Ocupación israelí
Human Rights Watch afirma que Israel ha usado fósforo blanco contra la población de Gaza

Esta ONG afirma haber verificado vídeos tomados en el Líbano y Gaza el 10 y 11 de octubre de 2023, que muestran múltiples ráfagas de fósforo blanco disparadas con artillería sobre el puerto de la ciudad de Gaza y dos localidades rurales.
Fosforo blanco Gaza
13 oct 2023 10:24

Desde el inicio de la escalada bélica, las sospechas sobre el uso de fósforo blanco en los bombardeos israelís sobre la Franja de Gaza no han cesado y este viernes parecen confirmarse. Así lo aseguran desde Human Right Watch, quienes han verificado vídeos tomados en el Líbano y Gaza el 10 y 11 de octubre de 2023, que muestran “múltiples ráfagas de fósforo blanco disparadas con artillería sobre el puerto de la ciudad de Gaza y dos localidades rurales a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano”, además de entrevistar a dos personas que han descrito los ataques.

Esta ONG avisa de que el fósforo blanco, una sustancia química tóxica que arde de manera espontánea en contacto con el oxígeno y que puede utilizarse para marcar, señalar y oscurecer, “tiene un importante efecto incendiario que puede quemar gravemente a personas y destruir estructuras, campos y otros objetos civiles”.

“El uso de fósforo blanco en Gaza, una de las zonas más densamente pobladas del mundo, magnifica el riesgo para los civiles y viola la prohibición del derecho internacional humanitario”

“El uso de fósforo blanco en Gaza, una de las zonas más densamente pobladas del mundo, magnifica el riesgo para los civiles y viola la prohibición del derecho internacional humanitario de poner a los civiles en riesgos innecesarios”, aseguran desde HRW.

Lama Fakih, director de HRW para Oriente Medio y Norte de África habla de quemaduras que originan un sufrimiento “insoportable y de por vida”. Avisa de que este compuesto genera daños indiscriminados cuando estalla en áreas urbanas pobladas “donde puede quemar casas y causar daños atroces a civiles”. La Franja de Gaza es una de las zonas del mundo con más alta densidad de población; 2,3 millones de personas se hacinan en sus 40 kilómetros de longitud y sus 6 kilómetros de anchura.

“Se debería abrir una investigación, y en su caso, sancionar a Israel por crímenes de guerra contra la población civil”

En los vídeos verificados por esta ONG, que se han publicado en redes sociales, se observa la explosión de proyectiles de fósforo blanco en el aire amenazando a amplias zonas civiles. Según consideran desde el Centro Delàs de investigación y acción por la paz y el desarme, la utilización del fósforo blanco en los ataques en Gaza, debido a la densidad humana de la zona, puede considerarse un ataque con armamento químico contra la población. “Se debería abrir una investigación, y en su caso, sancionar a Israel por crímenes de guerra contra la población civil”, aseguran.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
ELECCIONES Un ‘pulpo’ con Von der Leyen
Ninguén imaxinaba a toda unha señora da guerra nunha romaría no Pino, escollendo entre ‘oruxo’ e licor café. Un día festivo de pachanga, alcol e represión policial.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
15/10/2023 0:23

En su día, EE.UU estuvo a punto de invadir Siria con la justificación de haber usado armamento químico (se acabó desmotrando que fueron los rebeldes islamistas) y se le obligó a desmantelar su arsenal.
En el caso de Israel, las utiliza contra población civil a la que ocupa y nadie dice ni mu...

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio