Movilidad
Alegan “graves defectos” en el auto del Supremo que tumbó Madrid Central

Ecologistas en Acción señala que el tribunal dictó la resolución que acaba con la zona de bajas emisiones “sosteniendo afirmaciones inconsistentes, contradiciéndose en sus justificaciones y obviando argumentos claramente incluidos en el recurso”.
Manifestación Madrid Central 6
La Gran Vía de Madrid durante la manifestación del 29 de junio de 2019 en defensa de Madrid Central. David F. Sabadell
26 may 2021 12:00

El jarro de agua fría llegaba el 11 de mayo. Después de sucesivos tiras y afloja entre organizaciones de la sociedad civil y un Partido Popular que desde el inicio se había opuesto a la instauración de la zona de bajas emisiones (ZBE) Madrid Central, el Tribunal Supremo notificaba a Ecologistas en Acción su rechazo al recurso de casación que esta confederación ecologista había presentado contra la sentencia del Tribunal Superior de Madrid (TSJM) que, a instancias PP, anulaba algunos artículos de la Ordenanza de Movilidad Sostenible. Estos daban cobertura a Madrid Central, lo que de facto tumbaba la zona de bajas emisiones.

La partida, sin embargo, no ha acabado. Ecologistas en Acción ha presentado este miércoles una solicitud de nulidad de actuaciones, argumentando los “graves defectos del auto del Tribunal Supremo”. El colectivo considera que la resolución por la que no fue admitido su recurso “es arbitraria e incurre en errores patentes, vulnerando el derecho a la tutela judicial efectiva de la organización ecologista, según argumenta en su escrito de solicitud de nulidad de actuaciones”.

La organización ecologista sostiene que el tribunal “dictó esta resolución sosteniendo afirmaciones inconsistentes, contradiciéndose en sus justificaciones y obviando argumentos claramente incluidos en el recurso”.

“El auto del Supremo sostiene que carece de toda relevancia la anulación de la norma (la Ordenanza de Movilidad Sostenible) que daba cobertura a Madrid Central, mientras que paradójicamente reconoce ‘la transcendencia social de este asunto’”, denuncian. Además, esta señalan que el alto tribunal argumenta que la asociación recurrente no explicaba sus argumentos, cuando sí que se hacía de forma palmaria.

Actuación irresponsable

El colectivo denuncia lo que considera una “irresponsable actuación del Gobierno de Martínez-Almeida, que no ha presentado ninguna alternativa a Madrid Central ni a las áreas de prioridad residencial también suspendidas, y que se negó a solventar los supuestos defectos de forma de la tramitación señalados por el TSJM.

“La alternativa propuesta, Madrid 360, es solo propaganda”, apuntan desde Ecologistas en Acción. “Sin soporte legal hasta la fecha, algunas de sus medidas más anunciadas son menos ambiciosas que las recogidas en el Plan A que puso en marcha el anterior equipo de gobierno municipal”.

De admitirse la petición de nulidad, se admitiría el recurso de casación y Madrid Central volvería a estar plenamente vigente, incluida la obligación de sancionar a los conductores que realicen accesos indebidos.

En caso de que no prosperase la solicitud de nulidad, la organización ecologista declara que está dispuesta a recurrir en amparo ante el Tribunal Constitucional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Los entornos escolares suspenden en calidad del aire
Un informe analiza 114 entornos escolares de cinco provincias y los resultados son alarmantes: ninguno cumple las recomendaciones de la OMS. Solo una quincena de municipios de los 149 obligados a ello ha implantado su zona de bajas emisiones.
Infraestructuras
Infraestructuras públicas La Junta y el Gobierno se enfrentan por el mérito del metro de Sevilla borrando el legado de la lucha vecinal
Pedro Sánchez y Juanma Moreno inauguran la nueva infraestructura buscando anotarse el tanto de un proyecto elaborado entre ambas administraciones mientras borran de golpe los años de lucha vecinal para que esta infraestructura se hiciese realidad.
#91131
27/5/2021 20:35

A Norma parte dunha premisa errónea. Pois o sistema de etiquetado Ispàn non é homologable ó dos países europeos con zonas de baixas emisións. O mesmo vhc en París pode entrar ó centro e en Madrid non. Pero os residentes poden acceder coa fregoneta dos anos 80...
A culpa non é do concello, que polo visto amáis incurreu en errores de forma ó non pedir un absolutamente necesario estudo de impacto ambiental... Resulta estraño que unha organización ecoloxista soporte chapuzas lexislativas coma esta e non sexa máis belixerante co parque automobilístico octoxenario que é o problema de fondo aquí. Qué prohiban xa a circulación de vhcs sen etiqueta por cidades de máis de 20.000 habitantes, e calquera vía de titularidade estatal. Vas a ver coma así rematamos o problema. Adicionalmente limitacións ós vehículos clase B en horarios de máximo tráfico e punto e final.

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio