Medio ambiente
Las organizaciones ecologistas piden cambios en el Plan Nacional de respuesta a la guerra de Ucrania

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y SEO/Birdlife demandan que la aceleración en los procedimientos de instalación de renovables no pasen por encima de la participación ciudadana ni de los estudios de impacto ambiental.
placas solares turroneros xixona
Planta fotovoltaica Turroneros I de Xixona, de 35 MW construida por la empresa XElio Miguel Ángel Valero
7 abr 2022 12:42

Las principales organizaciones ecologistas han mostrado su preocupación por las posibles consecuencias en la degradación ambiental y en la pérdida de diversidad que se puede derivar de algunas de las medidas incluidas en el Plan Nacional de respuesta a la guerra de Ucrania. Así lo han expresado Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace y SEO/Birdlife en un comunicado donde reconocen la necesidad de agilizar la tramitación de energías renovables pero sin pasar por encima de los impactos ambientales.

La agilización de los trámites se puede realizar, aseguran, en las zonas en las que “el impacto ambiental de estas instalaciones no es adverso”, como es el caso de las zonas urbanizadas, urbanizables o industriales. Sin embargo, consideran imprescindible que el nuevo procedimiento express de aprobación de plantas renovables no se aplique sobre áreas donde los “impactos para la naturaleza pueden ser críticos o irreversibles”. En todo caso, insisten, se deben garantizar la participación de la ciudadanía en los procedimientos de evaluación ambiental.

“De mantenerse esta redacción, el nuevo procedimiento podría facilitar la destrucción de este tipo de espacios, ya muy amenazados”, dicen las cinco organizaciones ecologistas

Estas cinco organizaciones se refieren en concreto a la disposición incluida en el Plan Nacional que permite un procedimiento abreviado para autorizar plantas fotovoltaicas de hasta 150 MW y eólicas de hasta 75 MW ubicadas en tierra, en áreas de sensibilidad baja y moderada. Según la redacción actual, las autoridades podrán determinar, sin contar con la participación ciudadana, si una instalación de energía renovable necesita una evaluación de impacto ambiental o no.

“Esto abriría potencialmente la puerta a la autorización de proyectos con alto impacto ambiental sin las garantías mínimas, tanto de consulta pública como de evaluación de impacto ambiental, algo especialmente relevante en las zonas de sensibilidad moderada, que incluyen hábitats de interés comunitario”, denuncian. La falta de estudios de impacto ambiental en zonas críticas para la conservación de especies amenazadas puede ser letal para la biodiversidad, en especial para conservación de especies en peligro como el águila imperial ibérica, el urogallo cantábrico o especies agroesteparias en grave declive como el sisón y la codorniz común, entre otras. “De mantenerse esta redacción, el nuevo procedimiento podría facilitar la destrucción de este tipo de espacios, ya muy amenazados”, añaden.

La eliminación de la participación ciudadana en el inicio del proceso de evaluación presenta peligros y supone una violación de la normativa europea sobre impacto ambiental y el Convenio de Aarhus del que España forma parte, que garantiza el acceso a la información y a la participación en proyectos de este tipo. Si no se escucha ni se tiene en cuenta a la ciudadanía, “se estarían aprobando proyectos con potencial impacto ambiental —y que pueden conllevar la expropiación forzosa de los terrenos—, sin las suficientes garantías procedimentales y sin dar la palabra a las personas y comunidades afectadas en el momento adecuado”.

La necesidad de acelerar el “inexcusable” abandono de los combustibles fósiles y nuclear, con una apuesta por el ahorro, la eficiencia y las renovables, “ha de ser compatible con la conservación del patrimonio natural”

Para estas organizaciones ambientalistas, las modificaciones en el Real Decreto 6/2022 deben de realizarse de forma inmediata para evitar que “el más que necesario despliegue renovable se convierta, de facto, en un motor de pérdida de naturaleza del país”. Tal como recordó el último informe del IPCC de Naciones Unidas, la crisis climática avanza de la mano de otras crisis no menos importantes: la pérdida de biodiversidad, la deforestación y la contaminación del suelo, el agua y el aire.

La necesidad de acelerar el “inexcusable” abandono de los combustibles fósiles y nuclear, con una apuesta por el ahorro, la eficiencia y las renovables, “ha de ser compatible con la conservación del patrimonio natural”. Sin una naturaleza en buena estado, señalan, “España será incapaz de alcanzar su objetivo de ser un país de emisiones cero en 2050, ni podrá adaptarse a los efectos del cambio climático que ya está sufriendo la población, en forma de sequías, lluvias torrenciales u olas de calor”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Medio ambiente
Manifestación na Ulloa O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza
Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
Galicia
Industria papelera El rechazo a la celulosa de la Xunta y Altri desborda el corazón de Galicia
Una manifestación multitudinaria abarrota el ayuntamiento lugués de Palas de Rei, donde se pretende instalar la industria papelera, con la gran ausencia del PSOE y un gran frente amplio de la sociedad civil.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio