Memoria histórica
El Gobierno exhumará a Franco el día 21 de octubre con “respeto” y “discreción”

Los detalles del operativo se darán a conocer el viernes anterior, es decir, el 18 de octubre. El Gobierno niega que se trate de una estrategia electoral y recuerda que su intención era hacerlo en junio.

Tumba Franco Valle de los Caídos
Tumba de Franco en el interior del Valle de los Caídos. Álvaro Minguito
14 oct 2019 06:00

El Gobierno espera poder llevar a cabo el operativo el 21 de octubre en un acto “discreto” cuyos detalles se darán a conocer el viernes anterior, es decir, el 18 de octubre. 

La fecha concreta de la exhumación se dio a conocer este domingo, dos días después del anuncio en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este viernes de que la exhumación de Franco se llevaría a cabo antes del 25 de octubre.

De esta manera, la exhumación se producirá a apenas veinte días de las elecciones generales del 10 de noviembre. Sin embargo, Pedro Sánchez negó el domingo que haya intereses electoralistas en esta fecha: “No es cierto que se trate de electoralismo, es una victoria de la democracia española”, aseguró en un acto de precampaña en Alcorcón, donde añadió que su deseo era que la exhumación se hubiese producido en su primer mes de mandato.

En la rueda de prensa del viernes, Carmen Calvo insistió en que la fecha que el Gobierno había barajado inicialmente era el 10 de junio, que han sido las diferentes “situaciones procesales” la causa del retraso. Entre esas situaciones se encontraría el recurso de la familia Franco ante el Tribunal Supremo, recurso que fue resuelto el viernes con el aval a la exhumación después del rechazo de todos los recursos.

Los detalles del operativo, que previsiblemente tendrá una duración de un día, se darán a conocer el viernes anterior, aunque Calvo adelantó algunos aspectos. Así, explicó que el proceso de llevará a cabo “con la mayor discreción y respeto posible”, lo que significa que en el interior de la Basílica solo podrán estar las personas necesarias para la exhumación en un acto de carácter privado al que no tendrán acceso los medios de comunicación.

Sin embargo, con el “deseo de propiciar el derecho a la información” se permitirá la presencia de medios en los espacios públicos, es decir, que sí se facilitará la acreditación de medios en la explanada del Valle de los Caídos.

Para Carmen Calvo, con la exhumación “se cierra con dignidad lo que no era digno”. Sobre el futuro del Valle de los Caídos, aseguró que “queremos que ese lugar se circunscriba a la paz, al perdón, a la justicia de quienes fueron víctimas de una atroz contienda”, a lo que añadió que esas víctimas son “de los dos bandos”.

LA FAMILIA FRANCO AMENAZA CON IR A ESTRASBURGO
Tras la decisión del Tribunal Supremo, la familia de Francisco Franco instó al Tribunal Constitucional a que de forma inmediata ordenara como medida cautelarísima suspender la decisión del Gobierno de exhumar el cadáver del dictador Francisco Franco. El letrado de los siete nietos del dictador planteaba en el recurso al Alto Tribunal que, si no lo hace, entenderán agotada la vía interna y nacional de sus recursos y solicitarán esa tutela cautelar ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos con sede en Estrasburgo. 

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
Crímenes del franquismo
Memoria democrática Víctimas del franquismo denuncian en Les Corts que la ley de “concordia” les equipara a los verdugos
Representantes de asociaciones memorialistas han argumentado su rechazo a la nueva ley de “concordia” de la Generalitat Valenciana en la comisión que tramita el texto.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio