LGTBIAQ+
“Llevamos toda la vida confinades”

La plataforma Orgullo Crítico de Madrid ha realizado una acción en la céntrica plaza Sol de Madrid para denunciar que el encierro y señalamiento como personas contagiosas no es nada nuevo para su colectivo.

Orgullo Crítico Madrid 2020
Acción del Orgullo crítico en la plaza Sol de Madrid. Álvaro Minguito
22 jun 2020 19:40

Con los cuerpos manchados de tinta imitando sangre y pancartas con proclamas como “Aplanad la curva de vuestra violencia” o “llevamos toda la vida confinades”, la Plataforma Orgullo Crítico de Madrid ha realizado una acción en pleno centro de Madrid, en la puerta del Sol. “Las personas disidentes de sexo, cuerpo y género sabemos mucho de pandemias”, han explicado en un comunicado, en referencia al silencio y la falta de empatía que ha sufrido el colectivo siempre.

El encierro o ser señaladas como personas infecciosas que hemos sufrido toda la población en los últimos meses no es nada nuevo para el colectivo LGTBIQ. “La pandemia del VIH-SIDA nos hizo sentir contagiosas, vulnerables y con miedo”, explican a El Salto, “y por eso esta acción de hoy en respuesta a una serie de discursos que se han dado durante la pandemia, en la que todes nos hemos convertido en potenciales infecciosos”. La acción se inspira en la memoria de Act Up, colectivo que luchó contra las violencias hacia la comunidad LGTBIQ en la crisis del VIH.

Orgullo Crítico Madrid 2020 3

El colectivo ha denunciado que en estas tres décadas que llevan sufriendo, nunca se ha decretado ningún estado de alarma, ni luto nacional, ni aplausos a las 8 o corazones verdes. “Solo hubo el más absoluto silencio, dejando morir a nuestra comunidad e incluso se no estigmatizó y señaló como pervertidos y desviados”, lamenta una de las personas que ha participado en la acción. “Con todo ese silencio, nosotres llevamos toda la vida confinades en pequeños armarios”, y denuncian que no creen que el asunto vaya a cambiar tras esta pandemia: “No todes tenemos cabida en su nueva normalidad, y no estamos dispuestes a tolerar una nueva normalidad en la que nuestros cuerpos, nuestras identidades y nuestras relaciones sigan siendo juzgadas, invisibilizadas y violentadas”.

“No estamos dispuestes a tolerar una nueva normalidad en la que nuestros cuerpos, identidades y relaciones sigan siendo juzgadas, invisibilizadas y violentadas”

Desde el Orgullo Crítico 2020 pretenden visibilizar que sigue habiendo “ciudadanes de primera y de segunda”. Que, al igual que en la pandemia del VIH, muchos cuerpos siguen siendo especialmente vulnerabilizados y muchas identidades siguen siendo especialmente precarizadas, quedándose fuera de las lógicas de un “estado cisheterosexista, racista, capacitista y patriarcal”. Además, se pretende homenajear a otras disidentes que pusieron su cuerpo, su arte y sus vidas en la lucha contra aquella pandemia, como lo hicieron LSD y la radical gay, ACT-UP, la Carrying society de Pepe Espaliu, Pepe Miralles y tantas otras.

En el contexto de la semana del orgullo 2020, la Plataforma Orgullo Crítico también organiza una bici crítica el jueves 25 a las 20h de la tarde desde la plaza Cibeles al parque Tierno Galván y una manifestación el domingo 27 desde Atocha a la plaza Sol.

Orgullo Crítico Madrid 2020 2
Acción Orgullo crítico 2020 Álvaro Minguito
Archivado en: LGTBIAQ+ LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Orgullo y género: dos lecturas imprescindibles que cuestionan la heteronormatividad
Reivindicamos la diversidad sexual y de género con dos novedades editoriales en promoción para socias en la tienda de El Salto durante todo este mes.
Sorteo
Sorteo Rompe arquetipos y abraza la diversidad con el sorteo de junio para socias de El Salto
En este mes del Orgullo LGTBIAQ+, sorteamos entre las socias de El Salto diez ejemplares del primer libro de la artista e investigadora trans tinerfeña Daniasa M. Curbelo.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
México
Elecciones generales Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia y sucesora de López Obrador al frente de Morena gana las elecciones con un 57,5% de los votos.
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.

Últimas

Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.
Centrales nucleares
Energía Las mentiras climáticas de las nucleares
La energía nuclear intenta posicionarse como solución climática en medio del declive de los combustibles fósiles, pero sus verdaderos motivos son económicos, no ambientales.
Lavapiés
Turistificación Lavapiés también grita “al límite”
Cientos de personas de hasta 40 colectivos de Lavapiés han marchado por las calles del barrio para denunciar la especulación inmobiliaria, la turistificación que les está obligando a abandonar uno de los barrios más emblemáticos del centro de Madrid.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio