Libertades civiles
El Consejo de Europa da un toque a España por el uso “problemático” de los delitos de opinión

Dunja Mijatović, comisaria de derechos humanos del Consejo de Europa, reclama al Ministerio de Justicia una enmienda del Código Penal para limitar el alcance de los delitos de opinión.
Quema Imagen Rey Girona
Quema de una imagen de los reyes en Girona, en 2007. Toni Vilches
22 mar 2021 11:47

El Consejo de Europa se muestra preocupado por el uso de tres artículos del Código Penal español y pide su reforma. Los ecos del caso de Pablo Hasél, en prisión desde febrero por delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona, han llegado a la oficina de la comisaria de derechos humanos del Consejo de Europa, que en una carta al titular de Justicia, Juan Carlos Campo, subraya que son precisamente esos tipos penales los que España debe revisar.

En concreto, el artículo 578, nacido con una reforma del Código Penal en el año 2000, y los artículos 490 y 491, que penan las injurias a la corona. “Me gustaría compartir con ustedes mis principales preocupaciones con respecto al efecto general de dichas disposiciones del Código Penal a la luz de las normas internacionales de derechos humanos”, introduce la comisaria Dunja Mijatović.

Para la comisaria, el artículo 578 está redactado de manera “ambigua e imprecisa”, lo que ha dado lugar a interpretaciones contradictorias en los tribunales y a sentencias basadas en peligros “abstractos”. Mijatović enfatiza “el peligro potencial planteado por el uso de etiquetas ‘atrápalo todo’ y de delitos amplios e insuficientemente definidos, lo que puede dar lugar a restricciones innecesarias o desproporcionadas del derecho a la libertad de expresión”.

El Consejo de Europa da la razón así a multitud de letrados que, desde su entrada en vigor, han criticado el artículo 578 por su “elasticidad” para la persecución de delitos de opinión, un artículo que “está redactado de modo que cabe cualquier cosa y es altamente probable que encaje cualquier declaración hecha desde el mundo abertzale”, señalaba en 2014 José Antonio Ramos Vázquez, profesor de Derecho Penal de la Univer­sidad de A Coruña al hilo de la Operación Araña, un operativo policial que empleó ese uso discreccional del artículo 578.

“Quisiera reiterar que la legislación anti-terrorista solo debe aplicarse a los contenidos o actividades que implican necesaria y directamente el uso o la amenaza, de la violencia con la intención de sembrar el miedo y provocar el terror”, explica Mijatović antes de detallar que otro tipo de expresiones, por más incómodas que sean, están amparadas por el artículo 10 de la Convención Europea de Derechos Humanos.

El rapapolvo a España continúa con el análisis de los artículos referentes a injurias. La comisaria recuerda que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dio la razón a Enric Stern Taulats y Jaume Roura Capellera en su demanda a España tras la sentencia de 15 meses de cárcel que le impuso la Justicia española por quemar fotos de gran formato del entonces jefe de Estado, Juan Carlos de Borbón y su esposa, Sofía de Grecia. “El Tribunal [europeo] consideró (...) que la crítica política a los poderes públicos y personalidades, por provocadora y por radical que sea, no se puede considerar como discurso de odio e incitación a la violencia”, detalla Mijatović.

En su respuesta a Mijatović, divulgada también hoy 22 de marzo, el ministro de Justicia recuerda que su gabinete anunció el 8 de febrero una modificación del Código Penal para limitar el alcance de los artículos citados: “No se niega, en definitiva, la necesidad de que existan delitos que prohíban y castiguen la manifestación de expresiones que lesionan o ponen en peligro bienes jurídicos individuales o colectivos. De lo que se trata es de establecer un equilibro entre el derecho a la libertad de expresión y la protección de esos bienes jurídicos, partiendo de la convicción de que la mera expresión de opiniones, por odiosas o despreciables que sean, no pueden ser delito”, señala Campo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Libertades civiles La secuela de un infiltrado
Los nuevos movimientos ecologistas llevan tiempo siendo objeto de vigilancia y criminalización por parte de los cuerpos de seguridad del estado y la judicatura.
Violencia policial
Violencia institucional Iridia consigue reabrir judicialmente el caso de una muerte por pistola taser policial
Es uno de los 56 casos en los que ha litigado la entidad de derechos humanos en 2023 y en los que hay un total de 156 agentes o funcionarios encausados.
Libertades civiles
Represión La Policía Nacional acusa a Futuro Vegetal de “conformar una estructura criminal”
Las 22 personas detenidas en diciembre por su participación en el colectivo ecologista Futuro Vegetal afrontan cargos por pertenencia a organización criminal y daños contra el patrimonio histórico.
#85661
25/3/2021 0:10

Si Pablo Hasél saliese hoy de la carcel tardaria muy poco en volver a la carcel porque volveria a insultar y amenazar ,espero que por el bien de su familia que a Pablo Hasél se le pasen muy pronto esas ganas de llamar la atención a base de insultar y amenazar .


2
1
#86031
30/3/2021 20:38

No sé porqué te preocupas tanto, de su familia, de él,....no ebtiendo bien.

0
1
#85593
24/3/2021 0:40

Pablo Hasél está en la carcel porque tiene menos luces que un triciclo, ahora en la carcel quiere que le den privilegios porque el si se ha podido pagar un buen abogado no como los otros presos.

3
1
#85498
22/3/2021 23:36

¿ Pero todavia seguis dando noticias del bocazas de Pablo Hasél ?
¿ Es que no veis que por muy bocazas que sea nunca será como los ex boxeadores ex campeones del mundo Muhammad Alí , José Legrá y Jack Johnson ? .

3
4
#85568
23/3/2021 18:41

Si ser bocazas es motivo de carcel ten cuidado colega, que cuaquier noche de estas te detienen y terminas a la sombra.

5
3
#85592
24/3/2021 0:38

Es un bocazas y un troll tóxico y casposo y le viene de familia.
Cuando no insulta se dedica a amenazar y ahora en prisión quiere que le den unos privilegios que otros presos no pueden tener por qué no tienen dinero para pagarse un buen abogado.

3
2
#86033
30/3/2021 20:41

Pero cuáles son éstos privilegios que pide, aparte de entender que no tiene porqué estar en la cárcel.

0
0
#85591
24/3/2021 0:35

Pablo Hasel en la carcel quiere que le den unos privilegios que no tienen otros presos que no tienen dinero para pagarse un abogado.

3
1
#85481
22/3/2021 19:42

Que lumbre más buena hay en la foto...

4
0
#85826
27/3/2021 14:32

La causa republicana es un cadáver maloliente.

2
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio