Libertad de expresión
Rajar una bandera de España cuesta entre 1.920 y 2.160 euros

El Tribunal Supremo condena a tres personas por delitos de ultraje por romper las banderas de la carpa de Societat Civil Catalana en un acto en la Universitat de Barcelona.
Tribunal Supremo vista
El Tribunal Supremo en Madrid. David F. Sabadell
1 abr 2022 12:49

La Sala Penal del Tribunal Supremo ha condenado a tres personas a pagar multas de entre 1.920 y 2.160 por delitos de ultraje a la bandera. Los tres jóvenes, entonces estudiantes de la Universidad de Barcelona, cogieron varias banderas de España de un stand que la organización anti independentista Societat Civil Catalana había montado en la plaza Cívica de la Universidad el 19 de abril de 2016. 

Por estos hechos, fueron inicialmente condenados por el Juzgado de lo Penal número 2 de Sabadell en noviembre de 2019, condena que fue después rechazada por la Audiencia Provincial de Barcelona en octubre de 2020, que recordó que en 2018 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya condenó a España por haber castigado con 15 meses de cárcel a dos jóvenes que habían quemado una imagen del rey. Fue el caso de  Enric Stern Taulats y Jaume Roura Capellera, y desde Europa se señaló que su condena violaba la libertad de expresión, por lo que condenó a España a indemnizarlos con 9.000 euros por cabeza. Desde la Fiscalía y Societat Civil Catalana, que pedía para ellos tres años de cárcel, recurrieron la absolución ante el Tribunal Supremo, que ahora ha decidido volver a condenar a los tres jóvenes.

La Audiencia Provincial les absolvió en 2019 al aplicar la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el caso de quema de imágenes del rey por el que el tribunal europeo condenó a España en 2018

“Aplicando la doctrina resultante del TEDH, en su sentencia de 13 de marzo de 2018, razona que si quemar una imagen del rey es un acto amparado por la libertad de expresión, lo propio debe predicarse de rasgar una bandera española”, explica la sentencia del Tribunal Supremo, a la que ha tenido acceso El Salto, sobre la absolución dictada por la Audiencia Provincial. Pero, acto seguido el alto tribunal rechaza esta argumentación y adopta la línea dictada por Fiscalía, que afirma que el acto de “rasgar en dos trozos una bandera de España y dejarla en el suelo excede de la crítica política y se adentra en la ofensa a tal símbolo”. 

Entre los magistrados que firman la sentencia están Carmen Lamela —instructora de los casos Altsasu y La Insurgencia— y Antonio del Moral, uno de los jueces que juzgaron el Procés

La sentencia del Supremo está firmada por los magistrados Julián Sánchez Melgar, Antonio del Moral García —uno de los magistrados que juzgó el Procés—, Carmen Lamela —que instruyó el caso Altsasu y el de La Insurgencia—, Leopoldo Puente Segura y Javier Hernández García —los dos magistrados que votaron por condenar a Juana Rivas por dos delitos de sustracción de menores en vez de uno—. El texto destaca que los tres jóvenes “no estaban amparados por la libertad de expresión, ya que fue un acto de intolerancia violenta contra quienes habían llevado al acto la bandera”, aunque sigue sin condenarlos por coacciones. 

La sentencia cuenta con un voto particular firmado por el magistrado Javier Hernández que tacha de “matones” a los tres jóvenes que rompieron las banderas, a los que acusa de violar la libertad de expresión de los miembros de Societat Civil Catalana, pero que afirma que su conducta no puede enmarcarse como delito de ultraje a la bandera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Navarra
Ocho acusados y 375 años de cárcel: claves del juicio por la pelea de Altsasu

Un año y medio después de la pelea de Altsasu, comienza el juicio contra los ocho jóvenes acusados de lesiones y amenazas terroristas. 

Abengoa
Los Benjumea de Abengoa: la hidalguía derrochada

La rama de los Benjumea que fundó Abengoa ha sido siempre muy rica porque sus antepasados se partieron la cara para ser 'hidalgos'. La familia ha pasado ocupando altos cargos en las dictaduras de Primo de Rivera y Franco que le han permitido engordar la empresa ahora hundida.

Enaltecimiento del terrorismo
Condena de cárcel para La Insurgencia

La Audiencia Nacional les ha condenado a un día más del tiempo de condena de cárcel máximo para poder pedir la suspensión de entrada en prisión.

Nerea-chan
Nerea-chan
1/4/2022 13:50

Las banderas institucionales a la mínima que lucen feas tienen que cambiarlas, basta un agujerito, una mancha de pintura..

0
0
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Más noticias
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio