiples ráfagas de fósforo blanco disparadas con artillería sobre el puerto de la ciudad de Gaza y dos localidades rurales.

La destrucción o inutilización de infraestructuras, junto con el bloqueo israelí de la ayuda humanitaria, supone que la población no tenga acceso a la horquilla de agua limpia y potable que la ONU considera necesaria para el uso personal doméstico: entre 50 y 100 litros por persona y día. La consecuencia directa es que la población está tomando agua de fuentes contaminadas o salinizadas.  “El acceso a cantidades suficientes de agua limpia es una cuestión de vida o muerte. Los niños de Gaza apenas tienen una gota para beber”, señalaba en diciembre Catherine Russell, directora de Unicef. 

Conmoción social extrema

Con las plantas desaladoras eliminadas por la maquinaria bélica del sionismo o cerradas por falta de combustible, la Autoridad Palestina de Calidad Medioambiental alertaba el 25 de enero que el 66% de la población de Gaza sufre enfermedades transmitidas por el agua, citando el cólera, la diarrea crónica o las enfermedades intestinales. Esta misma semana, la ONU afirmaba de que medio millón de personas en Gaza están ya en nivel más alto de su Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria —el 5—, lo que supone “conmoción social extrema con total falta de acceso a los alimentos y/u otras necesidades básicas en que la población es víctima de hambruna generalizada, muerte y desplazamiento”.

Las pocas tierras de cultivo existentes en la ultraurbanizada y contaminada Franja también están sufriendo las consecuencias del bloqueo y los bombardeos israelíes. Menos agua disponible, menor calidad de la misma, ausencia de gasolina para las bombas de agua de riego y el desplazamiento forzoso de la población, junto a los daños provocados por los propios bombardeos, dejan la escasa actividad agrícola gazatí en entredicho.

Ante la falta de combustible y leña, la población quema hasta basura para cocinar y calentarse, obteniendo calor mientras se liberan tóxicos y aumentan las enfermedades respiratorias

Además, las aguas residuales se han convertido en un problema ante la destrucción parcial del sistema de alcantarillado, la inutilización de infraestructuras de tratamiento o la falta de combustible para alimentar el bombeo de la red. Las fugas en un territorio en el que hoy predominan cráteres y escombros, con tuberías y colectores destruidos por los ataques, están provocando una “catástrofe sanitaria”, según los organismos internacionales presentes sobre el área.

Al cóctel insalubre se une el tratamiento de residuos. El bloqueo estricto ha dejado sin carburante a la Franja, y eso incluye los camiones de basura en un momento en que los escombros y los residuos se mezclan a ritmo de misil. La tracción animal —carros tirados por burros— es el único recurso con el que cuenta un servicio de basuras de la administración gazatí que antes de la operación israelí recogía 1.700 toneladas de basura diarias. Ante la falta de combustible y leña, la población quema hasta basura para cocinar y calentarse, obteniendo calor mientras se liberan tóxicos y aumentan las enfermedades respiratorias difíciles de tratar en un lugar en el que hasta los hospitales son bombardeados, y donde la falta de energía y suministros impide el normal ejercicio de la medicina.

Un análisis del Wall Street Journal concluía al término de 2023 que casi la mitad de los edificios de Gaza y un 70% de sus 439.000 hogares habían quedado parcial o totalmente destruidos

Los residuos, por su puesto, no son solo los domésticos. Con la continua destrucción de edificios, la Franja es hoy la viva imagen de una distopía. Tras los dos primeros meses y medio de destrucción, un análisis de imágenes por satélite hecho por el Wall Street Journal concluía al término de 2023 que casi la mitad de los edificios de Gaza y un 70% de sus 439.000 hogares habían quedado parcial o totalmente destruidos por la ofensiva israelí, lo que incluía la mayor parte de sus 36 instalaciones hospitalarias. El análisis del periódico estadounidense, al que habría que sumar un mes más de bombardeos, alertaba de que, en el norte de la Franja, objetivo inicial de Israel, los porcentajes de destrucción eran mayores que los sufridos por Dresde en la II Guerra Mundial, símbolo del horror de aquel conflicto.

Veneno en la tierra

La devastación del medio en Gaza incluye así una vida entre inmuebles reducidos a cenizas y escombros, y aguas insalubres y residuales. Aunque en algunas áreas el veneno se suma al cóctel. Human Rights Watch y Amnistía Internacional vienen denunciando desde el inicio de la operación israelí el uso de proyectiles de fósforo blanco por parte del ejército sionista en Gaza y Líbano. Este químico tóxico, ilegal en su uso contra civiles según el derecho internacional, arde al contacto con el oxígeno y provoca una quemadura química debido a la absorción del fósforo en el cuerpo, que genera daños internos y puede producir desde afecciones respiratorias hasta insuficiencia orgánica. 

No es algo nuevo. En 2009 una inspección de la Comisión Árabe para los Humanos y el Programa de Medioambiente de las Naciones Unidas a Gaza encontró en varias muestras de tierra sustancias radioactivas y cancerígenas, presumiblemente procedentes de armamento. En concreto se trataba de fosfatos y uranio empobrecido, e Israel ya fue acusado de usar tanto munición radioactiva de uranio empobrecido como proyectiles de fósforo blanco en su campaña de 2008-2009 contra Gaza. La llamada Operación Plomo Fundido por Israel, y Masacre de Gaza por los palestinos, dio como resultado 1.300 palestinos muertos frente a apenas decena de soldados israelíes muertos en el habitual desbalance de víctimas.

Palestina
Genocidio La campaña militar de Israel contra los hospitales gazatíes amenaza la vida de 37 bebés prematuros
Mientras Israel legisla contra la libertad de expresión, Suella Braverman, una de las principales defensoras de las tesis sionistas en el marco internacional, es destituida tras sus discursos criminalizadores de las protestas contra el genocidio.

Cuatro años después de aquella operación, el jefe de Oncología del Hospital Al Shifa, el mayor de Gaza, hoy conocido por ser haber sido blanco de operaciones militares israelíes en la presente campaña y por haber tenido que cerrar ante la falta de electricidad y suministros, anunciaba que la tasa de cáncer se había doblado en cinco años.

Se suele decir que el ser humano es capaz de mostrar las mayores bondades o de provocar el mayor de los horrores. En la Gaza de hoy parece que prevalece la segunda parte del dicho en lo que se refiere a sus vecinos, y esos actos han provocado lo que ya hay quien califica de biosfera de guerra. Los efectos sobre el territorio, su morfología y sus recursos durarán décadas mientras quienes habitan hoy el territorio sufren la ira de una maquinaria militar infinitamente superior a sus recursos, a lo que hay que añadir la variable cárcel. Nadie escapa de Gaza ni del fuego israelí, tampoco el agua, el aire o la tierra. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
RamonA
30/1/2024 20:20

Genocidio y biosfera de guerra. Los datos y la situación son tan terribles que deberían quitar el sueño y la paz de conciencia a los gobiernos yanki, sionista y cómplices europeos. Desde las calles, desde el periodismo honesto, desde los organismos internacionales -ONU, CIJ, CPI- y desde la sociedad civil organizada no hay que dejar de exigirles el alto el fuego y la reparación YA.

1
0
HERRIBERO
3/2/2024 12:42

Cuanta razón tienes, las gentes SÍ miran el sufrimiento; pero los Gobiernos los dirigen desde las cuerdas del FMI y la OTAN. Estos NO tienen sentimientos, solo buscan enfrentamiento "dogmático" religioso, como fórmula desestabilizadora "social".
Palestina la vienen "cercando" de altos muros y ahora. . .¡Un genocidio étnico colonial! El sionismo es un nazismo religioso, que Europa debe de RECHAZAR. Tropas internacionales deben de hacer de colchón, para amortiguar la dignidad de los PALESTINOS, amos de su tierra.

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.