Medio ambiente
Dos empresas vascas colaboraron con una trama francesa que depositó 22.000 toneladas de residuos en Zaldibar

Un tribunal de Baiona condenó la pasada semana a las empresas CBA Artola y Etcheverry-Mindurry por el tráfico ilegal de los residuos que fueron depositados en el vertedero de Zaldibar. La trama fue investigada en 2021 por la Fiscalía de Gipuzkoa, cuando se requirió al Gobierno Vasco información sobre empresas guipuzcoanas involucradas en esta red. En su memoria del ejercicio 2022, la Fiscalía de Euskadi se quejó de la falta de colaboración del área de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
Vertedero Zaldibar 1
Incendio en el vertedero de Zaldibar, en Bizkaia. Foto: Dani Blanco / ARGIA

Un tribunal de Baiona llegó a ordenar seguimientos a camiones, escuchas telefónicas a empresarios y registros judiciales contra una trama que depositó residuos en el vertedero de Zaldibar. Finalmente, ha declarado culpables a las firmas CBA Artola –cuyo propietario, Denis Artola, llegó a ser concejal en el Ayuntamiento de Donibane Lohizune– y Etcheverry-Mindurry por tráfico ilegal de residuos con destino al vertedero vizcaíno de Zaldibar, derrumbado en 2020. Ha ocurrido tras la demanda iniciada por el colectivo ecologista Cade (Colectivo de Asociaciones de Defensa del Medio Ambiente del País Vasco y las Landas). Concretamente, el pasado 18 de enero, cuando el tribunal impuso multas de 100.000 euros y 150.000 euros respectivamente a sendas empresas, así como embargos por importe de 210.000 y 111.000 euros.

Estas dos empresas habían sido acusadas por la Fiscalía de Baiona de haber enviado a Zaldibar más de 22.000 toneladas de residuos industriales entre 2018 y 2021, principalmente escombros de obras de construcción. Para ello contaron con la colaboración de dos empresas guipuzcoanas cuyo nombre sigue sin trascender a los medios de comunicación.

El Gobierno Vasco conocía la investigación contra la trama urdida en Ipar Euskal Herria a raíz de un requerimiento realizado por la Fiscalía de Gipuzkoa en 2021, pero no informó sobre ello en el Parlamento Vasco.

Ahora bien, sabemos que este asunto fue tratado con opacidad por parte del Gobierno Vasco. De hecho, la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco estaba al corriente de la investigación contra la trama urdida en Ipar Euskal Herria a raíz de un requerimiento realizado por la Fiscalía de Gipuzkoa en 2021, pero no informó sobre esta cuestión en el Parlamento Vasco cuando fue preguntada por Elkarrekin-Podemos.

Medio ambiente
Medio ambiente Zaldibar contrata a un abogado del PNV para defenderse contra Verter Recycling
Javier Aldamiz Etxebarria, el consultor que ha fichado el consistorio, fue socio del exarquitecto municipal que dictó las normas para la instalación del vertedero. Ambos protagonizaron un polémico proyecto urbanístico tumbado por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y el Tribunal Supremo.

Diligencias abiertas en Gipuzkoa en 2021

Según datos recabados por Hordago-El Salto, la Fiscalía Provincial de Gipuzkoa abrió unas diligencias de investigación sobre la trama francesa (DIN 97/21), incoadas en fecha 22 de abril de 2021, tras un oficio de la Unidad Central Operativa Medioambiental (UCOMA) de la Guardia Civil. En palabras de la propia Fiscalía, se buscaba dilucidar los pormenores de un delito de “traslado ilícito de residuos con motivo del transporte transfronterizo de residuos de demolición y construcción desde dos empresas francesas hacia dos empresas ubicadas en territorio guipuzcoano“.

Asimismo, la trama carecía de “autorizaciones administrativas o notificaciones de traslado pertinentes”, lo que pudo llevar a que se beneficiara, según la investigación, de “reducciones/exenciones del Impuesto General sobre Actividades Contaminantes (TGAP)” en el Estado francés. 

La Fiscalía de Euskadi se quejó de la falta de colaboración generalizada del área de Medio Ambiente del Gobierno Vasco para la investigación de causas penales relacionadas con delitos ambientales como vertidos o irregularidades en la gestión de residuos

La investigación también indicaba que, “con el objeto de corroborar documentalmente las presuntas irregularidades relativas al transporte de los residuos”, la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco fue requerida para que facilitara información sobre las empresas guipuzcoanas receptoras de los  residuos. Así, el Gobierno Vasco debía remitir datos “acerca de las comunicaciones y autorizaciones de transportes transfronterizos” que pudieran constar en sus registros. 

Pero la Fiscalía de Euskadi, en la memoria correspondiente al ejercicio 2022, se quejó de la falta de colaboración generalizada del área de Medio Ambiente del Gobierno Vasco para la investigación de causas penales relacionadas con delitos ambientales como vertidos o irregularidades en la gestión de residuos. Dos años antes, con motivo de la presentación de la memoria de 2020, la Fiscalía incluso señaló “disfunciones” en la labor investigadora de la Ertzaintza en esta materia, mientras destacó la de la Guardia Civil.

Cabe recordar algunas relaciones entre los responsables de la tragedia medioambiental. En el momento del derrumbe del vertedero de Zaldibar, un alto cargo del Departamento de Medio Ambiente, Ernesto Martínez de Cabredo, mantenía relaciones societarias con los responsables del vertedero de Zaldibar. Además, Francisco Javier Sánchez, un excargo de confianza del entonces Consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, había llegado a ser accionista de la empresa gestora del vertedero.

Para investigar a la mencionada trama que enterró residuos en Zaldibar y su ramificación guipuzcoana, se celebraron reuniones en el Centro de Cooperación Policial de Hendaia en diciembre de 2021 y enero de 2022. En ellas participaron el Fiscal de Baiona, miembros de la Gendarmería Nacional de Francia, agentes del UCOMA, la Fiscal Delegada de Cooperación Internacional y el Fiscal Delegado de Medio Ambiente, estos dos últimos de Gipuzkoa.

Paralelamente, estaba solicitada una “orden europea de investigación remitida por la autoridad judicial de Francia”, para proceder al registro de las empresas guipuzcoanas receptoras de los residuos, de cuyo resultado dependería el posterior desarrollo de las diligencias de investigación. 

Residuos con destino a África

Por otra parte, la Fiscalía de Araba denunció “falta de colaboración” de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno Vasco en torno a “residuos almacenados en distintas naves industriales, en el ámbito de las Diligencias Previas 281/2021 del Juzgado de Instrucción nº4 de Gasteiz, seguidas por, entre otros, un delito de traslado ilícito de residuos a África”. Dicha falta de colaboración habría, además, “retrasado la tramitación de las actuaciones”. 

Según documentación judicial en poder de esta revista, “se trata de una investigación compleja, relativa a delitos contra el medio ambiente, de contrabando, de falsedad documental y de pertenencia a organización o grupo criminal, que pivotan en torno al traslado ilícito de residuos a países del África subsahariana empleando contenedores marítimos que salían desde el puerto de Bilbao”, presidido por el jeltzale Ricardo Barkala.

Una de las firmas investigadas por su participación en esta red de tráfico ilegal de aparatos electrónicos es la bilbaína Abbidec Global Link, cuyo apoderado ha llegado a ostentar la presidencia del Colegio Oficial de Gestores Administrativos del País Vasco. La intervención de la Guardia Civil contra la red tuvo lugar en el contexto de la “operación Hozkailu” para tratar de desmantelar una organización dedicada al traslado ilícito de chatarra electrónica a África.

Medio ambiente
El Gobierno vasco sabía que el vertedero de Zaldibar incumplía la normativa

La revista Argia ha publicado esta investigación en la que, con la ayuda de un experto, cruzan los datos que publicó el Gobierno vasco sobre los vertidos en Zaldibar en 2018 con la autorización medioambiental vigente. Solo en 2018 acumularon 64.500 toneladas de residuos no autorizados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Medio ambiente
Manifestación na Ulloa O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza
Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
Galicia
Industria papelera El rechazo a la celulosa de la Xunta y Altri desborda el corazón de Galicia
Una manifestación multitudinaria abarrota el ayuntamiento lugués de Palas de Rei, donde se pretende instalar la industria papelera, con la gran ausencia del PSOE y un gran frente amplio de la sociedad civil.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.